
Nuevo endeudamiento: un camino que ya fracasó
#NotaDeOpinión de Arturo Stabile Empresarios del sector gastronómico y Secretario Territorial de ENAC en CABA.
#NotaDeOpinión por Noemí Falco y Ginés Muñoz referentes de ENAC Córdoba sobre el paro general del 29 de mayo y el cumplimiento de los 50 años del #cordobazo
Comunicación - Notas de opinión28 de mayo de 2019Articulando empresarios, empresarias y ciencia podemos forjar un futuro donde no tenga lugar el ajuste sino un mercado interno fuerte y una economía pujante para todos y todas.
Se acerca un día especial: la fecha en que se cumplen 50 años del Cordobazo, aquella gesta inolvidable que fue y es huella y antecedente de las luchas populares en nuestro país. Esta vez, este aniversario suma un paro nacional de trabajadores y trabajadoras pero también de empresas pymes. Y esto es lo nuevo. Este es el nuevo rasgo de esta lucha que hoy lleva adelante el pueblo argentino, una vez más para no ser despojado.
Esta vez, un sector importante de las pymes que se han autodenominado ¨los otros empresarios/as¨ viene defendiendo derechos propios, precisamente porque entienden que nadie se salva solo. Que trabajadores y empresarios levantan la misma bandera que no es otra que la defensa de las unidades productivas. Sencillamente porque SIN EMPRESARIOS, no hay EMPLEO y SIN TRABAJADORES, no hay EMPRESAS. Así que lejos quedó aquello de que caminamos por sendas separadas.
Cuando destruyen una empresa, una pyme quedó sin sueños, sin motivaciones, sin hacer lo que sabe hacer. Mucho más importante que eso: los trabajadores se quedaron sin el puesto que les permitía sustentar su familia, su dignidad. De allí la responsabilidad conjunta de conservar las unidades productivas. De allí el desafío compartido que hoy nos ubica en el reclamo conjunto de que no se caiga una empresa más, ni una industria; ni un puesto de empleo menos debe haber en la República Argentina. Porque la capacidad de técnicos, de pymes, de trabajadores capaces todos de crear, está lejos de pensar que nuestra salida como Nación está en la producción primaria.
Por eso con el mismo ahínco y la misma pasión, defendemos la ciencia al servicio de la producción nacional. No nos resignaremos a ser una economía primaria. Hemos demostrado y lo seguimos haciendo que somos capaces de industrializar hasta el último rincón de nuestra Argentina. Vincular los recursos, las habilidades, la política y sobre toda la convicción de que empresarios y trabajadores podemos forjar un futuro de riqueza. Un futuro donde no tenga lugar el ajuste sino un mercado interno fuerte, una economía pujante y no la concentración de riqueza en pocas manos en donde enviábamos los científicos a ¨lavar los platos¨.
Ese es el futuro que reclamamos: fortalecer nuestra producción nacional y no desviar fondos para engordar a los capitales financieros parásitos. Con los miles de millones que los ahorristas argentinos tienen debajo de sus colchones puede ponerse en marcha el país: produciendo, creando empleo, distribuyendo y generando riqueza para toda la República y no para el puñado de siempre.
Por eso, este 29 de mayo, los otros empresarios paramos junto a nuestros trabajadores porque sin empresarixs no hay empleo pero sin trabajadorxs no hay empresas
#NotaDeOpinión de Arturo Stabile Empresarios del sector gastronómico y Secretario Territorial de ENAC en CABA.
Las últimas semanas de este mes de septiembre serán recordadas como unas de las más negras y tristes de la historia política, económica y social argentina.
#NotaDeOpinión del Presidente de ENAC Leo Bilanski ante el cierre de 40 pymes por día en el Gobierno de Milei
Entrevista a Leo Bilanski en C5N sobre la encuesta #RadarPYME y los resultados para el 2do trimestre del 2025 en Argentina
#NotaDeOpinión de Arturo Stabile Empresarios del sector gastronómico y Secretario Territorial de ENAC en CABA
#NotaDeOpinión por Por Cristian del Valle, Empresario del rubro papel y cartón y Secretario Territorial de ENAC en Santa Fe
Tras un año de gestiones y reclamos públicos, la propuesta elaborada por ENAC para contener la crisis del sector PyME obtuvo dictamen en Diputados y será tratada este miércoles en sesión.
Comunicado de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) respecto al emplazamiento a comisiones del proyecto de Ley de Emergencia PyME en Diputados.
La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales (ENAC) llevó adelante un nuevo Encuentro PyME junto a Kelly Olmos y Santiago Roberto, candidatos a diputados nacionales por Fuerza Patria.
La Cámara de Diputados dio dictamen de mayoría al proyecto de Ley de Emergencia PyME, con 88 firmas sobre 159 presentes en el plenario de comisiones. La iniciativa, impulsada a partir del reclamo presentado por ENAC en 2024, avanza hacia su tratamiento en el recinto.
Los días 23 y 30 de octubre de 18 a 20hs se llevará a cabo una capacitación gratuita exclusiva para socios y socias de ENAC.