
Radar Pyme: 1er Informe de la encuesta del 4° Trimestre del 2024, de Octubre a Diciembre
La información surge del relevamiento que realiza la Asociación de Empresarios Nacionales – ENAC - como resultado del segundo reporte de su encuesta de expectativas económicas para el tercer trimestre de 2019.
Comunicación - Informes18 de octubre de 2019La información surge del relevamiento que realiza la Asociación de Empresarios Nacionales – ENAC - como resultado del informe del tercer trimestre de 2019. En la misma se relevaron 614 emprendimientos, principalmente de la región AMBA (70% del total) pero con creciente participación federal. En este trimestre se recolectaron respuestas de 22 provincias (se destacan 4% de Córdoba, 5% de Mendoza, 5% de Santa Fé, 2% Chubut, 2% Río Negro y 2% Tierra del Fuego).
Solo el 17% de las pymes tiene rentabilidad positiva
Consultadas sobre su rentabilidad sólo un 16,9% de las pymes ha manifestado tener una rentabilidad positiva lo que conforma un dato alarmante y en sintonía con el cierre de 100 pymes por día en la Argentina. A su vez, un 33,2% afirma estar en el punto de equilibrio, es decir sin ganar ni perder dinero, un 35,2% de las pymes indica que está en situación de quebranto y finalmente un 14,6% desconoce su rentabilidad producto de la movilidad permanente de precios en la Argentina.
12,1% de las empresas ha reducido personal
Un 12,1% de las empresas ha despedido trabajadores, mientras que un 11,7% ha suspendido personal en el 3er trimestre del año y un 37,8% ha reducido horas laborales. Solo un 8,3% de la empresas piensa incorporar trabajadores, dato que refuerza la destrucción sostenida del empleo incluso hasta fin de año.
Para los empresarios nacionales pymes la inflación del 2019 anual será del 58,3%
Un 90,7% de las empresas encuestadas manifestó aumentos de costos en el 3er trimestre. La mitad, es decir un 44,6%, afirmó que sus costos se incrementaron un 30%. Con respecto a los precios un 85,5% aumento sus productos o servicios aunque solo un 28,8% lo hizo más de un 30% indicando claramente que el mercado no está absorbiendo la suba de los precios que impulsan los grupos económicos formadores.
Un 90,1% de los empresarios pymes indicó que la devaluación, que indujo el gobierno nacional, los afectó negativamente
En este sentido un 57,3% de los encuestados indicó que la devaluación fue "Una decisión del gobierno actual debido al fracaso electoral", mientras que un 17,8% lo atribuyó a la "presión de los mercados" y solo un 13,8% lo atribuyó a la "Consecuencia de la victoria electoral de la oposición".
En este sentido la devaluación y las medidas que implementó el gobierno durante el mes de Agosto trajeron aparejados distorsiones en la dinámica empresarial como "problemas para cobrar a clientes" un 17,95%, "abuso de proveedores" un 13,21%, "problemas de pago y desabastecimiento" en un 21% entre otros provocando a las empresas pymes costos adicionales e innecesarios en un marco de recesión económica.
9 de cada 10 empresarios considera que el dólar no podrá sostenerse en el nivel actual de $60
Consultados sobre la estabilidad del precio del dólar en el corto plazo, 5 de cada 10 empresarios indicaron que el precio se mantendrá entre los $60 y $70 por dólar, mientras que 4 de cada 10 empresarios considera que se ubicará arriba de los $70 hasta $100.
8 de cada 10 pymes tiene incertidumbre de lo que pasará con la economía de acá a fin de año.
Con respecto a la expectativa sobre la situación económica para el país hasta fin del 2019 un 78% de los empresarios considera que empeorará mientras que para un 17,3% se mantendrá igual y solo para un 3,9% mejorará.
ENAC EEE 2019T3 - 2do reporte - informe.pdf
Prensa / Medios / Contacto 156 408 0001 – www.enac.org.ar – [email protected]
El movimiento de empresarios nacionales para el desarrollo argentino se creó para representar políticamente a las empresas que viven del mercado interno. Ante el Congreso de la Nación solicitamos la Ley de emergencia PYME
Radar Pyme: 1er Informe de la encuesta del 4° Trimestre del 2024, de Octubre a Diciembre
Encuesta empresarial pyme del 4to Trimestre del 2024 (Octubre, Noviembre y Diciembre) de actividad y expectativas económicas que lleva adelante ENAC para los empresarios nacionales y que determina el nivel de ventas, capacidad utilizada, inflación, empleo y despidos
Encuesta empresarial pyme del 3er Trimeste del 2024 (Julio, Agosto y Septiembre) de actividad y expectativas económicas que lleva adelante ENAC para los empresarios nacionales y que determina el nivel de ventas, capacidad utilizada, inflación, empleo y despidos
Los datos surgen de RADAR PYME a partir de información oficialde la AFIP. Hace 13 años había más empresas que ahora. Preocupación en el sector del empresariado nacional.
Entrevista en el Programa "Cultura del trabajo" de FOETRA realizada por Claudio Marin a Leo Bilanski Presidente de ENAC
COMUNICADO DE LA ASOCIACIÓN DE EMPRESARIOS Y EMPRESARIAS NACIONALES PARA EL DESARROLLO ARGENTINO (ENAC) en virtud de la cripto estafa promovida desde la investidura Presidencial Argentina.
#NotaDeOpinión del empresario de Río Negro Ingeniero Guillermo Urdinez
#NotaDeOpinión del empresario de CABA Walter Petina
Entrevista a Leo Bilanski en el programa Radio News conducido por Ariel Sayas