Ni parches ni medidas insuficientes, queremos medidas de fondo

Valoramos que prime la cordura y la reflexión por parte del Presidente Mauricio Macri pero consideramos insuficientes y lejos de lo necesario las medidas anunciadas para las pymes.

Comunicación - Comunicados14 de agosto de 2019ENACENAC
macri anuncios enac

Desde la Asociación de Empresarios Nacionales - ENAC - alertamos que la tasa de destrucción de empresas se disparó a 100 pymes que cierran por día.

En este sentido consideramos insuficientes un "plan de pagos" a las tasas que hoy financia la AFIP, por lo tanto, para tener la previsibilidad para hacer negocios, sostener el empleo y pagar nuestros impuestos solicitamos de manera urgente:

1.- Aumento generalizado de los salarios públicos y privados por decreto hasta el monto que compense la pérdida inflacionaria a lo largo de su gestión.

2.- Congelamiento de precios de los insumos difundidos y regulados al Viernes 9 de Agosto del 2019.

3.- Decretar la emergencia pyme ya para que se suspendan todos los embargos a las micro y pequeñas empresas durante su gestión. Ponga a disposición una MORATORIA y condonación de los intereses resarcitorios y punitorios para las los impuestos adeudados entre el 2015 y el 2019.

4.- Disponer de créditos para capital de trabajo a tasa 0% a 30 días para sobrellevar el corte de las cadenas de pagos.

Finalmente el rey está desnudo, no éramos nosotros los poco competitivos o los llorones.

Reflexión y respeto por la democracia.

ASOCIACIÓN CIVIL EMPRESARIOS PARA EL DESARROLLO ARGENTINO

Contacto (011) 156 408 0001 – www.enac.org.ar - [email protected]

El movimiento de empresarios nacionales para el desarrollo argentino se creó para representar políticamente a las empresas que viven del mercado interno. Ante el Congreso de la Nación solicitamos la Ley de emergencia PYME.

Te puede interesar
Lo más visto
ENAC 24M

24M: ENAC participó de la multitudinaria movilización por el Día de la Memoria

ENAC
Actividades24 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.