
Frente a la crisis las pymes vamos al congreso
Cientos de empresarios y empresarias pymes se congregarán el jueves 6 de Diciembre frente al Congreso de la Nación convocados por 8 entidades empresariales para solicitar medidas con carácter de URGENTE para las pymes ante la recesión económica que atraviesa la economía argentina. #NiUnaPymeMenos
Comunicación - Comunicados05 de diciembre de 2018


Antes de la devaluación de nuestra moneda nacional y del inicio de la recesión la tasa de mortalidad de las pymes era de 10 cada 24 horas, hoy la cifra a escalado de manera dramática, cierran sus puertas 25 empresas cada día.
El objetivo de esta convocatoria es conseguir el respaldo para que se implementen medidas urgentes que le permitan afrontar la recesión económica que atraviesa a todos los sectores sin excepción ni tamaño, tanto la industria como el comercio, los servicios y el agro.
La actividad convocada por la Asociación de Empresarios Nacionales (ENAC), la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME),la Fundación Pro Tejer, Industriales Pymes Argentinos (IPA), la Cámara Argentina de Pymes Proveedoras de la Industria de las Telecomunicaciones (CAPPITEL), Frente Productivo, Agrupación Ministro José Ber Gelbard, Industriales y Emprendedores Laudatistas (RIEL), y la Central de Entidades de Empresarios Nacionales (CEEN) cuenta con la adhesión de más de 20 cámaras y entidades que participarán y se unirán para plantear en conjunto los temas que aquejan a diferentes sectores. La actividad es abierta a la participación de todos los empresarios y empresarias pymes de la ARGENTINA.
A las 10.30hs los empresarios pymes se convocarán frente al palacio legislativo, sobre av entre rios, y realizarán una foto y una intervención para visibilizar su reclamo.
A las 11hs se dirigirán al edificio anexo para mantener un encuentro con los diputados y las diputadas nacionales donde entregarán un documento con los pedidos y las necesidades de legislación urgente
Los ejes que se plantearán en la reunión serán: los elevados y dolarizados costos energéticos, la ausencia de financiamiento, los embargos de la AFIP y una ausencia de control en las importaciones de productos con sustitución nacional; el incremento de los impuestos, a pesar de la sanción del nuevo pacto fiscal; las tasas de interés bancarias anti empresariales que imposibilitan la actividad productiva de las empresas; el daño a las exportaciones ante la aplicación de nuevas retenciones y la eliminación de los reintegros a las exportaciones; la necesidad de descontar el bono de fin de año -acordado entre el Gobierno, los sindicatos y las empresas- de la Declaración Jurada de aportes y contribuciones del empleador (F931), etc...
Los sectores involucrados son: la industria gráfica, panaderos, papelera, del calzado, del plástico, del juguete, textil, química, pesquera, metalúrgica, alimenticia, marroquinera, de la curtiembre, del sector vitivinícola, autopartista, de la madera, del sector matricero, los proveedores de la industria petrolera, fabricantes de muebles, del agro y las economías regionales, de la vitinicultura, de los servicios, y del comercio, entre otros.
ASOCIACIÓN DE EMPRESARIOS NACIONALES PARA EL DESARROLLO ARGENTINO
Contacto / prensa (011) 156 408 0001 – www.enac.org.ar – [email protected]
El movimiento de empresarios nacionales para el desarrollo argentino se creó para representar políticamente a las empresas que viven del mercado interno. Ver nuestro documento fundacional acá.
Ante el Congreso de la Nación solicitamos la Ley de emergencia PYME


Empresarios Nacionales adhieren al paro nacional convocado por la CGT
#Comunicado de ENAC en adhesión al paro nacional convocado por la CGT para el día 10 de abril del 2025


#Comunicado en virtud de la designación de dos jueces para la Corte Suprema de Justicia por decreto del Presidente Javier Milei

INACEPTABLE estafa Presidencial en nombre de la Argentina y de las PYMES
COMUNICADO DE LA ASOCIACIÓN DE EMPRESARIOS Y EMPRESARIAS NACIONALES PARA EL DESARROLLO ARGENTINO (ENAC) en virtud de la cripto estafa promovida desde la investidura Presidencial Argentina.

Los Empresarios Nacionales repudiamos la postura fascista del Presidente Javier Milei
#Comunicado en repudio a la postura fascista del Presidente Javier Milei

ENAC Santa Fe propone incorporar a las PyMEs en la nueva Constitución de la provincia

Encuentro entre el sector empresario y el sector trabajador: un paso hacia la reconstrucción nacional
Ante las dificultades del contexto económico y político el trabajo y la producción deben ser actores centrales para la reconstrucción nacional

Leo Bilanski Presidente de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo.Argentino - ENAC - estuvo en C5N con el.Gato Sylvestre hablando sobre la encuesta Radar Pyme y la situación del mercado interno.

A DIOS FRANCISCO: Se fue un líder que se ocupó del pueblo

Invitación para SOCIOS SUPER ACTIVOS DE ENAC el 29 de Abril a las 18hs al ENCUENTRO DE NEGOCIOS
