
Ley de góndolas para democratizar el mercado
Comunicado en virtud de la aprobación de la ley de góndolas por parte del Congreso de la Nación.
Comunicación - Comunicados29 de febrero de 2020


La Asociación de Empresarios Nacionales para el Desarrollo Argentino - ENAC - celebra la sanción de la "ley de góndolas" que obtuvo finalmente la aprobación por parte del Senado de la Nación y permitirá iniciar el camino para democratizar el acceso al mercado para las pymes lo que redundará en un beneficio directo para los consumidores y para la sociedad argentina en su conjunto.
El camino llevó un año aproximadamente desde que dos proyectos le dieron impulso a la #LeyDeGóndolas. Por una parte la iniciativa impulsada por Itai Hagman y Juan Grabois y por otro lado el proyecto de ley de Juan Cabandié. En la primera los empresarios nacionales dimos nuestro respaldo y participación en la promoción frente al Congreso de la Nación de la iniciativa. En la segunda dirigentes de ENAC ayudaron a la mejora de los proyectos preexistentes, por ejemplo, incorporando a las plataformas de venta digitales de los supermercados a la iniciativa algo no tenido en cuenta hasta ese momento.
El 23 de Abril del 2019, la Asociación de Empresarios Nacionales - ENAC - fue la única entidad empresarial que respaldo la Ley de Góndolas en las comisiones de Diputados de la Nación.
Luego de la victoria en las elecciones generales por parte de Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner el Congreso de la Nación dió media sanción al proyecto de ley consensuado por todas las fuerzas partidarias y que acumuló propuestas sobre el proyecto impulsado por el Diputado Juan Cabandié.
Desde ese entonces ENAC redobló esfuerzos comunicacionales y políticos a fin de que el tratamiento en el Senado sea presuroso y consecuente con la necesidad del pueblo argentino.
A pesar de los esfuerzos ingentes por parte de la COPAL, de la CAC, y del lobby de las corporaciones extranjeras que trabajaron para debilitar la iniciativa, el 28 de Febrero el Senado de la Nación aprobó casi por unanimidad el proyecto convirtiéndolo en ley.
Cabe destacar que el Senador Costa dueño del supermercado Hipertehuelche muy relevante en la zona patagónica, SE ABSTUVO. También es importante destacar que durante 4 años entre el 2015 y el 2019 en el Ministerio de Industria, más específicamente en la Secretaría de Comercio estaba en manos del Supermercado La Anónima también de fuerte desarrollo en la patagonia. Los funcionarios respondían a las necesidades y mandatos de los supermercados grandes y extranjeros en general como Carrefour. Que sus decisiones promovieron la destrucción de 25.000 pymes, la monopolización del mercado argentino tanto en su dimensión comercial como industrial de alimentos por ejemplo aprobando la fusión de empresas en el rubro cerveza donde hoy solo 2 compañías ostentan el 97% del mercado. Algo INSOPORTABLE para las pymes, en donde el Gobierno de Alberto Fernández tendrá que actuar seguramente para normalizar.
Queremos destacar el compromiso de Alberto Fernández y de su Gobierno en darle tratamiento presuroso en las sesiones legislativas extraordinarias convocadas por el Poder Ejecutivo. Cumplió.
Este es el primer paso, muy importante, para iniciar el camino de la democratización del acceso al mercado por parte de las pymes, las cooperativas, las economías regionales y la economía popular.
La reglamentación será central en la efectiva aplicación de la Ley. ENAC participará activamente en la misma y trabajará para que las corporaciones se dediquen a comerciar y no a influir en los funcionarios, o en la política, como se han acostumbrado en los años de la CEOcracia.
Del compromiso de los empresarios nacionales pymes, cooperativas y empresas de la economía popular depende que esta oportunidad. Para democratizar la góndola ya tenemos la ley ahora debe reglamentarse y aplicarse.
Convocamos a una alianza a tal fin para que garantice el espíritu de desarrollo nacional que esta ley propone.
Asociación de Empresarios Nacionales para el Desarrollo Argentino
Prensa / Medios / Contacto (+54 11) 4828.7868 – www.enac.org.ar – [email protected] - Avenida de Mayo 665 2do Piso, CABA
El movimiento de empresarios nacionales para el desarrollo argentino representa políticamente a las empresas que viven del mercado interno con presencia en 15 provincias de la Nación. Ante el Congreso de la Nación solicitamos la Ley de emergencia PYME.


#Comunicado en virtud de la designación de dos jueces para la Corte Suprema de Justicia por decreto del Presidente Javier Milei

INACEPTABLE estafa Presidencial en nombre de la Argentina y de las PYMES
COMUNICADO DE LA ASOCIACIÓN DE EMPRESARIOS Y EMPRESARIAS NACIONALES PARA EL DESARROLLO ARGENTINO (ENAC) en virtud de la cripto estafa promovida desde la investidura Presidencial Argentina.

Los Empresarios Nacionales repudiamos la postura fascista del Presidente Javier Milei
#Comunicado en repudio a la postura fascista del Presidente Javier Milei

Un año de Milei: Entre las recetas económicas del menemismo y las prácticas políticas de la dictadura
#Comunicado de ENAC en virtud del primer año de gestiòn del Presidente Javier Milei

ENAC apoya la marcha federal universitaria y a la educación pública
#Comunicado en apoyo a la marcha federal universitaria por parte de los empresarios nacionales pymes

8M: ENAC CELEBRÓ EL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER CON UN ENCUENTRO EMPRESARIAL INSPIRADOR
Por el 8M se realizó un encuentro con más de 50 mujeres empresarias que buscan empoderarse en el marco de ENAC

Una delegación de la Enac visitó la sede de la ZDH en Berlín, Alemania.

#Comunicado hacemos un llamado solidario a las PYMES ante las inundaciones en la Ciudad de Bahía Blanca, Provincia de Buenos Aires. ¡Demostremos las pymes que cuidamos a nuestro pueblo! ¡DONÁ LO QUE PUEDAS!


24M: ENAC participó de la multitudinaria movilización por el Día de la Memoria
A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.
