
Carta abierta al Ministro de Trabajo y Producción Dante Sica
No es de los trabajadores de quien tenemos que defendernos, sino de un gobierno que aplica medidas que destruyen la industria y el trabajo.
Comunicación - Comunicados21 de marzo de 2019


Estimado Dante Sica,
Leemos con preocupación sus declaraciones en el evento del Rotary del día 20 de marzo del 2019 donde manifiesta que “hay empresarios que no ponen suficiente empeño…” y menciona en forma despectiva que “…algunos sectores empresarios se hicieron socios de los sindicatos”. Es llamativo su enorme desconocimiento de las relaciones laborales del mundo industrializado del siglo 21 y la falta de actualidad en los actuales estándares de organización de la producción, los servicios y el trabajo.
No es de los trabajadores de quien tenemos que defendernos, sino de un gobierno que aplica medidas que destruyen la industria y el trabajo, con tarifas impagables, y tasas de interés que generan costos del capital de trabajo imposible de sostener, únicas a nivel mundial, que generan desocupación y caída del mercado interno. La tasa de destrucción de empresas hoy asciende a 40 cierres de pymes por día.
Como le hemos expresado en su llamado al “diálogo” las empresas nacionales pymes estamos en emergencia con más de la mitad de nuestras instalaciones paradas. Por su falta de interés en nuestras propuestas y el ninguneo permanente a nuestra situación estamos participando en los medios de comunicación y en las manifestaciones junto a los trabajadores y a las organizaciones sociales, expresando nuestro reclamo justo, genuino y oportuno.
A sus declaraciones nuestra respuesta es el apoyo al proyecto de ley de emergencia pyme presentado en Honorable Senado de la Nación y, que luego de ser aprobado por las dos cámaras, exigimos que está vez el presidente no vete.
Los empresarios y los trabajadores somos los aportantes netos de impuestos al sistema. Ante esta falta de respeto exigimos que se retracte inmediatamente y deje de agredir a las pymes, sector que más empleo registrado tiene a su cargo.
Tenemos la certeza de que los empresarios nacionales y los trabajadores organizados seremos los que reconstruiremos la economía en el próximo ciclo político de la Argentina, este ya se ha agotado y nada más tiene para ofrecernos a los que vivimos de la economía real y productiva.
Esperamos su pronta respuesta.
ASOCIACIÓN DE EMPRESARIOS NACIONALES PARA EL DESARROLLO ARGENTINO
Contacto / prensa (011) 156 408 0001 – www.enac.org.ar – [email protected]
El movimiento de empresarios nacionales para el desarrollo argentino se creó para representar políticamente a las empresas que viven del mercado interno.


Empresarios Nacionales adhieren al paro nacional convocado por la CGT
#Comunicado de ENAC en adhesión al paro nacional convocado por la CGT para el día 10 de abril del 2025


#Comunicado en virtud de la designación de dos jueces para la Corte Suprema de Justicia por decreto del Presidente Javier Milei

INACEPTABLE estafa Presidencial en nombre de la Argentina y de las PYMES
COMUNICADO DE LA ASOCIACIÓN DE EMPRESARIOS Y EMPRESARIAS NACIONALES PARA EL DESARROLLO ARGENTINO (ENAC) en virtud de la cripto estafa promovida desde la investidura Presidencial Argentina.

Los Empresarios Nacionales repudiamos la postura fascista del Presidente Javier Milei
#Comunicado en repudio a la postura fascista del Presidente Javier Milei

ENAC Santa Fe propone incorporar a las PyMEs en la nueva Constitución de la provincia

Encuentro entre el sector empresario y el sector trabajador: un paso hacia la reconstrucción nacional
Ante las dificultades del contexto económico y político el trabajo y la producción deben ser actores centrales para la reconstrucción nacional

Leo Bilanski Presidente de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo.Argentino - ENAC - estuvo en C5N con el.Gato Sylvestre hablando sobre la encuesta Radar Pyme y la situación del mercado interno.

A DIOS FRANCISCO: Se fue un líder que se ocupó del pueblo

Invitación para SOCIOS SUPER ACTIVOS DE ENAC el 29 de Abril a las 18hs al ENCUENTRO DE NEGOCIOS
