No es el Dólar que sube sino el Peso el que baja

Nota de opinión de Xavier Escalada sobre las dimensiones que afecta una devaluación en el marco de un proyecto neoliberal

Comunicación - Notas de opinión07 de mayo de 2018ENACENAC
billete 1000 pesos

Y baja desde el primer día de gobierno del proyecto neoliberal.

Porque la primera medida fue la definición monetaria y cambiaria, aceptó el valor del "blue" devaluando el oficial al mismo tiempo que subió la tasa de interés. Luego podemos repasar todas las medidas fiscales, (des) administración del comercio exterior y financieras como la posibilidad de no liquidar exportaciones o la creación de lebacs etc.

Pero en particular hay una medida mucho más sutil y por consiguiente mucho más efectiva e impactante. Diseñar billetes de "mayor valor nominal", por ejemplo de $200 con una imagen "natural" de una ballena. Las ballenas están en todos los océanos del mundo, aunque algunas pasen mas seguido por Puerto Madryn, no necesariamente son argentinas. Acto seguido rediseñan el billete de $20 cambiando la imagen de Rosas por la del guanaco, "say no more". Más allá del diseño hasta llegar al pájaro del billete de valor nominal $1000, lo cierto es que el peso cada vez pierde más valor, cada vez compramos menos cosas, cada vez tenemos menos poder adquisitivo. Desde el valor tanto simbólico como histórico hasta el valor frente al dólar.

En esto radica la flexibilización económica, laboral, cultural y simbólica, la pérdida de valor nacional de todos los bienes y servicios principalmente al trabajado.

Por ejemplo el trigo producido en tierra argentina mayormente alquilada, cosechadas con máquinas importadas y trabajadas con mano de obra pesificada, está en manos de multinacionales que prefieren exportar la cosecha a precio internacionales, dolarizado, en lugar de producir harina para el mercado local. Mientras que el pan cada vez "más dolarizado" cuesta más comprarlo.

Por eso desde la Asociación de Empresarios Nacionales - ENAC -  proponemos el diálogo de la producción y el trabajo convocando a la mesa de los argentinos a los industriales, trabajadores movimientos sociales y políticos donde pondremos a consideración nuestras propuestas de trabajo para consensuar juntos el camino para recuperar los "valores argentinos".

Por Xavier Escalada

Te puede interesar
IMG_9135

La falacia liberal argentina

Equipo ENAC
Comunicación - Notas de opinión09 de noviembre de 2025

El autodenominado liberalismo argentino vuelve a exhibir su contradicción esencial: quienes predican el libre mercado reclaman la intervención del Estado cuando sus privilegios se ven amenazados. Un repaso histórico del doble discurso que atraviesa a las élites económicas desde el siglo XIX hasta hoy.

Lo más visto
cristian del valle

ENAC participó del Foro de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas en Santa Fe para debatir la reforma laboral

Equipo ENAC
Desarrollo Territorial - Santa Fe18 de noviembre de 2025

El secretario territorial de ENAC Santa Fe, Cristian del Valle, tomó la palabra en el Foro convocado por la Comisión de Producción y Promoción del Empleo del Concejo Municipal de Rosario y presidido por la concejala Norma López. El encuentro aportó propuestas concretas para ser elevadas al Congreso en el marco del debate sobre la reforma laboral.