Día de la Industria: nada que festejar

El Movimiento de Empresarios Nacionales para el Desarrollo Argentino ante la ausencia de una política industrial, no festejará el Día de la Industria el próximo 2 de Septiembre como lo veníamos realizando durante la última década. En su lugar, y como llamado a la reflexión, convocamos a los empresarios y a sus trabajadores a unirse a la Marcha Federal contra los tarifazos, los despidos y el ajuste.

Actividades31 de agosto de 2016ENACENAC
yo-marcho-por-la-industria-nacional

Muchos empresarios nacionales se preguntarán ¿Por qué marchamos con los trabajadores? Porque estamos todos atados al mismo destino, al de la Argentina.Producimos para y vivimos del mismo mercado, del interno. Por lo tanto defendemos lo mismo: la subsistencia de nuestras fábricas, de nuestros comercios y de los puestos de trabajos.

Bastaron solo 9 meses para dilucidar que este plan de negocios persigue el objetivo de imponer un modelo económico neoliberal y que tiene como único beneficiario a las corporaciones y a sus empleados, los CEOs, devenidos en funcionarios públicos.

No será bajo el costo que los empresarios nacionales pagaremos por entregar a las corporaciones extranjeras el delineado y la toma de decisiones de las políticas públicas. La caída del mercado interno, la merma de la actividad productiva, la masividad de despidos y suspensiones en todos los sectores fabriles, el brutal aumento de tarifas de los servicios públicos sumados a la apertura de las importaciones pone de manifiesto la falta de idoneidad de la mayoría de los funcionarios responsables de las áreas económicas y productivas.

Es vergonzoso el rol que está cumpliendo el Congreso de la Nación, como así también los medios masivos de comunicación que por acción u omisión diluyen su verdadero rol quién sabe en manos de qué intereses, el de representarnos y el de informarnos. Hacemos un llamado expreso como señal de protesta a no financiar ni pautar más en medios que no defiendan el trabajo argentino de manera explícita.

Así mismo hacemos un llamado profundo a la dirigencia empresaria, fundamentalmente, del sector de la pequeña y mediana empresa. Estamos convencidos que los dirigentes empresariales deben representar a los intereses de sus bases y anteponerlos a sus propios intereses. El infame silencio que durante meses caracterizó a tantísimas entidades empresariales nacionales pone blanco sobre negro qué intereses persigue cada quien.

En lugar de entrar al sendero del desarrollo empezamos a recorrer el camino de la desindustrialización. Y empezamos a recorrerlo de la manera más perversa, sometiendo a los empresarios argentinos a la voluntad de las corporaciones en el mejor de los casos ó, en el peor, desplazándolos directamente del “mercado” a través de la birome de los CEOs .

Con el fin de impedir la evolución de estas políticas impulsadas sin consenso por parte de nuestro sector hacemos un llamado a todos los empresarios nacionales a reorganizarse en defensa de sus fábricas, de sus comercios y de los puestos de trabajo.

Invocamos a que los empresarios nacionales asuman el protagonismo que la hora política les reclama. La articulación popular junto a los trabajadores,a las organizaciones sociales, con las cooperativas y con los referentes políticos es una tarea ineludible de nuestro sector.

Nosotros sí creemos en las habilidades y capacidades de los argentinos. Creemos en  una actividad económica pujante para nosotros y en un poder adquisitivo alto para los trabajadores. Que nadie nos digite desde afuera nuestro futuro. Seamos artífices de nuestro propio destino.

“No se construye un empresariado nacional y el desarrollo del país, delegando el protagonismo en las transnacionales.” Aldo Ferrer

Conducción

Movimiento de
Empresarios Nacionales
para el Desarrollo Argentino

Te puede interesar
ENAC 24M

24M: ENAC participó de la multitudinaria movilización por el Día de la Memoria

ENAC
Actividades24 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

Lo más visto
ENAC 24M

24M: ENAC participó de la multitudinaria movilización por el Día de la Memoria

ENAC
Actividades24 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.