
#NotaDeOpinión del empresario de CABA Walter Petina
#NotaDeOpinión de Emilio Catalano miembro de la Asociación de Empresarios Nacionales - ENAC - sobre los tipos de empresarios
Comunicación - Notas de opinión21 de mayo de 2019A través de los años he llegado a identificar a grandes rasgos, (por su actitud) a dos perfiles de empresarios.
La diferencia entre estos dos estilos de empresarios, desde mi punto de vista, pasa por su compromiso “emocional” en referencia a distintos temas.
Para el empresario depredador su único y excluyente compromiso emocional es para con él (su propia persona) y para con la “rentabilidad eficientista e individualista” de su bolsillo.
Lo único importante es “hacerse rico” ,independientemente de lo que les pase a los demás, por los cuales no siente ninguna responsabilidad. Su frase sería: “que cada uno se ocupe de lo suyo”.
La lógica subyacente detrás de este pensamiento es: “todo y todos son un medio para mis fines, para mis intereses”. Las únicas “leyes” humanas que tienen sentido son las que me benefician a mi.
Creen en la lógica natural dentro de la cual , solo tienen derecho a sobrevivir: los más “fuertes” (capacidad de imponer su voluntad), los más rápidos (vivos, ventajeros, despiertos) y los más inteligentes, (capacidad para resolver los desafíos , sin importar los medios) . Solo ellos tiene “derecho” a llevar una mejor vida, por sobre los otros, que por diferentes razones no tienen estos “atributos”.
Y estas premisas filosóficas y conceptuales, han calado hondo en la mente de las mayoría de las personas, a tal punto que piensan que es “correcto”, “justo” y que “está bien” que así sea.
Los otros empresarios, los constructivistas, piensan en sus intereses y en el de los otros. Entendieron que la rentabilidad es un medio “necesario” para la sustentabilidad de cualquier negocio y empresa. Pero cuyo fin, es crear y entregar valor a los demás (a través de sus productos y servicios). Que él tiene un “talento” especial , pero que eso no lo hace superior a nadie. Que no somos animales, por lo tanto, no tienen que sobrevivir y llevar un buena vida solo los “mejores” o "los más aptos”. Sino que la comunidad organizada debe garantizar a todas las personas que sean “trabajadoras y honestas”, que puedan llevar una vida digna.
Nosotros, los otros empresarios, no vemos a los demás como medios para satisfacer nuestros intereses, deseos y/o necesidades. Ya que solo si hablamos de “cosas” es “válida” tener esta visión. Nunca con respecto a otro ser humano. Nunca!!
Por lo tanto este empresario constructivista, trabaja en su negocio y empresa para generar bienestar (directo e indirecto) para sus clientes, proveedores, empleados, y la sociedad en su conjunto. Y por supuesto para él mismo (y su familia)
Creo que llegó el momento de interpelar y desafiar muchos de los supuestos “aceptados” sobre el mundo empresarial. No hay una “sola manera de hacer negocios” (como lo propone el individualismo liberal). Hay otras lógicas, otras metodologías, otros caminos. Es clave formar y llevar este mensaje a nuestros colegas.
Ellos son los empresarios depredadores: rentabilizados, eficientistas , individualistas, “ortodoxos , conservadores y tradicionalista".
Nosotros somos los empresarios constructivistas: creamos valor con rentabilidad, pensamos en los otros, en la “comunidad”, “heterodoxos , innovadores y vanguardistas”.
#NotaDeOpinión del empresario de CABA Walter Petina
#NotaDeOpinión del empresario de Río Negro Ingeniero Guillermo Urdinez
Crónica de una experiencia que dejó una "enseñanza de vida" que viví en Monte Cristo, Provincia de Córdoba, en la jornada industrial que organizó Blangino y ENAC por Xavier de Escalada Pla Secretario General de ENAC
Nota de opinión por Xavier de Escalada sobre el comportamiento del Gobernador de la Provincia de Jujuy Gerardo Morales
Nota de Opinión de Claudia Bottaro en el marco del mes de la mujer y del evento por el 8M que realizó ENAC
Nota de opinión publicada en Pagina 12 Por Roberto Villarruel empresario pyme y miembro de la comisión directiva de ENAC
Entrevista en el Programa "Cultura del trabajo" de FOETRA realizada por Claudio Marin a Leo Bilanski Presidente de ENAC
COMUNICADO DE LA ASOCIACIÓN DE EMPRESARIOS Y EMPRESARIAS NACIONALES PARA EL DESARROLLO ARGENTINO (ENAC) en virtud de la cripto estafa promovida desde la investidura Presidencial Argentina.
#NotaDeOpinión del empresario de Río Negro Ingeniero Guillermo Urdinez
#NotaDeOpinión del empresario de CABA Walter Petina
Entrevista a Leo Bilanski en el programa Radio News conducido por Ariel Sayas