
Consejo Consultivo PyME del Banco Nación: Herramientas financieras para la sustitución de importaciones
Con la presencia de empresarios y representantes de distintas cámaras que agrupan a las pequeñas y medianas empresas, se realizó un nuevo encuentro del Consejo Consultivo PyMEs donde se analizaron distintas opciones financieras para avanzar en la transformación productiva de la Argentina y sentar las bases para apuntalar un proceso de sustituciones de importaciones.
Actividades03 de diciembre de 2021
Equipo de Comunicación
La reunión estuvo liderada por Claudio Lozano, Director del BNA y Coordinador del Consejo Consultivo PyME de la entidad, y contó con la participación de los funcionarios del BNA, Javier Comba y Martín Méndez, y representantes de PYMESSUR, Garantizar SGR, la Confederación General Económica, CONINAGRO, la Cámara Argentina de la Construcción, IPA (Industriales Pymes Argentinos), PYME Productivo, CADA (Cámara Argentina de Distribuidores de Alimentos), el Consejo Productivo Nacional, CGE Metropolitana y RIEL PYME. Por parte de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino -ENAC- participaron, presencialmente, Federico Oskorip industrial textil pyme de ENAC y, virtualmente, el secretario general Xavier de Escalada industrial pyme.
Se presentaron las principales conclusiones de la investigación desarrollada en el marco del BNA “Industria Argentina: oportunidades para la sustitución de importaciones”, en el que se propone el diseño de una línea de financiamiento específico del BNA para la promoción de procesos de sustitución competitiva de importaciones de producción local, con especial énfasis en las PyMEs, sobre todo, del sector manufacturero ya que es el que presenta mayor déficit comercial.
El informe se realizó en base a planteos y demandas de los distintos representantes de los sectores industriales y agro que participaron en ediciones anteriores del Consejo Consultivo. En ese marco, Lozano puso de relieve el hecho de que “todos compartimos que nuestro país tiene un conjunto de problemas de orden estructural que merecen una transformación productiva para conseguir una reforma que nos provea una mayor distribución del ingreso y nos permita un mejor desarrollo de las economías regionales, una mejor incorporación de progreso técnico y un ahorro de divisas”.
“Muchas veces, este punto, el ahorro de divisas, solo se lo asocia con la idea de obtener dólares rápidos y fáciles a través de una salida exportadora que permita pagar la deuda pública. Esta visión, muchas veces, promueve mayor concentración de los ingresos, reprimariza la economía y sobreexplota la naturaleza, al tiempo que incorpora menor progreso técnico. Por esta razón, es que entendemos que hay que incorporar en la idea del ahorro de divisas, la preocupación por la situación de importaciones. En este marco se inscribe la investigación que hemos desarrollado”, agregó Lozano.
Uno de los autores del informe, Martín Schorr. destacó que “Argentina tiene un potencial y una realidad productiva muy fuerte en términos del ahorro de divisas en función de la sustitución de importaciones, en algunos casos vinculado también a salidas exportadoras”.
Federico Oskorip, dirigente de ENAC (Empresarios Nacionales para el Desarrollo Argentino), dijo que “nosotros creemos que las PyMES son una gran parte de la solución que necesitamos en nuestro país. Y creemos que la generación de empleo que podemos dar las PyMEs con los mecanismos de ayuda del Banco y del Gobierno Nacional es más que importante”.
Continuando con la ronda de comentarios de los miembros de entidades PyMES, hubo un acuerdo en resaltar la importancia para el aparato productivo nacional de tener instancias como esta de una entidad como es el Banco Nación. El camino debe ser el de valorar y apostar al desarrollo de las pequeñas y medianas empresas que aportan valor agregado a la economía y pueden dar soluciones reales y concretas a las dificultades cotidianas al mismo tiempo que apuntan a paliar algunos de los problemas estructurales que presenta la economía Argentina.



ENAC participó del reconocimiento “Evita Compañera” en el Senado de la Nación
ENAC participó del acto “Evita Compañera” organizado por la senadora Eugenia Duré en el Senado de la Nación, donde se reconoció a mujeres de todo el país por su labor social. La entidad destacó el compromiso de Duré con las pymes y su defensa de un proyecto nacional con producción y empleo argentino.

ENAC invita a una nueva capacitación: “Integración de IA: de ‘usuarios’ a ‘directores’ de IA”
Los días 23 y 30 de octubre de 19 a 21hs se llevará a cabo una capacitación gratuita exclusiva para socios y socias de ENAC.

ENAC realizó un nuevo Encuentro PyME con Kelly Olmos y Santiago Roberto
La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales (ENAC) llevó adelante un nuevo Encuentro PyME junto a Kelly Olmos y Santiago Roberto, candidatos a diputados nacionales por Fuerza Patria.

Enac realizó un "Foro Social y Productivo" con la Iglesia, los trabajadores y la justicia
FORO SOCIAL Y PRODUCTIVO ENAC 2025 se dio en en marco del día del empresario nacional por ley 27.108 - 16 de Agosto y se realizó en la Facultad de Medicina de la UBA

La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino - ENAC - convocó en defensa de la democracia y participó de la movilización a la Plaza de Mayo, en repudio al golpe de estado judicial promovido por la Corte Suprema de Justicia

“¿Quién puede estar feliz cuando no llega a fin de mes?”: Diego Ojeda advirtió la pérdida de 16.000 pymes y reclamó por la Emergencia PyME
El presidente de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales, Diego Ojeda, analizó en AM 530 la crítica situación del sector pyme, advirtió la pérdida de 16.000 empresas en el último año y reclamó la urgente aprobación de la Ley de Emergencia PyME.

Flexibilizar para atrás: una reflexión necesaria sobre la reforma laboral y el falso camino al desarrollo
La experiencia histórica argentina y la comparación internacional muestran que recortar condiciones laborales no impulsa el crecimiento: solo precariza y debilita el tejido productivo. El desarrollo real requiere fortalecer salarios, demanda interna y empleo formal.

ENAC participó del Foro por la Defensa del Derecho del Trabajo y la Justicia Social en Diputados
Durante la jornada realizada en la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, el socio de ENAC José Antonio Meléndez Paredes expuso datos del Radar PyME en el marco del debate sobre la reforma laboral. La entidad también entregó el informe completo a legisladores y representantes gremiales.

ENAC participó del Foro de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas en Santa Fe para debatir la reforma laboral
El secretario territorial de ENAC Santa Fe, Cristian del Valle, tomó la palabra en el Foro convocado por la Comisión de Producción y Promoción del Empleo del Concejo Municipal de Rosario y presidido por la concejala Norma López. El encuentro aportó propuestas concretas para ser elevadas al Congreso en el marco del debate sobre la reforma laboral.

20 de noviembre: Soberanía y memoria - cuando producir es resistir
En el Día de la Soberanía Nacional, recordamos la resistencia en la Vuelta de Obligado como símbolo de lucha por la independencia económica, política y cultural. Una fecha que invita a reflexionar sobre la defensa de la producción nacional, la memoria histórica y el rol estratégico de las PyMEs en la construcción de un proyecto de país soberano.
