
"Milei estafó en nombre de las pymes y de Argentina" Leo Bilanski
Entrevista a Leo Bilanski en el programa Radio News conducido por Ariel Sayas
Entrevista a Paco Olveira en el día del empresario nacional realizada por "Quinto Poder Conurbano"
Comunicación - Repercusiones de prensa19 de agosto de 2019En el marco de un brindis organizado por la Asociación de Empresarios Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC), en el día que se reconoce a los empresarios nacionales; dialogamos con Francisco «Paco» Olveira, sacerdote católico referente del movimiento de Curas de Opción por los Pobres sobre la relación del espacio pastoral al que el adscribe con los empresarios nacionales. A continuación transcribimos, la breve; pero esclarecedora conversación:
«Un País sin Empresarios no sale Adelante…»
Quinto Poder Conurbano: Uno no esperaría ver a un sacerdote del pueblo reunido con empresarios…
Paco Olveira: Bueno. Hay empresarios y empresarios. Los de ENAC, que es la Pequeña y Mediana Empresa, son empresarios Nacionales y Populares, y lógicamente un país sin empresarios tampoco sale adelante. De hecho, los Curas de Opción por los Pobres tenemos un convenio con ENAC para que, cuando alguna de las empresas que forma parte de ENAC necesita tomar un trabajador o una trabajadora, primero se comunican con nosotros y, si nosotros tenemos la persona que están buscando, la toman porque nosotros somos la referencia: Nosotros mandamos gente que nunca accedería al mundo del trabajo formal porque viven en villas, viven en asentamientos; porque alguna vez estuvieron presos… Entonces por eso yo estoy acá hoy; porque comulgamos en los mismos intereses.
«Tener en Negro a un Laburante es Pecado Mortal…»
Q.P.C.: O sea que tampoco hay que demonizar al empresario…
P.O.: Yo creo que la gente, como decía Perón, es pueblo o antipueblo. Pueblo (decía Angelelli) es el que no oprime y lucha contra la opresión. Antipueblo es el que hace lo contrario. El Papa Francisco dijo que un empresario que tiene en negro a un laburante, que lo maltrata eso es pecado mortal. Nosotros queremos empresarios que dignifiquen el trabajo de los que trabajan con él y junto con él…
En mi barrio, que es un barrio muy pobre, puede haber gente que es antipueblo: El que vende droga, o el que tiene un almacén y, teniendo que vender a 20, vende a 40 porque no podemos ir a otro lado. Y tenés empresarios que ya tienen una buena posición económica; pero que eso que tienen lo reinvierten en dar más trabajo. Eso es ser pueblo.
Fuente: Quinto Poder Conurbano
Entrevista a Leo Bilanski en el programa Radio News conducido por Ariel Sayas
En un contexto donde el gobierno de Javier Milei impone una narrativa que atenta contra el desarrollo productivo y la democracia económica, ENAC se convierte en la primera entidad empresarial en Argentina en utilizar inteligencia artificial para informar y defender la voz de los empresarios nacionales, un hito que ya ha sido reconocido por medios de comunicación.
Entrevista al Presidente de ENAC Leo Bilanski en el programa "LETRA CHICA" que se transmite por IP
Entrevista al Presidente de ENAC Leo Bilanski en Radio Gráfica
Editorial de Alejandro Bercovich con mención a ENAC como fuente de los cierres de pymes en Argentina durante el primer año del Gobierno de Javier Milei
Por el 8M se realizó un encuentro con más de 50 mujeres empresarias que buscan empoderarse en el marco de ENAC
Una delegación de la Enac visitó la sede de la ZDH en Berlín, Alemania.
#Comunicado hacemos un llamado solidario a las PYMES ante las inundaciones en la Ciudad de Bahía Blanca, Provincia de Buenos Aires. ¡Demostremos las pymes que cuidamos a nuestro pueblo! ¡DONÁ LO QUE PUEDAS!
A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.