
"Milei estafó en nombre de las pymes y de Argentina" Leo Bilanski
Entrevista a Leo Bilanski en el programa Radio News conducido por Ariel Sayas
El empresario industrial y socio de ENAC, hizo un análisis sobre los últimos años del aparato productivo y aseguró que cuando se comenzaba a dejar atrás la crisis causada por Mauricio Macri, comenzó la pandemia. “La encuesta de ENAC nos ha dado números muy alentadores”, afirmó de cara al futuro.
Comunicación - Repercusiones de prensa26 de noviembre de 2021El socio de ENAC, Héctor Tripiciano, habló en Argentinisima Satelital, donde hizo un balance sobre la gestión Mauricio Macri y la pandemia que atravesó al gobierno de Alberto Fernández. Destacó que durante la gestión anterior “hubo un plan para la destrucción del aparato productivo industrial y la precarización de la economía, que provocó el cierre de 24.505 empresas, de las cuales la mayoría son pymes”.
Por su parte, el industrial aseguró que Alberto Fernández comenzaba a mostrar una reactivación pero “cuando la economía comenzaba a mostrar signos de recuperación, vino esta pandemia que a nivel mundial generó trastornos impensados”.
Por otro lado, Tripiciano se refirió a la actualidad basándose en la encuesta que realizó ENAC, y dijo, “nos ha dado unos números muy alentadores, 760 empresas dieron una recuperación económica notable en el tercer trimestre, que involucra al sector de servicios turísticos”.
Y continuó con el informe, “a nivel industrial el 58% de las empresas encuestadas manifestaron rentabilidad positiva, y en general, dieron datos equilibrados o positivos todos los rubros que nosotros pedimos, más del 60%. Hay problemas en sectores muy específicos, productos de que hay cierta inercia económica y hay rubros que rápidamente se ponen de pie”, sentenció.
Entrevista a Leo Bilanski en el programa Radio News conducido por Ariel Sayas
En un contexto donde el gobierno de Javier Milei impone una narrativa que atenta contra el desarrollo productivo y la democracia económica, ENAC se convierte en la primera entidad empresarial en Argentina en utilizar inteligencia artificial para informar y defender la voz de los empresarios nacionales, un hito que ya ha sido reconocido por medios de comunicación.
Entrevista al Presidente de ENAC Leo Bilanski en el programa "LETRA CHICA" que se transmite por IP
Entrevista al Presidente de ENAC Leo Bilanski en Radio Gráfica
Editorial de Alejandro Bercovich con mención a ENAC como fuente de los cierres de pymes en Argentina durante el primer año del Gobierno de Javier Milei
Por el 8M se realizó un encuentro con más de 50 mujeres empresarias que buscan empoderarse en el marco de ENAC
Una delegación de la Enac visitó la sede de la ZDH en Berlín, Alemania.
#Comunicado hacemos un llamado solidario a las PYMES ante las inundaciones en la Ciudad de Bahía Blanca, Provincia de Buenos Aires. ¡Demostremos las pymes que cuidamos a nuestro pueblo! ¡DONÁ LO QUE PUEDAS!
A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.