
Sobre Vicentin, hablemos claro
Comunicado sobre la situación de Vicentin desde las perspectiva de las pymes
Comunicación - Comunicados17 de junio de 2020


En estos días han aparecido comentarios y análisis negativos por parte de sectores que representan a grandes empresas e intereses multinacionales respecto a la decisión del Gobierno de expropiar e intervenir la firma Vicentín. ENAC ya fijó su posición al respecto. Pero más allá de posiciones políticas y subjetivas respecto al funcionamiento de la economía Argentina y su necesidad de desarrollo expresadas solapadamente por los sectores concentrados existen hechos incontrovertibles. Tal es el caso del enorme financiamiento que Vicentin obtuvo del Estado durante el gobierno de Macri.
Habrá que dilucidar en la justicia si fue legal el acceso al mismo, así como las responsabilidades penales del presidente del Banco Nación. Lo que está fuera de discusión es la arbitrariedad y preferencia por darle a Vicentin dicho financiamiento, aun cuando era evidente que no iba a devolverlo. Las decisiones al respecto de González Fraga, Dujovne y Macri han tenido consecuencias para el Banco Nación (es decir para el bolsillo de TODOS los Argentinos), como también para el funcionamiento de la economía nacional. Veamos:
-¿Qué hubiera sucedido con la producción y el empleo si ese enorme volumen de dinero se hubiera asignado a las miles de empresas PyME que buscaban crédito durante el gobierno de Macri? La producción nacional buscaba crédito y mientras Macri se lo negaba le estaba dando por otra ventanilla 15.000 millones de pesos a Vicentin.
-¿Cómo puede ser que a las PyMEs se las acorrale con “la carpeta” que se torna imposible de completar en todos los bancos mientras que a Vicentin no se le exigió ni garantías ni que complete ninguna carpeta (ya que no le hubieran dado los requisitos) para obtener dicho volumen de crédito?.
-Mientras los empresarios PyME reman junto con sus trabajadores hasta agotarse para cumplir con sus compromisos, estas empresas navegan muy cómodos en sus yates por canales que les permiten eludir todos sus compromisos y responsabilidades: con sus trabajadores, con el fisco y con su proveedores. Macri les restringía el financiamiento a las PyME, les cobraba tasas de interés impagables mientras que le facilitó el endeudamiento irracional a una empresa cuya actividad se favorecía a la vez de las abruptas y repetidas devaluaciones durante la administración de Cambiemos.
-Aún las tasas de interés siguen siendo altas para quienes nos hacemos cargo en forma personal de nuestras empresas, pero para Vicentin ya ni siquiera corren intereses sobre la deuda espuria que contrajo con el Estado.
-¿Cuántas PyME y productores rurales han desaparecido víctimas del proceso Vicentin y se encuentran invisibilizadas? Tanto por las prácticas monopólicas de Vicentin, así como por la restricción de crédito que le impuso el Banco Nación mientras se lo otorgaba a mano suelta a Vicentin.
-Finalmente, en la actual emergencia producto de la pandemia ¿cuántos ATP podría pagar el Gobierno con el dinero que hizo desaparecer de nuestra economía Vicentin junto con el Banco Nación?
En definitiva, más allá de los motivos estructurales, que ya hemos dejado en claro en nuestro anterior comunicado, hoy queríamos aportar más razones concretas para nuestro apoyo al Gobierno respecto a RECUPERAR para todos lxs argentinxs nuestro dinero, que Macri le dio graciosamente a Vicentin. No hay otra salida justa y racional que la expropiación de la firma.
Comunicado anterior
https://enac.org.ar/contenido/1373/el-mercado-tambien-es-responsabilidad-del-estado
Asociación de Empresarios Nacionales para el Desarrollo Argentino
Prensa / Medios / Contacto (+54 11) 4828.7868 – www.enac.org.ar – [email protected] -
Avenida de Mayo 665 2do Piso, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
El movimiento de empresarios nacionales para el desarrollo argentino representa políticamente a las empresas que viven del mercado interno con presencia en 17 provincias de la Nación. Ante el Congreso de la Nación solicitamos la Ley de emergencia PYME. Es miembro del Consejo Argentina contra el Hambre y del Consejo Económico y Social.


Empresarios Nacionales adhieren al paro nacional convocado por la CGT
#Comunicado de ENAC en adhesión al paro nacional convocado por la CGT para el día 10 de abril del 2025


#Comunicado en virtud de la designación de dos jueces para la Corte Suprema de Justicia por decreto del Presidente Javier Milei

INACEPTABLE estafa Presidencial en nombre de la Argentina y de las PYMES
COMUNICADO DE LA ASOCIACIÓN DE EMPRESARIOS Y EMPRESARIAS NACIONALES PARA EL DESARROLLO ARGENTINO (ENAC) en virtud de la cripto estafa promovida desde la investidura Presidencial Argentina.

Los Empresarios Nacionales repudiamos la postura fascista del Presidente Javier Milei
#Comunicado en repudio a la postura fascista del Presidente Javier Milei

ENAC Santa Fe propone incorporar a las PyMEs en la nueva Constitución de la provincia

Encuentro entre el sector empresario y el sector trabajador: un paso hacia la reconstrucción nacional
Ante las dificultades del contexto económico y político el trabajo y la producción deben ser actores centrales para la reconstrucción nacional

Leo Bilanski Presidente de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo.Argentino - ENAC - estuvo en C5N con el.Gato Sylvestre hablando sobre la encuesta Radar Pyme y la situación del mercado interno.

A DIOS FRANCISCO: Se fue un líder que se ocupó del pueblo

Invitación para SOCIOS SUPER ACTIVOS DE ENAC el 29 de Abril a las 18hs al ENCUENTRO DE NEGOCIOS
