Guía de Negocios 2020-2021: Exportando a Brasil

La Embajada Argentina y la Red Consular Argentina en Brasil se encuentran al servicio de empresas interesadas en exportar a Brasil. Es por eso que invitan a ENAC y sus miembros a interiorizarse en la propuesta que reúne al entramado productivo

Comunicación04 de enero de 2021colaboradorcolaborador
07b63c42-915e-454f-96c0-f09d2d6c2400

Estimados empresarios y empresarias:

El Ministerio de Relaciones Exteriores Comercio Internacional, Comercio Internacional y Culto, en el marco de los trabajos que nos encontramos trabajando respecto la promoción de exportaciones, nos ha enviado un documento relativo a la promoción comercial en Brasil que podría resultar de su interés.

Se trata de la “Guía de Negocios 2020-2021: Exportando a Brasil”, disponible para la descarga al pie de este comunicado.

Por último, en caso de cualquier duda o consulta, escribir a [email protected] para poder resolver las inquietudes necesarias.

Descargar PDF: "Guía de Negocios 2020-2021"

Te puede interesar
ENAC pymes por bahia blanca

PYMES por Bahía Blanca

ENAC
Comunicación11 de marzo de 2025

#Comunicado hacemos un llamado solidario a las PYMES ante las inundaciones en la Ciudad de Bahía Blanca, Provincia de Buenos Aires. ¡Demostremos las pymes que cuidamos a nuestro pueblo! ¡DONÁ LO QUE PUEDAS!

Lo más visto
ENAC pymes por bahia blanca

PYMES por Bahía Blanca

ENAC
Comunicación11 de marzo de 2025

#Comunicado hacemos un llamado solidario a las PYMES ante las inundaciones en la Ciudad de Bahía Blanca, Provincia de Buenos Aires. ¡Demostremos las pymes que cuidamos a nuestro pueblo! ¡DONÁ LO QUE PUEDAS!

ENAC 24M

24M: ENAC participó de la multitudinaria movilización por el Día de la Memoria

ENAC
Actividades24 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.