
ENAC en Página/12: “Un país para pocos no es opción para las pymes”
El medio nacional Página/12 publicó la nota escrita por Roberto Villarruel, socio de ENAC.
El Presidente de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales dialogó con Nobleza Hormiga de FM La Patriada sobre la situación del sector
Comunicación - Repercusiones de prensa09 de junio de 2021
Equipo de ComunicaciónEn una conversación que atravesó los principales debates de la realidad económica, resaltamos las principales declaraciones. "Venimos relevando semestralmente a las empresas desde ENAC. Nos encontramos con que hubo 6 meses de recuperación y 6 de 10 industrias estaba operando con normalidad y mejor que el resto de las actividades", sin embargo "Estamos preocupados porque la ropa está subiendo, la comida está subiendo y como empresarios nacionales no podemos soslayar que nos vaya bien a nosotros y no a la gente. Es un buen momento para programar qué vamos a hacer. No vemos solo positivo que a la industria le vaya bien, nos tiene que ir a todos bien y tenemos herramientas y el tiempo para hacerlo".
En ese sentido, sobre la inflación comentó: "El año pasado perdimos 20 mil pymes y eso genera una concentración de mercado, entonces las actitudes monopólicas y oligopólicas se exacerban y tienen la capacidad de manejar los precios. No hay límites institucionales, se van apropiando de recursos por esa concentración de mercado. Piensan en la utilidad pero hay que lograr que los salarios le ganen a los precios".
Sobre la UIA comentó: "Es una entidad manejada por monopolios y absolutamente difusa de los intereses que representa. No facilita el desarrollo productivo nacional, gobernó con Macri y destruyeron las Pymes" y agregó "Lejos de ayudar al aparato productivo nacional, la UIA es una institución vetusta, obsoleta y parasitaria. El Estado debe empezar a entender que hay otras representaciones institucionales útiles que son las pymes".
Sobre el Impuesto a las ganancias para empresas dijo: "Estamos de acuerdo. Más ganas, más pagas y es progresivo" aunque agregó: "Estamos evaluando recomendaciones al gobierno nacional porque en paralelo se recategorizó el monotributo retroactivo generando deuda y confusión. Hablé con la AFIP y hay voluntad de corregir. No se lo merecen los millones de trabajadores que de manera autónoma tratan de salir adelante"
Te dejamos la entrevista completa para que puedas escucharla:

El medio nacional Página/12 publicó la nota escrita por Roberto Villarruel, socio de ENAC.

Cesar Guereta dirigente de ENAC participó en Radio con Vos de una entrevista con Sietecase

En medio de una recesión económica en el mercado interno, Leo Bilanski Presidente de ENAC fue entrevistado por Alejandro Bercovich en C5N para el programa "La Ley de la Selva"

Entrevista al Presidente de ENAC Leo Bilanski en Crónica TV sobre la coyuntura vinculada a las pymes y a la economía

Leo Bilanski, presidente de la Asociación Nacional de Empresarios para el Desarrollo Argentino, analiza las implicaciones políticas y económicas de la sentencia contra Cristina Fernández de Kirchner en una entrevista para CANAL ECONOMICO

El presidente de la ENAC afirmó que se trata de “una acción deliberada” y denunció que “la única vez que nos nombró, fue para configurar la estafa $Libra”.

Radar Pyme ENAC: Informe del 3° Trimestre 2025 (julio a septiembre)

Los resultados de las elecciones legislativas dejaron algo más que un nuevo mapa político: dejaron en evidencia el desencanto social con una dirigencia que perdió conexión con el país productivo.

El encuentro se realizó el 29 de octubre en Quilmes, con la participación de empresarios y empresarias pymes de la región, quienes debatieron sobre la coyuntura económica y los desafíos del sector.

Socios y empresarios de la región compartieron una jornada distendida en Banfield para fortalecer los lazos de la comunidad ENAC y sumar nuevos integrantes.

ENAC participó del acto “Evita Compañera” organizado por la senadora Eugenia Duré en el Senado de la Nación, donde se reconoció a mujeres de todo el país por su labor social. La entidad destacó el compromiso de Duré con las pymes y su defensa de un proyecto nacional con producción y empleo argentino.