
"Milei estafó en nombre de las pymes y de Argentina" Leo Bilanski
Entrevista a Leo Bilanski en el programa Radio News conducido por Ariel Sayas
El Presidente de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales dialogó con Nobleza Hormiga de FM La Patriada sobre la situación del sector
Comunicación - Repercusiones de prensa09 de junio de 2021En una conversación que atravesó los principales debates de la realidad económica, resaltamos las principales declaraciones. "Venimos relevando semestralmente a las empresas desde ENAC. Nos encontramos con que hubo 6 meses de recuperación y 6 de 10 industrias estaba operando con normalidad y mejor que el resto de las actividades", sin embargo "Estamos preocupados porque la ropa está subiendo, la comida está subiendo y como empresarios nacionales no podemos soslayar que nos vaya bien a nosotros y no a la gente. Es un buen momento para programar qué vamos a hacer. No vemos solo positivo que a la industria le vaya bien, nos tiene que ir a todos bien y tenemos herramientas y el tiempo para hacerlo".
En ese sentido, sobre la inflación comentó: "El año pasado perdimos 20 mil pymes y eso genera una concentración de mercado, entonces las actitudes monopólicas y oligopólicas se exacerban y tienen la capacidad de manejar los precios. No hay límites institucionales, se van apropiando de recursos por esa concentración de mercado. Piensan en la utilidad pero hay que lograr que los salarios le ganen a los precios".
Sobre la UIA comentó: "Es una entidad manejada por monopolios y absolutamente difusa de los intereses que representa. No facilita el desarrollo productivo nacional, gobernó con Macri y destruyeron las Pymes" y agregó "Lejos de ayudar al aparato productivo nacional, la UIA es una institución vetusta, obsoleta y parasitaria. El Estado debe empezar a entender que hay otras representaciones institucionales útiles que son las pymes".
Sobre el Impuesto a las ganancias para empresas dijo: "Estamos de acuerdo. Más ganas, más pagas y es progresivo" aunque agregó: "Estamos evaluando recomendaciones al gobierno nacional porque en paralelo se recategorizó el monotributo retroactivo generando deuda y confusión. Hablé con la AFIP y hay voluntad de corregir. No se lo merecen los millones de trabajadores que de manera autónoma tratan de salir adelante"
Te dejamos la entrevista completa para que puedas escucharla:
Entrevista a Leo Bilanski en el programa Radio News conducido por Ariel Sayas
En un contexto donde el gobierno de Javier Milei impone una narrativa que atenta contra el desarrollo productivo y la democracia económica, ENAC se convierte en la primera entidad empresarial en Argentina en utilizar inteligencia artificial para informar y defender la voz de los empresarios nacionales, un hito que ya ha sido reconocido por medios de comunicación.
Entrevista al Presidente de ENAC Leo Bilanski en el programa "LETRA CHICA" que se transmite por IP
Entrevista al Presidente de ENAC Leo Bilanski en Radio Gráfica
Editorial de Alejandro Bercovich con mención a ENAC como fuente de los cierres de pymes en Argentina durante el primer año del Gobierno de Javier Milei
A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.
#Comunicado de ENAC en adhesión al paro nacional convocado por la CGT para el día 10 de abril del 2025
Ante las dificultades del contexto económico y político el trabajo y la producción deben ser actores centrales para la reconstrucción nacional
Leo Bilanski Presidente de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo.Argentino - ENAC - estuvo en C5N con el.Gato Sylvestre hablando sobre la encuesta Radar Pyme y la situación del mercado interno.