
Leo Bilanski Presidente de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo.Argentino - ENAC - estuvo en C5N con el.Gato Sylvestre hablando sobre la encuesta Radar Pyme y la situación del mercado interno.
El 5 de mayo por la noche, fue aprobado y convertido en ley por la Cámara de Diputados el proyecto que ofrece un marco regulatorio para el cannabis medicinal y cáñamo industrial. Iniciativa que ENAC viene acompañando desde el año 2020.
Comunicación06 de mayo de 2022Con 155 votos afirmativos, 56 negativos y 19 abstenciones se aprobó el proyecto que promete convertir al cannabis en un “commodity” y que tiene por objetivo principal brindar un marco regulatorio a la inversión pública y privada para la cadena de producción y distribución del cannabis medicinal, y complementar la actual legislación que autoriza el uso terapéutico y paliativo del cannabis (Ley 27.350). En el caso del cáñamo industrial, apunta a legalizar los eslabones productivos, los de comercialización y sus subproductos.
El proyecto propone la creación de una agencia reguladora, que tendrá a su cargo las múltiples instancias de regulación involucradas, y que orbitará en el ámbito del Ministerio de Desarrollo Productivo: la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (Ariccame). Al momento de analizar las solicitudes de licencias para producir cannabis medicinal o industrial, la nueva agencia establecerá los requisitos y antecedentes que se solicitarán al peticionante, con el fin de "maximizar los controles destinados a prevenir actividades ilegales, incluyendo el lavado de activos".
El marco normativo busca "desbaratar el mercado informal de aceites y otras preparaciones herbarias irregulares que existe en la actualidad, y terminar con la proliferación de productos que carecen de cualquier tipo de control respecto de su composición y calidad".
La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino -ENAC- se vio representada en la sesión de Diputados por su socio Pablo Fazio, emprendedor, empresario PyME y, además, Presidente de la Cámara Argentina de Cannabis (Argencann), una cámara empresaria creada con el objetivo de promover la investigación, el desarrollo y la expansión de la industria del cannabis en nuestro país. El socio de ENAC, en conjunto con la Asociación, viene llevando a cabo una importante lucha para que se impulse esta oportunidad en la industria nacional desde el año 2020, esperando que se generen las mínimas condiciones y un mínimo marco de seguridad jurídica para ponerse en marcha y desarrollar todo su potencial.
La industria del cannabis medicinal y cáñamo industrial incorpora cerca de 200 productos y servicios asociados en su cadena de valor, es decir que abre una multiplicidad de opciones para desarrollar actividades de servicios y de producción en toda la Argentina.
Leo Bilanski Presidente de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo.Argentino - ENAC - estuvo en C5N con el.Gato Sylvestre hablando sobre la encuesta Radar Pyme y la situación del mercado interno.
#Comunicado hacemos un llamado solidario a las PYMES ante las inundaciones en la Ciudad de Bahía Blanca, Provincia de Buenos Aires. ¡Demostremos las pymes que cuidamos a nuestro pueblo! ¡DONÁ LO QUE PUEDAS!
Entrevista en el Programa "Cultura del trabajo" de FOETRA realizada por Claudio Marin a Leo Bilanski Presidente de ENAC
Diego Ojeda, Tesorero de ENAC, fue entrevistado en C5N sobre la situación de las pymes
Leo Bilanski recorrió la provincia de córdoba y fue entrevistado por CBA24N sobre la crisis en el sector de las pymes
Tras un año de gestiones y reclamos públicos, la propuesta elaborada por ENAC para contener la crisis del sector PyME obtuvo dictamen en Diputados y será tratada este miércoles en sesión.
Comunicado de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) respecto al emplazamiento a comisiones del proyecto de Ley de Emergencia PyME en Diputados.
La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales (ENAC) llevó adelante un nuevo Encuentro PyME junto a Kelly Olmos y Santiago Roberto, candidatos a diputados nacionales por Fuerza Patria.
La Cámara de Diputados dio dictamen de mayoría al proyecto de Ley de Emergencia PyME, con 88 firmas sobre 159 presentes en el plenario de comisiones. La iniciativa, impulsada a partir del reclamo presentado por ENAC en 2024, avanza hacia su tratamiento en el recinto.
Los días 23 y 30 de octubre de 18 a 20hs se llevará a cabo una capacitación gratuita exclusiva para socios y socias de ENAC.