¿Por qué paramos los empresarios nacionales junto a los trabajadores?

A las pymes de todo el país adjuntamos flyer para pegar en las carteleras de las empresas y comercios

Comunicación - Comunicados29 de abril de 2019ENACENAC
20190429 - paro memo chico

Por qué paramos los empresarios nacionales junto a los trabajadores y trabajadoras:

-Porque la destrucción del mercado interno lleva al cierre de nuestras empresas y con el cierre de las empresas se reducen aún más los ingresos de toda la población.

-Porque el Estado debe proteger el trabajo y la producción nacional y no destruirla insistiendo con medidas económicas que han fracasado cada vez que las han implementado.

-Porque no podemos permanecer al margen observando como el ingreso de lxs trabajadorxs y el capital de las Pymes se transfiere a las empresas de energía, los bancos y los grandes monopolios para luego ser fugados al exterior.

-Porque el FMI no puede seguir definiendo el futuro de todos los argentinos y argentinas.

-Porque los trabajadores y los pequeños y medianos empresarios nacionales y comerciantes no podemos volver a pagar el costo de la crisis.

-Porque exigimos que el gobierno ponga un fin a su programa de ajuste que solo trajo hambre, miseria y desolación a todos los sectores del país.

-Porque lxs trabajadorxs y empresarios nacionales unidos, representamos el verdadero motor de la economía nacional.

20190429 - paro memo enac
Empresarios Nacionales adhesión al Paro del 30 de Abril - para imprimir y pegar.pdf


Te puede interesar
Lo más visto
ENAC pymes por bahia blanca

PYMES por Bahía Blanca

ENAC
Comunicación11 de marzo de 2025

#Comunicado hacemos un llamado solidario a las PYMES ante las inundaciones en la Ciudad de Bahía Blanca, Provincia de Buenos Aires. ¡Demostremos las pymes que cuidamos a nuestro pueblo! ¡DONÁ LO QUE PUEDAS!

ENAC 24M

24M: ENAC participó de la multitudinaria movilización por el Día de la Memoria

ENAC
Actividades24 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.