
¿Es una estafa el pedido de inversión que realizó el Presidente Javier Milei en la criptomoneda $LIBRA? Contestá la encuesta RADAR PYME hasta el 5 de Marzo
La información surge del relevamiento que realiza la Asociación de Empresarios Nacionales – ENAC - como resultado del informe del segundo trimestre del 2019 sobre 752 empresas de 19 provincias.
Comunicación - Informes30 de julio de 2019La Encuesta de Expectativas Económicas tiene como objetivo determinar variables cualitativas y cuantitativas de las unidades productivas que dependen fundamentalmente del mercado interno (profesionales, cooperativas, empresas recuperadas, pequeñas, medianas y grandes empresas) además de conocer la expectativas de los empresarios nacionales al respecto de la marcha de la economía real de la Argentina. En esta oportunidad se relevaron 752 emprendimientos principalmente de la región AMBA, CABA y GBA con un 77,8% del total, pero con creciente participación federal de 19 provincias en las que se destacan 6% de Córdoba, 4% de Mendoza y 4% de Santa Fe.
Mientras que que en el mismo trimestre del año 2018 se relevaron 324 emprendimientos en el segundo trimestre del año 2019 se relevó 752 emprendimientos distribuidos por tipo se la siguiente manera: 70% empresas, 28% cuentapropistas o profesionales y 2% cooperativas. En cuanto a la distribución según su sector productivo el relevamiento se compone de: servicios 39%, comercio 22%, industria 20%, construcción 9%, otros 9%.
Consultados sobre la rentabilidad entre los meses de Abril, Mayo y Junio del 2019 tanto las empresas como los cuentapropistas manifestaron un comportamiento similar.
Solo un 21% de los emprendimientos respondió que tiene rentabilidad positiva, es decir 2 de cada 10 empresas, mientras que un 3 de cada 10 manifiesta encontrarse en su punto de equilibrio es decir ni ganó ni perdió. Los casos más preocupantes se radican en el 13% de los emprendimientos que no pueden determinar su rentabilidad debido al desorden de la economía y el movimiento de precios permanente además de un 35% de las empresas que con certeza manifiestan que tienen rentabilidad negativa, es decir que pierden dinero aún trabajando. Esto configura un colectivo de empresas en situación de vulnerabilidad económica que se sitúa en el orden del 48% del total, es decir, 1 de cada 2 empresas está en riesgo su continuidad.
Consultadas sobre la situación del empleo un 18,6% de las empresas empleadoras despidió personal en el segundo trimestre del 2019 mientras que un 13,75% incorporó personal en el mismo período. Se sostiene el saldo neto negativo de destrucción de empleo en el sector de las pymes.
Cayó 31% el empleo en las empresas relevadas entre el 2015 y el 2019
Analizando las respuestas de 660 empresas con más de 3 años de antigüedad, obtuvimos la pérdida concreta de puestos de trabajo durante los últimos 3 años y medio. La cifra implica que en promedio cada pyme achicó un tercio de su plantel, un 31% menos que respecto del último trimestre del 2015.
En el año 2015 las mismas tenían un promedio de 18 trabajadores mientras ahora las mismas empresas emplean solamente a 13.
Nuestra preocupación, como asociación política empresarial, es la ausencia de respuesta a ninguna de las causas que impulsan cada día al cierre de PYMES, que según datos oficiales ya asciende a 43 empresas que cierran por día solo para el primer cuatrimestre del 2019, situación que se agrava en los meses subsiguiente.
20190725 - EEE 2T2019 1er reporte - resumen ejecutivo - Rentabilidad y empleo en pymes.pdf
Prensa / Medios / Contacto 156 408 0001 – www.enac.org.ar – [email protected]
El movimiento de empresarios nacionales para el desarrollo argentino se creó para representar políticamente a las empresas que viven del mercado interno. Ante el Congreso de la Nación solicitamos la Ley de emergencia PYME
¿Es una estafa el pedido de inversión que realizó el Presidente Javier Milei en la criptomoneda $LIBRA? Contestá la encuesta RADAR PYME hasta el 5 de Marzo
Radar Pyme: 1er Informe de la encuesta del 4° Trimestre del 2024, de Octubre a Diciembre
Encuesta empresarial pyme del 4to Trimestre del 2024 (Octubre, Noviembre y Diciembre) de actividad y expectativas económicas que lleva adelante ENAC para los empresarios nacionales y que determina el nivel de ventas, capacidad utilizada, inflación, empleo y despidos
Encuesta empresarial pyme del 3er Trimeste del 2024 (Julio, Agosto y Septiembre) de actividad y expectativas económicas que lleva adelante ENAC para los empresarios nacionales y que determina el nivel de ventas, capacidad utilizada, inflación, empleo y despidos
Por el 8M se realizó un encuentro con más de 50 mujeres empresarias que buscan empoderarse en el marco de ENAC
Una delegación de la Enac visitó la sede de la ZDH en Berlín, Alemania.
#Comunicado hacemos un llamado solidario a las PYMES ante las inundaciones en la Ciudad de Bahía Blanca, Provincia de Buenos Aires. ¡Demostremos las pymes que cuidamos a nuestro pueblo! ¡DONÁ LO QUE PUEDAS!
A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.