ENAC en el Senado: Mujeres para el desarrolllo

ENAC - participó del Ciclo “Redes para el Desarrollo de las Mujeres Pymes” organizado por la Senadora Nacional, Nora Del Valle Giménez.

Comisiones - Género12 de octubre de 2022ColaboradorColaborador
Enac, Mujeres en el Senado
12-10-2022 Enac en el Senado- Senadora Nora Del Valle Giménez.

Invitadas por la Senadora, Nora Del Valle Giménez, que a su vez preside la Comisión de Economías Regionales, Economía Social y Pymes. Las socias de Enac y miembro de la comisión de género, Brenda Ríos y Andrea Meandri, participaron del Ciclo que contó con las palabras preliminares, a cargo de la Dra. Graciela Di Marco, del Centro de Estudios sobre Democratización y Derechos Humanos (CEDEHU) de las Escuela de Humanidades de la UNSAM. Y con la disertación de la Dra Edmé Dominguez, profesora de la Escuela de Estudios Globales de la Universidad de Gotemburgo, Suecia. 

A su vez, la Senadora agradeció las reflexiones de las Dras y señaló que,- ‘Con el fin de luchar desde una perspectiva de género y generar mayor protagonismo de la mujer y diversidades en el ámbito político, social y económico.’

El encuentro concluyó en la importancia que tienen las alternativas de trabajos autogestivos, de  economía social, de espacios de asociativismo de mujeres como alternativas ante la absorción de mujeres en condición de vulnerabilidad  que genera el mercado capitalista. 


La actividad estuvo también acompañada de la Diputada Nacional María Rosa Martínez, quien argumentó: “la importancia de esta actividad muy enriquecedora, donde establecimos diagnósticos tanto regionales como nacionales sobre el lugar de la mujer frente a los nuevos escenarios económicos, políticos y laborales y los desafíos por delante.”

Te puede interesar
Lo más visto
ENAC 24M

24M: ENAC participó de la multitudinaria movilización por el Día de la Memoria

ENAC
Actividades24 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.