
ENAC en Página/12: “Un país para pocos no es opción para las pymes”
El medio nacional Página/12 publicó la nota escrita por Roberto Villarruel, socio de ENAC.
El presidente de la Asociación de Empresarios Nacionales -ENAC- dialogó sobre la actualidad pyme. En una entrevista realizada por la AM 1030 hizo un repaso sobre los temas más importantes que rodean al sector. La reactivación, el ATP y la moratoria, algunos de los ejes centrales
Comunicación - Repercusiones de prensa03 de noviembre de 2020
colaboradorEl presidente de la Asociación de Empresarios Nacionales -ENAC- dialogó en con Gustavo Hoyo en el programa "Página abierta Del Plata" en Radio Del Plata y se refirió a la actualidad de las pymes y como atraviesa el sector la pandemia mundial por el coronavirus. También hizo hincapié en la encuesta realizada por ENAC y habló sobre la ayuda de parte del Estado mediante los paquetes económicos.
En relación al contexto actual de las pequeñas y medianas empresas, Leo Bilanski dijo que "las pymes la estamos remando, vamos por la segunda pandemia. Hasta el 2019 perdimos 25 mil colegas y esta pandemia se llevó otros 25 mil pymes más. Estamos luchando hombro a hombro con el Gobierno nacional que puso sobre la mesa el paquete de ayuda económico más importante desde el retorno de la democracia". Y remarcó la encuesta realizada por ENAC sobre la situación de 950 empresas del tercer trimestre del 2020, "medimos todo el tiempo que está pasando en el sector de la economía real y sacamos un informe donde queda en claro que la cuarentena que mostró el parate con una de cada dos empresas totalmente cerradas, se terminó", cabe destacar que un 66% de las empresas Argentinas, es decir 2 de cada 3, retomó niveles normales de actividad por encima del 50%.
Por otro lado, hizo mención a la última ayuda brindada por el Gobierno y que se aleja de lo que fueron los ATP anteriores, "si bien el gobierno sacó el ATP 7, que es un programa de asistencia reducido, para seguir sosteniendo la ayuda, nosotros creemos que no hay que bajar la intensidad de la asistencia a las pymes, sino hay que seguirla sosteniendo como el ATP 5 o 6 que ayudaban a 230 mil pymes a pagar los salarios, por lo menos 3 meses más", remarcó.
Continuando el análisis de la reactivación, el presidente de ENAC advirtió que las dificultades continuan ya que "hoy en día vendiendo la misma cantidad que antes, no llegas a tener los mismos costos, por lo tanto hay empresas que venden menos y otras mejor, pero con sobrecostos de la coyuntura", hizo alusión a los gastos que afrontan las empresas en higiene, en transporte y que antes no existían.
Por último hizo alusión a la Moratoria y aseguró que "es un elemento fundamental para que podamos ordenar nuestra mochila de deudas. 7 de cada 10 pymes esta endeudada en la Argentina, y la moratoria viene a palear una gran parte de esa situación, son medidas necesarias". "Vemos la orilla de la costa ente marzo y julio, no hay que sobrestimar que la vacuna va a resolver todo apenas aparezca, esto va a llevar tiempo hasta que esto se normalice e impacte en la producción", concluyó.
Escuchá la entrevista completa acá:

El medio nacional Página/12 publicó la nota escrita por Roberto Villarruel, socio de ENAC.

Cesar Guereta dirigente de ENAC participó en Radio con Vos de una entrevista con Sietecase

En medio de una recesión económica en el mercado interno, Leo Bilanski Presidente de ENAC fue entrevistado por Alejandro Bercovich en C5N para el programa "La Ley de la Selva"

Entrevista al Presidente de ENAC Leo Bilanski en Crónica TV sobre la coyuntura vinculada a las pymes y a la economía

Leo Bilanski, presidente de la Asociación Nacional de Empresarios para el Desarrollo Argentino, analiza las implicaciones políticas y económicas de la sentencia contra Cristina Fernández de Kirchner en una entrevista para CANAL ECONOMICO

El presidente de la ENAC afirmó que se trata de “una acción deliberada” y denunció que “la única vez que nos nombró, fue para configurar la estafa $Libra”.

La Cámara de Diputados dio dictamen de mayoría al proyecto de Ley de Emergencia PyME, con 88 firmas sobre 159 presentes en el plenario de comisiones. La iniciativa, impulsada a partir del reclamo presentado por ENAC en 2024, avanza hacia su tratamiento en el recinto.

Los días 23 y 30 de octubre de 19 a 21hs se llevará a cabo una capacitación gratuita exclusiva para socios y socias de ENAC.

Dependencia externa, crisis económica y el futuro de las PyMEs bajo el gobierno de Milei.

Radar Pyme ENAC: Informe del 3° Trimestre 2025 (julio a septiembre)

Los resultados de las elecciones legislativas dejaron algo más que un nuevo mapa político: dejaron en evidencia el desencanto social con una dirigencia que perdió conexión con el país productivo.