Aerolíneas Argentinas anunció ante pymes de ENAC que contratará dos cargueros para el 2020

Así lo afirmó el Vicepresidente de Aerolíneas Argentinas Gustavo Lipovich ante entidades sindicales y cámaras empresarias pymes en que participó la Asociación de Empresarios Nacionales - ENAC -

Actividades07 de agosto de 2020ENACENAC
20200807 - Pymes aerolineas argentinas
Pablo Biró de APA ante cámaras empresariales pymes

De acuerdo a información obtenida por Aviacionline, Aerolíneas Argentinas ve una oportunidad en el mercado de carga, por lo que procurará incorporar a su flota dos Airbus A330 cargueros hacia 2022.

El avión elegido, el A330-200F, es la opción más lógica dado que su operación y mantenimiento es totalmente compatible con el A330-200 de pasajeros que la compañía actualmente opera.

El A330-200F puede transportar hasta 23 pallets en su plataforma principal, con flexibilidad para configuraciones adicionales como la carga de una sola fila de 16 pallets y una combinación de nueve contenedores AMA con cuatro pallets. La espaciosa bodega de carga de la cubierta inferior acepta hasta 26 contenedores LD3, más 19.7 metros cúbicos de carga a granel. La capacidad máxima de carga del avión es de 65 toneladas.

Su alcance a plena carga es de 7400 kilómetros, con un costo 13% menor que su competidor directo, el 777F.

En la reunión organizada por Aerolíneas Argentinas, entidades sindicales y cámaras empresariales pymes se anunció la voluntad de la empresa de bandera para fortalecer el mercado interno y la industria nacional. 

Por la comitiva de la Asociación de Empresarios Nacionales - ENAC - participó Leo Bilanski, Héctor Tripiciano, Ada Veiga Ricco, Xavier de Escalada entre otros asociados. 

Te puede interesar
ENAC 24M

24M: ENAC participó de la multitudinaria movilización por el Día de la Memoria

ENAC
Actividades24 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

Lo más visto