Encuesta de Expectativas Económicas ¡Participá!

Participá de la Encuesta de Expectativas Económicas para el 1° Trimestre - Enero a Marzo - del 2018. Participá del sorteo por premios y accede a información exclusiva.

Actividades09 de abril de 2018ENACENAC
20180408 - flyer ENAC

La Asociación de Empresarios Nacionales - ENAC - te acerca la posibilidad de participar en la Encuesta de Expectativas Económicas. En esta ocasión se relevará el 1° Trimestre del 2018 (de Enero a Marzo).

La encuesta está dirigida tanto a empresarios micro, pequeños, medianos y grandes como a autoempleados, emprendedores, monotributistas, profesionales y cooperativas.

Es importante destacar que las preguntas de actualidad serán sobre los aumentos salariales, las tarifas de los servicios públicos y sobre la credibilidad del INDEC.

Logros de la encuesta

  • Durante Julio del 2017 los participantes determinaron que la inflación se ubicaría en torno al 25% algo que 6 meses después confirmó el INDEC.
  • En Enero la expectativa inflacionaria de los participantes la vuelven a ubicar en el 25% anual, algo que vuelve el INDEC a confirma con mediciones del 6% para los primeros 3 meses del año.
  • Gracias a la encuesta pudimos detectar los embargos intempestivos que hacía la AFIP sobre las pymes, y 6 meses después el organismo simplificó parcialmente el procedimiento.
  • Por tu participación pudimos clarificar que 1 de cada 2 pymes está en una situación de vulnerabilidad económica.
  • Entre los que respondan la encuesta además se realizarán un sorteo con premios variados.

Resultados de la Encuesta anterior (4T 2017)

3 de cada 4 empresarios nacionales considera que la inflación será igual o mayor al 22,5% durante el 2018

Casi 1 de cada 2 pymes industriales está en una situación de vulnerabilidad económica

Te puede interesar
ENAC 24M

24M: ENAC participó de la multitudinaria movilización por el Día de la Memoria

ENAC
Actividades24 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

Lo más visto
Escuchar artículo