
"El gobierno nacional tiene que aplicar la ley de góndolas de manera contundente" Leo Bilanski
Leo Bilanski fue entrevistado en IP Noticias sobre la ley de góndolas y los avances sobre su reglamentación

Leo Bilanski fue entrevistado en IP Noticias sobre la ley de góndolas y los avances sobre su reglamentación

El presidente de ENAC dialogó en IP Noticias acerca de la reglamentación de la Ley de Góndolas. El logro, que hasta ayer solamente era puesto en escena mediante discursos, fue enmarcado legalmente, y ahora todas las pymes y las economías regionales tendrán el lugar que merecen en las góndolas, aunque como remarcó Bilanski "este es un primer paso de varios que hay que dar"
Finalmente el Gobierno reglamentó la Ley de Góndolas a través del Boletín Oficial. El miembro de ENAC, dialogó en am del Plata sobre la situación histórica que atraviesa el sector, y advirtió que la lucha continua, "vamos a tener que ser los consumidores y las pymes que hagamos que se cumpla", apuntó.

A través del decreto 991/2020 publicado hoy en el Boletín Oficial se enmarca la Ley nro. 27.545. Una lucha histórica que se hizo realidad. Las pymes, las cooperativas y los pequeños productores tendrán su reconocimiento. La normativa apunta a promover una mayor oferta de productos en las grandes cadenas de supermercados.

El presidente de la Asociación de Empresarios Nacionales -ENAC-, dialogó en el canal de noticias IP, donde alertó de la necesidad urgente de la reglamentación completa a la Ley Nro. 27.545. "Tenemos que democratizar y versificar los sectores, este es el momento oportuno para avanzar", afirmó Bilanski

Comunicado en virtud de la aprobación de la ley de góndolas por parte del Congreso de la Nación.

El proyecto contó con la media sanción del Senado de la Nación. La iniciativa busca democratizar el acceso al mercado por parte de las pymes y de las economías regionales.

El presidente de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales, Diego Ojeda, analizó en AM 530 la crítica situación del sector pyme, advirtió la pérdida de 16.000 empresas en el último año y reclamó la urgente aprobación de la Ley de Emergencia PyME.

La experiencia histórica argentina y la comparación internacional muestran que recortar condiciones laborales no impulsa el crecimiento: solo precariza y debilita el tejido productivo. El desarrollo real requiere fortalecer salarios, demanda interna y empleo formal.

Durante la jornada realizada en la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, el socio de ENAC José Antonio Meléndez Paredes expuso datos del Radar PyME en el marco del debate sobre la reforma laboral. La entidad también entregó el informe completo a legisladores y representantes gremiales.

El secretario territorial de ENAC Santa Fe, Cristian del Valle, tomó la palabra en el Foro convocado por la Comisión de Producción y Promoción del Empleo del Concejo Municipal de Rosario y presidido por la concejala Norma López. El encuentro aportó propuestas concretas para ser elevadas al Congreso en el marco del debate sobre la reforma laboral.

En el Día de la Soberanía Nacional, recordamos la resistencia en la Vuelta de Obligado como símbolo de lucha por la independencia económica, política y cultural. Una fecha que invita a reflexionar sobre la defensa de la producción nacional, la memoria histórica y el rol estratégico de las PyMEs en la construcción de un proyecto de país soberano.