
¿Es una estafa el pedido de inversión que realizó el Presidente Javier Milei en la criptomoneda $LIBRA? Contestá la encuesta RADAR PYME hasta el 5 de Marzo
La información surge de la Encuesta de Expectativas Económicas que realiza la Asociación de Empresarios Nacionales como resultado del informe del último trimestre del 2017.
Comunicación - Informes06 de marzo de 2018La información surge del relevamiento que realiza la Asociación de Empresarios Nacionales y como resultado del informe del último trimestre del 2017. En dicha oportunidad se relevaron 276 emprendimientos principalmente de la región AMBA (81% del total).
La Encuesta de Expectativas Económicas tiene como objetivo determinar variables cualitativas y cuantitativas de las unidades productivas que dependen fundamentalmente del mercado interno (profesionales, cooperativas, empresas recuperadas, pequeñas, medianas y grandes empresas) además de conocer la expectativas de los empresarios nacionales al respecto de la marcha de la economía real de la Argentina.
Un 43% de las empresas empleadoras industriales consultadas indicaron que están al 50% o menos de su "capacidad industrial utilizada". Si tomamos en cuenta el tamaño de las empresas que están en están dentro de la zona de vulnerabilidad económica tienen menos de 50 trabajadores.
Si bien el promedio de todas las industrias empleadoras consultadas está al 60% de su capacidad industrial utilizada este nivel se encuentra 4% por debajo de lo informado por el INDEC que mide principalmente a las grandes plantas fabriles de la Argentina.
En las pymes es donde se conjuga el peor escenario de la política económica y son las más afectadas por la suba de los costos de los servicios públicos (energía, gas, agua, combustible, peajes, etc). El nivel de actividad de las empresas donde un 31% han tenido caída de ventas, en unidades, mayores al 10%.
A esto se suman los aumentos de los costos fijos y variables donde un 91% y un 83% de los consultados respectivamente indicaron que aumentaron en el último trimestre del 2017. Debido a esta causa, un 69% de estas empresas lo trasladará parcial o totalmente a los precios de sus productos o de sus servicios.
En general hay un 80% de desaprobación sobre la política de adecuamiento de las tarifas de servicios (energía, gas, agua, combustible, etc), transporte y de impuestos.
Consultados sobre la situación económica general del país para el 2018 un 52,17% de los empresarios nacionales considera que el año 2018 será malo o muy malo predominando la visión de que será un período parecido en desempeño al año 2016. Un 32,97% considera que el 2018 será similar al 2017. Solo un 14,86% considera que el 2018 será un año superior al 2017.
20180306 - EEE 2018 4T - resumen ejecutivo - primera parte.pdf
20180228 - EEE 4T 2017 resultados - primera parte.pdf
Contacto / Medios / Prensa (011) 156 408 0001 - contacto@enac.org.ar
¿Es una estafa el pedido de inversión que realizó el Presidente Javier Milei en la criptomoneda $LIBRA? Contestá la encuesta RADAR PYME hasta el 5 de Marzo
Radar Pyme: 1er Informe de la encuesta del 4° Trimestre del 2024, de Octubre a Diciembre
Encuesta empresarial pyme del 4to Trimestre del 2024 (Octubre, Noviembre y Diciembre) de actividad y expectativas económicas que lleva adelante ENAC para los empresarios nacionales y que determina el nivel de ventas, capacidad utilizada, inflación, empleo y despidos
Encuesta empresarial pyme del 3er Trimeste del 2024 (Julio, Agosto y Septiembre) de actividad y expectativas económicas que lleva adelante ENAC para los empresarios nacionales y que determina el nivel de ventas, capacidad utilizada, inflación, empleo y despidos
Ante las dificultades del contexto económico y político el trabajo y la producción deben ser actores centrales para la reconstrucción nacional
Leo Bilanski Presidente de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo.Argentino - ENAC - estuvo en C5N con el.Gato Sylvestre hablando sobre la encuesta Radar Pyme y la situación del mercado interno.
Invitación para SOCIOS SUPER ACTIVOS DE ENAC el 29 de Abril a las 18hs al ENCUENTRO DE NEGOCIOS