"Sin poder adquisitivo no hay consumo" Ada Veiga Ricco

La integrante de la Asociación de Empresarios Nacionales - ENAC - Ada Veiga Ricco fue entrevistada por FM 94.1 Radio Asamblea.

Comunicación - Repercusiones de prensa07 de mayo de 2018ENACENAC
ada veiga ricco

ESCUCHAR ENTREVISTA

La integrante de la Asociación de Empresarios Nacionales - ENAC -  y dirigente de la Federación Nacional de Propietarios de Taxis - FNPT - Ada Veiga Ricco fue entrevistada por FM 94.1 Radio Asamblea.

En dicho programa fue consultada sobre la situación del sector de los taxistas y del mercado interno.

Al respecto de la situación del sector se refirió a UBER y cómo opera ilegalmente a pesar de los fallos judiciales desfavorables para esta corporación extranjera. 

Sobre la situación del sector afirmó que "estamos entre un 30% y 40% menos de trabajo que en el 2015, hay ciudades con picos del 50% menos" y agregó que "si la gente no tiene poder adquisitivo o trabajo no utiliza el taxi".

Te puede interesar
#Comunicado Empresarios Nacionales repudiamos la postura fascista del Presidente Javier Milei.

ENAC, la primera entidad empresarial en Argentina en utilizar inteligencia artificial para comunicar la realidad económica y productiva

ENAC
Comunicación - Repercusiones de prensa03 de febrero de 2025

En un contexto donde el gobierno de Javier Milei impone una narrativa que atenta contra el desarrollo productivo y la democracia económica, ENAC se convierte en la primera entidad empresarial en Argentina en utilizar inteligencia artificial para informar y defender la voz de los empresarios nacionales, un hito que ya ha sido reconocido por medios de comunicación.

Lo más visto
ENAC 24M

24M: ENAC participó de la multitudinaria movilización por el Día de la Memoria

ENAC
Actividades24 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.