
#NotaDeOpinión del empresario de CABA Walter Petina
Nota de Opinión de Claudia Bottaro en el marco del mes de la mujer y del evento por el 8M que realizó ENAC
Comunicación - Notas de opinión19 de marzo de 2023Históricamente las mujeres hemos sido desacreditadas culturalmente para estar al frente de negocios, han reducido nuestros desafíos y objetivos a metas hogareñas.
No estamos acá solo para defender igualdades en el plano laboral, no solo somos emprendedoras, todo sujeto emprende algo, es inherente al ser humano. Las mujeres que estamos al frente de una empresa, ya sea pequeña, mediana o grande lo primero que reconocemos y debemos reconocer es que tenemos un propósito, responder a las demandas de la sociedad, a generar empleo, y porque no decirlo, también a generar riquezas que puedan estar al servicio de esta.
Todos los días nos levantamos con el propósito de que nuestra tarea afecte a un otro, pensándolo como un sujeto social al que nuestra política empresarial pueda honrarlo. Solo así podremos construir fidelidad entre ambos, y eso se logra con trabajo, prestando el mejor servicio, buscando o produciendo el mejor producto, tratando de brindarle un precio justo, tomando cada nueva demanda que un cliente tiene al momento de comprar.
Nuestro éxito radica en qué el otro que se relaciona comercialmente con nosotras reconoce nuestro sacrificio de buscar, perseverar, capacitarnos, innovar y trabajar duro para resolverle sus necesidades, reconociendo sus intereses y poniendo en juego los nuestros.
Es necesario recalcar que todos los días debemos superar obstáculos sociales, como la negociación con proveedores, empleados, clientes, porque claramente el trato no es el mismo si el dialogo lo lleva adelante una mujer empresaria. Por eso cada vez que una compañera me dice: “quiero emprender algo” mi respuesta es clara, que ese algo tenga un propósito para su vida y la sociedad, porque el sentido que le encuentres a las cosas te va a dar la fuerza para enfrenar las batallas que seguramente se te van a presentar".
Falta muchísimo avanzar todavía para que la igualdad sea algo cotidiano, sin embargo, cada vez que uno se reencuentra con las empresarias y los empresarios de ENAC puede experimentar esa alegría de sentirse acompañada en el debate y en la lucha.
Claudia Bottaro, empresaria, comerciante, de la ciudad de Santa Fe, capital.
#NotaDeOpinión del empresario de CABA Walter Petina
#NotaDeOpinión del empresario de Río Negro Ingeniero Guillermo Urdinez
Crónica de una experiencia que dejó una "enseñanza de vida" que viví en Monte Cristo, Provincia de Córdoba, en la jornada industrial que organizó Blangino y ENAC por Xavier de Escalada Pla Secretario General de ENAC
Nota de opinión por Xavier de Escalada sobre el comportamiento del Gobernador de la Provincia de Jujuy Gerardo Morales
Nota de opinión publicada en Pagina 12 Por Roberto Villarruel empresario pyme y miembro de la comisión directiva de ENAC
Nota de Opinión de Leo Bilanski, Presidente de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino -ENAC-
Entrevista en el Programa "Cultura del trabajo" de FOETRA realizada por Claudio Marin a Leo Bilanski Presidente de ENAC
COMUNICADO DE LA ASOCIACIÓN DE EMPRESARIOS Y EMPRESARIAS NACIONALES PARA EL DESARROLLO ARGENTINO (ENAC) en virtud de la cripto estafa promovida desde la investidura Presidencial Argentina.
#NotaDeOpinión del empresario de Río Negro Ingeniero Guillermo Urdinez
#NotaDeOpinión del empresario de CABA Walter Petina
Entrevista a Leo Bilanski en el programa Radio News conducido por Ariel Sayas