
Reunión de la Secretaría Territorial de ENAC en Lomas de Zamora
La Secretaría Territorial de ENAC en Lomas de Zamora llevó adelante una nueva reunión de trabajo en la sede de FELSIM SRL.
Empresarios auto convocados del sector textil se reunieron en el parque industrial de Flandria junto a los trabajadores preocupados por las promesas de la Alianza Cambiemos de abrir las importaciones indiscriminadamente.
Desarrollo Territorial - Buenos Aires05 de noviembre de 2015Comunicado de Prensa
En el parque industrial textil de Flandria, de la localidad bonaerense de Luján y donde se nuclean decenas de empresas del sector, empresarios autoconvocados por la coyuntura electoral que se aproxima se reunieron para plantear a los trabajadores sus preocupaciones ante el avance de la propuesta Neoliberal que abriría las importaciones a productos textiles del sudeste asiático.
En ese sentido y más específicamente se visitó una tintorería con más de 130 trabajadores. Entre los pymes industriales se encontraban Marco Meloni y Eduardo Logiudice (textil), Leonardo Romano (alimentos), Sebastián de Sousa (Cartón ) y Daría Brunetti Vicepresidente de la Cámara de la Industrial Textil de Luján entre otros.
Auto convocados bajo el lema “Desarrollo Argentino” los industriales de cara a los trabajadores plantearon su preocupación al respecto de las propuestas que en particular la Alianza Cambiemos propone, en ese sentido las exposiciones rondaron en 2 ejes:
1.-Apertura de las importaciones y Liberación del tipo de cambio: Con gran preocupación los empresarios pymes expusieron en términos claros que abrir las importaciones es sustituir trabajo argentino por trabajo extranjero. En este sentido el empresario textil Marco Meloni titular de Filotex explicó que “la pelea en el mundo es por el trabajo, hoy un trabajador de bangladesh gana 50 USD y uno Argentino gana 1200 USD , abrir las importaciones en el sector textil es cambiar un trabajador argentino por un trabajador de Bangladesh, Myanmar o Vietnam.”
2.-Modelo Industrial: En un discurso encendido Eduardo Logiudice Titular de Ital Colore apuntó directamente al núcleo de la cuestión. “Esta historia ya la viví, están en juego nuestros sueños, el futuro de los trabajadores y la empresa misma, el bienestar de todos ante el avance de un modelo neoliberal”
“Nosotros creemos en el pluralismo, lo que no creemos es en el programa Neoliberal” afirmó Logiudice y agregó “vamos a ver con un programa neoliberal como vamos para atrás en ciencia, en tecnología, en trabajo y en educación. “
Ital Colore tiene 130 trabajadores y es una de las plantas más modernas de su rubro
Por su parte los trabajadores plantearon el tema del acceso a la vivienda y la inseguridad entre otros temas ante el debate y diálogo abierto. Un punto donde hubo acuerdo es que la fuente de trabajo es prioritaria al momento de resolver cualquiera de estas necesidades y que una falta de protección al sector textil atentaría no solo con el trabajo de los obreros sino con el futuro del sector en general.
Los industriales convocan a sus pares a replicar esta acción en todas las fábricas y parques industriales argentinos a fin de reflexionar junto a los trabajadores que modelo de país queremos.
Envianos tus videos de las charlas con tus trabajadores o una foto con la consigna #SalvemosEstaFábricaConTuVoto ó el #El22CuidoElFuturo.
Prensa e información: tel 1164040000
La Secretaría Territorial de ENAC en Lomas de Zamora llevó adelante una nueva reunión de trabajo en la sede de FELSIM SRL.
En ocasión por el Dia de la Industria, el Concejo Deliberante de Lomas de Zamora saludó a las entidades empresariales entre ellas a ENAC representa por Cristian Del Rosario
El ministro de Trabajo bonaerense, Walter Correa, se reunió con empresarios pymes de la provincia de Buenos Aires en las instalaciones de la empresa textil Oskorip
En Martinez, partido de San Isidro de la Provincia de Buenos Aires se llevó a cabo la presentación de la iniciativa del Instituto para la Economía PYME
ENAC - puso en consideración del Ministro de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires, Walter Correa, el Instituto para la Economía Pyme y se puso a disposición para fortalecer el trabajo bonaerense
Tras un año de gestiones y reclamos públicos, la propuesta elaborada por ENAC para contener la crisis del sector PyME obtuvo dictamen en Diputados y será tratada este miércoles en sesión.
Comunicado de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) respecto al emplazamiento a comisiones del proyecto de Ley de Emergencia PyME en Diputados.
La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales (ENAC) llevó adelante un nuevo Encuentro PyME junto a Kelly Olmos y Santiago Roberto, candidatos a diputados nacionales por Fuerza Patria.
La Cámara de Diputados dio dictamen de mayoría al proyecto de Ley de Emergencia PyME, con 88 firmas sobre 159 presentes en el plenario de comisiones. La iniciativa, impulsada a partir del reclamo presentado por ENAC en 2024, avanza hacia su tratamiento en el recinto.
Los días 23 y 30 de octubre de 18 a 20hs se llevará a cabo una capacitación gratuita exclusiva para socios y socias de ENAC.