
Reunión de la Secretaría Territorial de Lomas: encuentro y proyección de nuevas actividades
Socios y empresarios de la región compartieron una jornada distendida en Banfield para fortalecer los lazos de la comunidad ENAC y sumar nuevos integrantes.
La Asociación de Empresarios Nacionales para el Desarrollo Argentino – ENAC- celebra junto al Padre Paco de Curas por Opción a los Pobres este logro, que si bien es simbólico, pone en marcha un sueño conjunto
Desarrollo Territorial - Buenos Aires26 de agosto de 2019
ENAC
“En esta primera etapa de la Bolsa de Trabajo “Tendiendo Puentes” ya concretamos dos puestos de trabajo” Leo Bilanski Presidente de ENAC
El convenio entre Enac, el Grupo de Curas por Opción a los Pobres y la Parroquia La Merced, es una iniciativa que nació a principios de este año a raíz de la fuerte crisis a nivel nacional que está atravesando nuestro país.
“Al momento cierran 100 pymes por día, lo que deja un saldo de cientos de familia en situación de pobreza y desesperación frente a un gobierno que no toma medidas reales que hagan cambiar el rumbo de la economía” expresó Leo Bilanski y agregó que “siendo los jóvenes y las mujeres de los sectores populares los que menos oportunidades se les brinda para poder acceder a un trabajo digno”.
La bolsa de trabajo “Tendiendo Puentes” tiene por objetivo transformar la realidad de aquellas personas que no pueden conseguir un trabajo, a través de un plan integral donde se teje un puente entre empresarios y empresarias que buscan cubrir vacantes en sus empresas pymes y las personas que necesitan ser empleadas.
Las empresas solicitan la cantidad de trabajadores y el perfil de las tareas que necesitan cubrir y el equipo que lleva adelante esta iniciativa busca trabajadores y trabajadoras que puedan calificar estos pedidos.
“Con el Padre Paco y Luciana Vallejo, responsable de recursos humanos, estamos muy felices de poder contar las historias de Isabel y Hermes , los dos trabajadores que se incorporaron al mercado laboral. Invito a las Pymes a ser parte de este proyecto” manifestó el Presidente de ENAC.
Link del formulario para las empresas: https://enac.org.ar/pagina/581/bolsa-de-trabajo

Socios y empresarios de la región compartieron una jornada distendida en Banfield para fortalecer los lazos de la comunidad ENAC y sumar nuevos integrantes.

El encuentro se realizó el 29 de octubre en Quilmes, con la participación de empresarios y empresarias pymes de la región, quienes debatieron sobre la coyuntura económica y los desafíos del sector.

La Secretaría Territorial de ENAC en Lomas de Zamora llevó adelante una nueva reunión de trabajo en la sede de FELSIM SRL.

En ocasión por el Dia de la Industria, el Concejo Deliberante de Lomas de Zamora saludó a las entidades empresariales entre ellas a ENAC representa por Cristian Del Rosario


El ministro de Trabajo bonaerense, Walter Correa, se reunió con empresarios pymes de la provincia de Buenos Aires en las instalaciones de la empresa textil Oskorip

El presidente de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales, Diego Ojeda, analizó en AM 530 la crítica situación del sector pyme, advirtió la pérdida de 16.000 empresas en el último año y reclamó la urgente aprobación de la Ley de Emergencia PyME.

La experiencia histórica argentina y la comparación internacional muestran que recortar condiciones laborales no impulsa el crecimiento: solo precariza y debilita el tejido productivo. El desarrollo real requiere fortalecer salarios, demanda interna y empleo formal.

Durante la jornada realizada en la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, el socio de ENAC José Antonio Meléndez Paredes expuso datos del Radar PyME en el marco del debate sobre la reforma laboral. La entidad también entregó el informe completo a legisladores y representantes gremiales.

El secretario territorial de ENAC Santa Fe, Cristian del Valle, tomó la palabra en el Foro convocado por la Comisión de Producción y Promoción del Empleo del Concejo Municipal de Rosario y presidido por la concejala Norma López. El encuentro aportó propuestas concretas para ser elevadas al Congreso en el marco del debate sobre la reforma laboral.

En el Día de la Soberanía Nacional, recordamos la resistencia en la Vuelta de Obligado como símbolo de lucha por la independencia económica, política y cultural. Una fecha que invita a reflexionar sobre la defensa de la producción nacional, la memoria histórica y el rol estratégico de las PyMEs en la construcción de un proyecto de país soberano.