
Masiva adhesión al Persianazo PYME
La Asociación de Empresarios Nacionales para el Desarrollo Argentinos – ENAC – comunica que el "Persianazo PYME" concluyó con 85% de adhesión del comercio y un 70% de la industria convirtiéndose en el paro general con mayor participación del sector empresarial a lo largo de la gestión de Mauricio Macri.
Comunicación - Comunicados25 de septiembre de 2018


El paro general del 25 de Septiembre convocado por la CGT y por el Frente Sindical para el Modelo Nacional y las dos CTA contó con el acompañamiento de nueve entidades empresariales pymes. La rotunda adhesión a este tercer persianazo pyme debe ser tenida en cuenta como un fuerte llamado a cambiar el rumbo de la política económica para el Gobierno Nacional y también un llamado de atención a las entidades que dicen representar a las pymes pero se esconden en los momentos centrales donde debe primar la unidad del sector y la defensa de la empresas nacionales.
Ratificamos nuestros pedidos y manifestamos que este modelo económico agotado no contiene ni a la producción ni al trabajo nacional.
Por esto, este paro general, refleja con fuerza la disconformidad el rumbo adoptado por este gobierno desde el inicio de su mandato, donde las variables sociales y económicas han empeorado de manera dramática, llegando a un nivel tal y con tanta velocidad que nos permite decir, que este el el proceso de destrucción del aparato productivo y des-industrialización más violento y nocivo de la historia económica argentina.
Saludamos a las entidades pymes que convocaron al persianazo y los trabajadores organizados que impulsaron esta medida de fuerza.
Repercusiones de Prensa
Las pymes convocan a un "persianazo"
Las Pymes se suman al paro con un "persianazo"
Entidades pymes se suman al paro general y realizan un tercer persianazo
Las PyMEs se suman con un "persianazo" al paro de del 25
Entidades pymes se suman al paro general y realizan un tercer persianazo
Golpeadas por la crisis, las Pymes también paran
Las Pymes se suman al paro general con el tercer #Persianazo
Las Pymes también bajaron sus persianas en apoyo al paro
ASOCIACIÓN DE EMPRESARIOS NACIONALES PARA EL DESARROLLO ARGENTINO
Contacto / prensa (011) 156 408 0001 – www.enac.org.ar – [email protected]
El movimiento de empresarios nacionales para el desarrollo argentino se creó para representar políticamente a las empresas que viven del mercado interno. Ver nuestro documento fundacional acá.
Ante el Congreso de la Nación solicitamos la Ley de emergencia PYME


#Comunicado en virtud de la designación de dos jueces para la Corte Suprema de Justicia por decreto del Presidente Javier Milei

INACEPTABLE estafa Presidencial en nombre de la Argentina y de las PYMES
COMUNICADO DE LA ASOCIACIÓN DE EMPRESARIOS Y EMPRESARIAS NACIONALES PARA EL DESARROLLO ARGENTINO (ENAC) en virtud de la cripto estafa promovida desde la investidura Presidencial Argentina.

Los Empresarios Nacionales repudiamos la postura fascista del Presidente Javier Milei
#Comunicado en repudio a la postura fascista del Presidente Javier Milei

Un año de Milei: Entre las recetas económicas del menemismo y las prácticas políticas de la dictadura
#Comunicado de ENAC en virtud del primer año de gestiòn del Presidente Javier Milei

ENAC apoya la marcha federal universitaria y a la educación pública
#Comunicado en apoyo a la marcha federal universitaria por parte de los empresarios nacionales pymes

8M: ENAC CELEBRÓ EL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER CON UN ENCUENTRO EMPRESARIAL INSPIRADOR
Por el 8M se realizó un encuentro con más de 50 mujeres empresarias que buscan empoderarse en el marco de ENAC

Una delegación de la Enac visitó la sede de la ZDH en Berlín, Alemania.

#Comunicado hacemos un llamado solidario a las PYMES ante las inundaciones en la Ciudad de Bahía Blanca, Provincia de Buenos Aires. ¡Demostremos las pymes que cuidamos a nuestro pueblo! ¡DONÁ LO QUE PUEDAS!


24M: ENAC participó de la multitudinaria movilización por el Día de la Memoria
A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.
