
Recambio de autoridades en ENAC: Diego Ojeda asumió como presidente
La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales - ENAC - renovó sus autoridades en Asamblea General Ordinaria el 16 de septiembre del 2025.
La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales - ENAC - renovó sus autoridades en Asamblea General Ordinaria el 16 de Agosto del 2023
¿Qué es Enac?12 de febrero de 2024
ENAC
Presidente: Leo Ezequiel Bilanski
Secretario General: Xavier de Escalada
Tesorero: Diego Daniel Ojeda
Vocal Titular: Andrea Meandri
Vocal Suplente: Gabriela Gaglianone.
Revisor de cuentas Titular: César Guereta.
Revisor de cuentas Suplente: Brenda Anahí Ríos.
Secretario Adjunto: Roberto Villarruel
Contacto con las comisiones territoriales: [email protected]

La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales - ENAC - renovó sus autoridades en Asamblea General Ordinaria el 16 de septiembre del 2025.

A continuación, encontrá toda la información sobre cómo afiliarse a la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino -ENAC-.

Beneficios por estar asociado a ENAC en el 2024

La Asociación Civil Empresarios para el Desarrollo Argentino cuenta con personería jurídica emitida por la Inspección General de Justicia - IGJ -

Documento fundacional de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino - ENAC - rev 2022

ENAC participó del acto “Evita Compañera” organizado por la senadora Eugenia Duré en el Senado de la Nación, donde se reconoció a mujeres de todo el país por su labor social. La entidad destacó el compromiso de Duré con las pymes y su defensa de un proyecto nacional con producción y empleo argentino.

El autodenominado liberalismo argentino vuelve a exhibir su contradicción esencial: quienes predican el libre mercado reclaman la intervención del Estado cuando sus privilegios se ven amenazados. Un repaso histórico del doble discurso que atraviesa a las élites económicas desde el siglo XIX hasta hoy.


El presidente de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales, Diego Ojeda, analizó en AM 530 la crítica situación del sector pyme, advirtió la pérdida de 16.000 empresas en el último año y reclamó la urgente aprobación de la Ley de Emergencia PyME.

La experiencia histórica argentina y la comparación internacional muestran que recortar condiciones laborales no impulsa el crecimiento: solo precariza y debilita el tejido productivo. El desarrollo real requiere fortalecer salarios, demanda interna y empleo formal.