
ENAC propuso un plan para que cada pyme contrate un trabajador más durante el 2020
La Asociación de Empresarios Nacionales – ENAC – realizó su encuentro anual y pidió ser parte del consejo social de manera institucional.
Comunicación - Comunicados14 de diciembre de 2019


El "Encuentro Anual de Empresarios Nacionales" reunió a más de 250 empresarios de 15 provincias de la Argentina en el mismo se presentó el desarrollo de la gestión de ENAC a lo largo del 2019 y la organización fijó la posición de pedir su incorporación al consejo social convocado por el Presidente de la Nación Alberto Fernández.
El presidente de ENAC, Leo Bilanski, sostuvo que "Las pymes queremos ser parte del consejo económico y social para debatir las propuestas y nuestras ideas, cara a cara, con todos los actores de la economía real". Bilanski resaltó la necesidad de que la Ley de góndolas sea tratada en el Senado "antes de fin de año y sin modificaciones", a fin de reducir el precio de los alimentos y mejorar el poder adquisitivo de la población. En este sentido afirmó que "la mejor política para resolver el hambre en la Argentina es que cada jefe o jefa de familia reciba cada 30 días un salario digno y formal" por eso como aportamos para la ley de góndolas en el Congreso de la Nación tenemos una propuesta para el Presidente Alberto Fernández para que "cada pyme tome un trabajador más durante el 2020, lo que generaría al menos de 250.000 nuevos puestos de trabajo".
Para finalizar ratificó el rol del ENAC "Los empresarios nacionales hemos venido para quedarnos, no somos la resistencia a Macri, somos los garantes para que el neoliberalismo no vuelva nunca más".
Por su parte Ariel Schale, secretario de Industria, Economía del Conocimiento y Gestión Comercial Externa expresó que "El único camino de integración, de articulación de nuestra sociedad argentina es sin duda cuando las pymes son sustentables. Cuando tienen trabajo y generan trabajo" y agregó que "Tenemos muy claro nuestro horizonte, un horizonte de volver a generar el circuito virtuoso del consumo, de la inversión, de la producción del trabajo argentino" .
ASOCIACIÓN DE EMPRESARIOS NACIONALES PARA EL DESARROLLO ARGENTINO
Contacto (011) 156 404 0000 – www.enac.org.ar - [email protected]
El movimiento de empresarios nacionales para el desarrollo argentino se creó para representar políticamente a las empresas que viven del mercado interno. Ante el Congreso de la Nación solicitamos la Ley de emergencia PYME +info acá


#Comunicado en virtud de la designación de dos jueces para la Corte Suprema de Justicia por decreto del Presidente Javier Milei

INACEPTABLE estafa Presidencial en nombre de la Argentina y de las PYMES
COMUNICADO DE LA ASOCIACIÓN DE EMPRESARIOS Y EMPRESARIAS NACIONALES PARA EL DESARROLLO ARGENTINO (ENAC) en virtud de la cripto estafa promovida desde la investidura Presidencial Argentina.

Los Empresarios Nacionales repudiamos la postura fascista del Presidente Javier Milei
#Comunicado en repudio a la postura fascista del Presidente Javier Milei

Un año de Milei: Entre las recetas económicas del menemismo y las prácticas políticas de la dictadura
#Comunicado de ENAC en virtud del primer año de gestiòn del Presidente Javier Milei

ENAC apoya la marcha federal universitaria y a la educación pública
#Comunicado en apoyo a la marcha federal universitaria por parte de los empresarios nacionales pymes

8M: ENAC CELEBRÓ EL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER CON UN ENCUENTRO EMPRESARIAL INSPIRADOR
Por el 8M se realizó un encuentro con más de 50 mujeres empresarias que buscan empoderarse en el marco de ENAC

Una delegación de la Enac visitó la sede de la ZDH en Berlín, Alemania.

#Comunicado hacemos un llamado solidario a las PYMES ante las inundaciones en la Ciudad de Bahía Blanca, Provincia de Buenos Aires. ¡Demostremos las pymes que cuidamos a nuestro pueblo! ¡DONÁ LO QUE PUEDAS!


24M: ENAC participó de la multitudinaria movilización por el Día de la Memoria
A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.
