
Día de la Industria: nada que festejar
El Movimiento de Empresarios Nacionales para el Desarrollo Argentino ante la ausencia de una política industrial, no festejará el Día de la Industria el próximo 2 de Septiembre como lo veníamos realizando durante la última década. En su lugar, y como llamado a la reflexión, convocamos a los empresarios y a sus trabajadores a unirse a la Marcha Federal contra los tarifazos, los despidos y el ajuste.
Actividades31 de agosto de 2016


Muchos empresarios nacionales se preguntarán ¿Por qué marchamos con los trabajadores? Porque estamos todos atados al mismo destino, al de la Argentina.Producimos para y vivimos del mismo mercado, del interno. Por lo tanto defendemos lo mismo: la subsistencia de nuestras fábricas, de nuestros comercios y de los puestos de trabajos.
Bastaron solo 9 meses para dilucidar que este plan de negocios persigue el objetivo de imponer un modelo económico neoliberal y que tiene como único beneficiario a las corporaciones y a sus empleados, los CEOs, devenidos en funcionarios públicos.
No será bajo el costo que los empresarios nacionales pagaremos por entregar a las corporaciones extranjeras el delineado y la toma de decisiones de las políticas públicas. La caída del mercado interno, la merma de la actividad productiva, la masividad de despidos y suspensiones en todos los sectores fabriles, el brutal aumento de tarifas de los servicios públicos sumados a la apertura de las importaciones pone de manifiesto la falta de idoneidad de la mayoría de los funcionarios responsables de las áreas económicas y productivas.
Es vergonzoso el rol que está cumpliendo el Congreso de la Nación, como así también los medios masivos de comunicación que por acción u omisión diluyen su verdadero rol quién sabe en manos de qué intereses, el de representarnos y el de informarnos. Hacemos un llamado expreso como señal de protesta a no financiar ni pautar más en medios que no defiendan el trabajo argentino de manera explícita.
Así mismo hacemos un llamado profundo a la dirigencia empresaria, fundamentalmente, del sector de la pequeña y mediana empresa. Estamos convencidos que los dirigentes empresariales deben representar a los intereses de sus bases y anteponerlos a sus propios intereses. El infame silencio que durante meses caracterizó a tantísimas entidades empresariales nacionales pone blanco sobre negro qué intereses persigue cada quien.
En lugar de entrar al sendero del desarrollo empezamos a recorrer el camino de la desindustrialización. Y empezamos a recorrerlo de la manera más perversa, sometiendo a los empresarios argentinos a la voluntad de las corporaciones en el mejor de los casos ó, en el peor, desplazándolos directamente del “mercado” a través de la birome de los CEOs .
Con el fin de impedir la evolución de estas políticas impulsadas sin consenso por parte de nuestro sector hacemos un llamado a todos los empresarios nacionales a reorganizarse en defensa de sus fábricas, de sus comercios y de los puestos de trabajo.
Invocamos a que los empresarios nacionales asuman el protagonismo que la hora política les reclama. La articulación popular junto a los trabajadores,a las organizaciones sociales, con las cooperativas y con los referentes políticos es una tarea ineludible de nuestro sector.
Nosotros sí creemos en las habilidades y capacidades de los argentinos. Creemos en una actividad económica pujante para nosotros y en un poder adquisitivo alto para los trabajadores. Que nadie nos digite desde afuera nuestro futuro. Seamos artífices de nuestro propio destino.
“No se construye un empresariado nacional y el desarrollo del país, delegando el protagonismo en las transnacionales.” Aldo Ferrer
Conducción
Movimiento de
Empresarios Nacionales
para el Desarrollo Argentino


ENAC realizó su cena anual junto a 200 empresarios y empresarias nacionales pymes
El encuentro anual de empresarios nacionales de ENAC se realizó en el Golden Center de la Ciudad de Buenos Aires


CENA ANUAL PYMES 2024 - Empresas Nacionales y los desafíos de la economía real
Cena Anual Pyme 2024 "Empresas Nacionales y los desafíos de la economía real" el Sábado 7 de Diciembre a las 20 hs en el Golden Center, Parque Norte, en la Ciudad de Buenos Aires.

ENAC fortalece los vínculos comerciales y diplomáticos en China
La delegación empresarial de ENAC fue recibida en la embajada Argentina en China y en los consulados de Guangzhou, Shanghai y Beijing.

ENAC en China: La delegaciòn Argentina fue recibida por el China Economic Center Cooperation
Avances en Cooperación Comercial y Empresarial con China: El Presidente de la CEEC KE Zhizhong recibiò al Presidente de ENAC Leo Bilanski y la delegaciòn empresarial Argentina de ENAC

"Hoy la guerra en el mundo es por el trabajo" Leo Bilanski en #CulturaDelTrabajo #Foetra
Entrevista en el Programa "Cultura del trabajo" de FOETRA realizada por Claudio Marin a Leo Bilanski Presidente de ENAC

INACEPTABLE estafa Presidencial en nombre de la Argentina y de las PYMES
COMUNICADO DE LA ASOCIACIÓN DE EMPRESARIOS Y EMPRESARIAS NACIONALES PARA EL DESARROLLO ARGENTINO (ENAC) en virtud de la cripto estafa promovida desde la investidura Presidencial Argentina.

#NotaDeOpinión del empresario de Río Negro Ingeniero Guillermo Urdinez

#NotaDeOpinión del empresario de CABA Walter Petina

"Milei estafó en nombre de las pymes y de Argentina" Leo Bilanski
Entrevista a Leo Bilanski en el programa Radio News conducido por Ariel Sayas
