En el INTI no sobra nadie

El INTI es un organismo central para el desarrollo técnico, científico y tecnológico de la Argentina. Rechazamos los despidos y el intento de privatización.

Comunicación - Comunicados03 de febrero de 2018ENACENAC
20180201_135503 1024

El INTI es un organismo central para el desarrollo técnico, científico y tecnológico de la Argentina.

La Asociación de Empresarios Nacionales para el Desarrollo Argentino se solidariza con sus trabajadores que están siendo agredidos por una Administración que entiende al conocimiento como un gasto y no como una inversión. Despedir investigadores y especialistas es vulnerar a la Institución y su función estratégica.
Dañar al INTI es abandonar a las pymes y dañar a la competitividad de la industria nacional.

No nos sorprende la posición de las entidades empresariales, algunas de las que dicen representar a las pymes como CAME, CAMARCO, o la de la UIA, avalando el ajuste y los despidos indiscriminados como así también la entrega de la gestión de nuestro conocimiento a manos de una consultora extranjera como la española Tecnalia a espaldas de la producción nacional. Exhortamos por ello a los asociados de estas cámaras empresariales a revertir esta actitud interesada y desleal para con nuestro país de unos pocos dirigentes que dominan a las respectivas conducciones.

Las pequeñas y medianas empresas industriales necesitan del INTI porque no pueden afrontar internamente la creación de áreas de investigación y desarrollo avanzado. Por eso el INTI es central para el desarrollo soberano de tecnología aplicada.

En un escenario de retracción de la industria nacional, con una pérdida de 20.000 puestos de trabajo industriales respecto del 2015, con miles de empresas nacionales cerradas, con una balanza comercial que es la más deficitaria de la historia argentina y con un Ministerio de la Producción funcional a los importadores, a las automotrices y a los hipermercados extranjeros es lógico que el control, la investigación y el conocimiento sean un obstáculo a eliminar.

Por eso, lejos de reducir su planta laboral y extranjerizar la gerencia de la institución proponemos: profundizar las líneas de investigación de inmediato, aumentar la escala y las responsabilidades del INTI en línea con el país que nos merecemos, soberano científica y económicamente, independiente y justo.


Leo Bilanski, Presidente / Damián Regalini, Secretario General


ASOCIACIÓN CIVIL EMPRESARIOS PARA EL DESARROLLO ARGENTINO

Contacto / prensa (011) 156 408 0001 – www.enac.org.ar – [email protected]

El movimiento de empresarios nacionales para el desarrollo argentino se creó recientemente para representar políticamente a las empresas que viven del mercado interno. Ante el Congreso de la Nación solicitamos la Ley de emergencia PYME

Te puede interesar
Lo más visto
ENAC pymes por bahia blanca

PYMES por Bahía Blanca

ENAC
Comunicación11 de marzo de 2025

#Comunicado hacemos un llamado solidario a las PYMES ante las inundaciones en la Ciudad de Bahía Blanca, Provincia de Buenos Aires. ¡Demostremos las pymes que cuidamos a nuestro pueblo! ¡DONÁ LO QUE PUEDAS!

ENAC 24M

24M: ENAC participó de la multitudinaria movilización por el Día de la Memoria

ENAC
Actividades24 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.