Gestionar como empresario pensando en "los otros"

#NotaDeOpinión de Emilio Catalano sobre el concepto de comunidad organizada

Comunicación - Notas de opinión09 de septiembre de 2019ENACENAC
emilio catalano
emilio catalano

Que el mundo de los negocios, es el mundo de la mente humana es una “verdad evidente”. Lo que no es tan evidente para muchos es que el mundo de los negocios es también el mundo del “otro”. Sin ese “otro” no habría clientes, empleados, socios, proveedores.

Nosotros, “los otros empresarios”, gestionamos nuestros negocios desde esa lógica, desde la lógica del “individuo social”.

Sin dejar, de reconocernos como seres “distintos” y que desempeñamos un “rol” diferente” dentro de la sociedad, no dejamos de identificar también la existencia de ese “otro”, pero no como un medio para satisfacer nuestras “actividades” empresariales, sino como seres humanos con intereses, necesidades, deseos y derechos. 

Y es desde esta mirada que vamos al encuentro de ese “otro”, desde la visión de igualdad, como personas, y con la intención de hacer negocios donde todos salgamos beneficiados.

Por lo tanto y basada en esta línea de pensamiento, dentro de este esquema de gestión la “comunicación y los vínculos” juegan un papel fundamental.

Ser profesionales en la gestión de estas dos actividades, tiene un valor clave para el éxito empresarial, ya que ellas son pilares fundamentales de una comunidad organizada.

Lograr internalizar esta idea, considero que es fundamental para la construcción, no solo de negocios sustentables, sino también para la de sociedades que buscan su desarrollo permanente e integral .Donde todas las personas honestas y trabajadores estén contenidas e incluidas en la misma.

Te puede interesar
IMG_9135

La falacia liberal argentina

Equipo ENAC
Comunicación - Notas de opinión09 de noviembre de 2025

El autodenominado liberalismo argentino vuelve a exhibir su contradicción esencial: quienes predican el libre mercado reclaman la intervención del Estado cuando sus privilegios se ven amenazados. Un repaso histórico del doble discurso que atraviesa a las élites económicas desde el siglo XIX hasta hoy.

Lo más visto
IMG_9135

La falacia liberal argentina

Equipo ENAC
Comunicación - Notas de opinión09 de noviembre de 2025

El autodenominado liberalismo argentino vuelve a exhibir su contradicción esencial: quienes predican el libre mercado reclaman la intervención del Estado cuando sus privilegios se ven amenazados. Un repaso histórico del doble discurso que atraviesa a las élites económicas desde el siglo XIX hasta hoy.