
#NotaDeOpinión de Marcelo Barbani sobre la productividad y su correlación con los precios y los salarios

#NotaDeOpinión de Marcelo Barbani sobre la productividad y su correlación con los precios y los salarios

2do informe de la encuesta de expectativas económicas del 4to trimestre del 2020. ¿Se podrán alinear las expectativas entre el sector privado y el público?

#Comunicado de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino - ENAC - sobre el acuerdo de precios y salarios

Entrevista de Agustina Diaz y Nacho Corral en #IPnoticias a Xavier de Escalada referente de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales - ENAC - y a Omar Plaini del Sindicato de Canillitas.

«No habrá acuerdo sustentable de precios y salarios con las pymes afuera» El titular de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC), Leo Bilanski, se mostró disconforme de la convocatoria del gobierno a grandes empresas, porque no representan en una negociación a la mayoría de los trabajadores privados y a las pymes.

ENAC participó del acto “Evita Compañera” organizado por la senadora Eugenia Duré en el Senado de la Nación, donde se reconoció a mujeres de todo el país por su labor social. La entidad destacó el compromiso de Duré con las pymes y su defensa de un proyecto nacional con producción y empleo argentino.

El autodenominado liberalismo argentino vuelve a exhibir su contradicción esencial: quienes predican el libre mercado reclaman la intervención del Estado cuando sus privilegios se ven amenazados. Un repaso histórico del doble discurso que atraviesa a las élites económicas desde el siglo XIX hasta hoy.


El presidente de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales, Diego Ojeda, analizó en AM 530 la crítica situación del sector pyme, advirtió la pérdida de 16.000 empresas en el último año y reclamó la urgente aprobación de la Ley de Emergencia PyME.

La experiencia histórica argentina y la comparación internacional muestran que recortar condiciones laborales no impulsa el crecimiento: solo precariza y debilita el tejido productivo. El desarrollo real requiere fortalecer salarios, demanda interna y empleo formal.