
Nuevo endeudamiento: un camino que ya fracasó
#NotaDeOpinión de Arturo Stabile Empresarios del sector gastronómico y Secretario Territorial de ENAC en CABA.
El empresario Pablo Fazio se dirigió al presidente electo para reclamar mayor protección para el mercado de las pequeñas y medianas empresas.
Comunicación - Notas de opinión13 de noviembre de 2019El emprendedor, empresario PyME, miembro de la Cámara de Cerveceros Artesanales de Argentina y Presidente de Otro Mundo Brewing Company, Pablo Fazio, decidió escribir una carta abierta al presidente electo, Alberto Fernández, para que durante su gestión a partir del 10 de diciembre tome medidas enfocadas a proteger e impulsar la pequeña y la mediana empresa.
“El aporte de las PyMEs al crecimiento genuino del país requiere de una mirada que trascienda los debates y urgencias del momento y ponga su mirada en el largo plazo”, expuso el emprendedor en su escrito.
Tras destacar el rol fundamental que las PyMEs llevan a cabo en el mundo empresario argentino, Fazio lamentó que ningún Gobierno haya impulsado medidas tendientes a proteger el área pese a que todos los espacios políticos lanzaron numerosas invocaciones al sector como eje de sus propuestas de campaña.
Hemos sido dejadas de lado por cada administración y por todos los signos políticos, dijo Fazio
“Dichas promesas y consignas han contrastado con una contundente realidad. Hemos sido dejadas de lado por cada administración y por todos los signos políticos; que favorecieron de manera sistemática la cartelización, asfixiaron el ecosistema emprendedor y promovieron una creciente oligopolización”, manifestó el emprendedor.
“Esta concentración resultante es alarmante incluso para estándares internacionales. Reiteradamente se ha advertido sobre las peligrosas consecuencias que se desprenden de una situación como esta, en la cual los actores más grandes impiden, a través de diferentes artilugios, el ingreso del resto de los competidores a los canales de comercialización, violando disposiciones legales vigentes. Dichas prácticas han sido denunciadas durante décadas una y otra vez, con magros y tardíos resultados”, amplió.
Luego, expresó su malestar ante el hecho de que los organismos de control jugaron un “papel desdibujado” para proteger el interés general, los derechos de los consumidores y del resto de los actores económicos del mercado. A su entender, ello contribuyó a “sumar dificultad para que muchas actividades se desarrollen y prosperen de acuerdo con sus reales potencialidades, dinamitando así la posibilidad de creación de fuentes de trabajo, el florecimiento de ecosistemas productivos completos y la generación de riqueza para el país”.
Por otro lado, Fazio consideró que el rol del Estado no puede limitarse a la mera formulación de marcos jurídicos o al impulso del crédito productivo. “Si el desarrollo de las PyMEs es crucial para fortalecer el tejido productivo de Argentina, debe entenderse que custodiar con firmeza sus derechos es el primer paso en esta dirección. No hay entorno competitivo saludable sin posibilidad de acceso al mercado en condiciones de igualdad”, sostuvo.
“La plena aplicación de la ley de defensa de la competencia, la observancia de la nueva normativa sobre lealtad comercial y la sanción de una nueva ley de góndolas son pilares fundamentales para el desarrollo de una política consistente” sentenció el emprendedor. Y concluyó: “Sea este un llamado a la dirigencia política para ratificar ese compromiso de cara a una nueva Argentina en el siglo XXI”.
B.D.N. C. P.
#NotaDeOpinión de Arturo Stabile Empresarios del sector gastronómico y Secretario Territorial de ENAC en CABA.
#NotaDeOpinión del Presidente de ENAC Leo Bilanski ante el cierre de 40 pymes por día en el Gobierno de Milei
Entrevista a Leo Bilanski en C5N sobre la encuesta #RadarPYME y los resultados para el 2do trimestre del 2025 en Argentina
#NotaDeOpinión de Arturo Stabile Empresarios del sector gastronómico y Secretario Territorial de ENAC en CABA
#NotaDeOpinión por Por Cristian del Valle, Empresario del rubro papel y cartón y Secretario Territorial de ENAC en Santa Fe
#NotaDeOpinion de Walter Petina Empresario de ENAC
La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales - ENAC - renovó sus autoridades en Asamblea General Ordinaria el 16 de septiembre del 2025.
La Secretaría Territorial de ENAC en Lomas de Zamora llevó adelante una nueva reunión de trabajo en la sede de FELSIM SRL.
ENAC estuvo presente en la XIII edición de los Premios IADEF & ILAEF 2025, celebrados en el marco del Día Internacional de la Empresa Familiar. Los detalles.
Con tu respuesta elaboraremos el informe preciso del trimestre Julio, Agosto y Septiembre del 2025, con el fin de brindar información clave para el día a día de tu empresa.
Tras un año de gestiones y reclamos públicos, la propuesta elaborada por ENAC para contener la crisis del sector PyME obtuvo dictamen en Diputados y será tratada este miércoles en sesión.