
ENAC participó del lanzamiento de Agencia de Promoción de la Capacitación PyME
La actividad estuvo presidida por el Ministro de Desarrollo Productivo, acompañado del Secretario Pyme y participaron Leo Bilanski -Presidente ENAC- y Noel Gaillan -Coordinadora de Capacitacion de ENAC-. La Agencia de Promoción de la Capacitación PyME funcionará bajo la órbita del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación.
Actividades04 de mayo de 2021
Equipo de Comunicación
Se trata de un proyecto que busca mejorar los procesos productivos de las Pequeñas y Medianas Empresas (PYME) para el cual el Gobierno nacional invertirá $ 2.300 millones. Sólo este año está previsto que se formen más de 170.000 trabajadores de 40.000 empresas. Kulfas realizó el anuncio este mediodía durante una visita a la planta industrial de base metalúrgica de la empresa Adox, dedicada a la producción de elementos de sanitización y equipamiento médico en el partido bonaerense de Ituzaingó.
La Agencia para la Promoción de la Capacitación PYME coordinará e impulsará acciones y líneas de capacitación destinadas a que las pequeñas y medianas empresas adquieran conocimientos que les permitan incrementar su productividad, mejorar sus procesos, y obtener certificaciones que amplíen su acceso a nuevos mercados, entre otros beneficios. Tendrá bajo su órbita las formaciones sincrónicas y asincrónicas de la Plataforma Capacitar, así como también el Programa de Crédito Fiscal que reintegra a las pymes hasta el 100% del costo de capacitación de los trabajadores y este año incorporará nuevas áreas temáticas y ampliará su presupuesto a $ 300 millones. Asimismo, a través del Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (Fondep) se financiarán capacitaciones en áreas estratégicas a través de una nueva línea de aportes no reembolsables.
“Esta plataforma de capacitación que se lanza es un hito más de esta Argentina que se pone de pie trabajando con las pymes, con las cooperativas, con la industria nacional y las economías nacionales porque en definitiva de esto se trata: de poder llevar los instrumentos de recursos públicos al mundo de las PYME”, indicó Kulfas. El ministro agregó: “siempre hablamos de la necesidad de mejorar la competitividad, de que incorporen tecnología y capaciten a su personal. Y esto implica una agenda de políticas públicas, que es la agenda que hemos vuelto a poner en valor desde que comenzamos la gestión.”
Por su parte, Merediz explicó que la Agencia Nacional de Capacitación PYME es una plataforma que coordinará todas las acciones de formación para las pymes y los emprendedores. "Buscamos dar un gran salto cuantitativo, a partir de una inversión de $ 2.300 millones del Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (Fondep). El año pasado crecimos con relación a 2019 y ahora proyectamos una suba del 450% más que el año pasado”, afirmó Merediz. En el mismo sentido, agregó que “la Agencia también genera un salto cualitativo a partir de la puesta en marcha de espacios institucionales de coordinación público-privada, con los municipios, con las pymes, con las universidades, con organismos como el BID, Cepal y cada actor del mundo productivo."
La premisa de la formación permanente de los sectores productivos PYME es tener una mirada estratégica e innovadora a través de un observatorio que permita generar información sobre las tendencias y oportunidades de capacitación. El Observatorio llevará adelante investigaciones y estudios para el diseño y ejecución de políticas públicas relacionadas a la capacitación de las pequeñas y medianas empresas; y contará con un Comité Consultivo que tendrá representantes del sector universitario y de las cámaras empresarias y funcionará como un espacio de intercambio entre el sector público y privado.
Durante el acto también se anunció la inscripción a la Diplomatura de gestión y dirección de Pymes que llevará adelante la Secretaría de Pequeña y Mediana Empresa junto a la Universidad Nacional de San Martín (Unsam) dirigida específicamente a cuadros jerárquicos de PYME de todo el país.


ENAC participó del reconocimiento “Evita Compañera” en el Senado de la Nación
ENAC participó del acto “Evita Compañera” organizado por la senadora Eugenia Duré en el Senado de la Nación, donde se reconoció a mujeres de todo el país por su labor social. La entidad destacó el compromiso de Duré con las pymes y su defensa de un proyecto nacional con producción y empleo argentino.

ENAC invita a una nueva capacitación: “Integración de IA: de ‘usuarios’ a ‘directores’ de IA”
Los días 23 y 30 de octubre de 19 a 21hs se llevará a cabo una capacitación gratuita exclusiva para socios y socias de ENAC.

ENAC realizó un nuevo Encuentro PyME con Kelly Olmos y Santiago Roberto
La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales (ENAC) llevó adelante un nuevo Encuentro PyME junto a Kelly Olmos y Santiago Roberto, candidatos a diputados nacionales por Fuerza Patria.

Enac realizó un "Foro Social y Productivo" con la Iglesia, los trabajadores y la justicia
FORO SOCIAL Y PRODUCTIVO ENAC 2025 se dio en en marco del día del empresario nacional por ley 27.108 - 16 de Agosto y se realizó en la Facultad de Medicina de la UBA

La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino - ENAC - convocó en defensa de la democracia y participó de la movilización a la Plaza de Mayo, en repudio al golpe de estado judicial promovido por la Corte Suprema de Justicia

“¿Quién puede estar feliz cuando no llega a fin de mes?”: Diego Ojeda advirtió la pérdida de 16.000 pymes y reclamó por la Emergencia PyME
El presidente de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales, Diego Ojeda, analizó en AM 530 la crítica situación del sector pyme, advirtió la pérdida de 16.000 empresas en el último año y reclamó la urgente aprobación de la Ley de Emergencia PyME.

Flexibilizar para atrás: una reflexión necesaria sobre la reforma laboral y el falso camino al desarrollo
La experiencia histórica argentina y la comparación internacional muestran que recortar condiciones laborales no impulsa el crecimiento: solo precariza y debilita el tejido productivo. El desarrollo real requiere fortalecer salarios, demanda interna y empleo formal.

ENAC participó del Foro por la Defensa del Derecho del Trabajo y la Justicia Social en Diputados
Durante la jornada realizada en la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, el socio de ENAC José Antonio Meléndez Paredes expuso datos del Radar PyME en el marco del debate sobre la reforma laboral. La entidad también entregó el informe completo a legisladores y representantes gremiales.

ENAC participó del Foro de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas en Santa Fe para debatir la reforma laboral
El secretario territorial de ENAC Santa Fe, Cristian del Valle, tomó la palabra en el Foro convocado por la Comisión de Producción y Promoción del Empleo del Concejo Municipal de Rosario y presidido por la concejala Norma López. El encuentro aportó propuestas concretas para ser elevadas al Congreso en el marco del debate sobre la reforma laboral.

20 de noviembre: Soberanía y memoria - cuando producir es resistir
En el Día de la Soberanía Nacional, recordamos la resistencia en la Vuelta de Obligado como símbolo de lucha por la independencia económica, política y cultural. Una fecha que invita a reflexionar sobre la defensa de la producción nacional, la memoria histórica y el rol estratégico de las PyMEs en la construcción de un proyecto de país soberano.
