
El mercado interno no se recupera y la recesión se profundiza en el tercer trimestre de 2025
Radar Pyme ENAC: Informe del 3° Trimestre 2025 (julio a septiembre)
La capacidad industrial utilizada se ubica en el 49,8% promedio entre 212 pymes industriales de las 994 empresas que conforman la encuesta de expectativas económicas de ENAC.
Comunicación - Informes12 de febrero de 2020
ENAC
La información surge del relevamiento que realiza la Asociación de Empresarios Nacionales – ENAC - como resultado del informe del cuarto trimestre del 2019. Se relevaron 994 emprendimientos principalmente de la región AMBA (68,9% del total) compuesto por cooperativas y empresas recuperadas con un 2,7%, cuentapropistas un 27,2%, y pequeñas, medianas y grandes empresas en un 70,1% del total.
A pesar de que el INDEC mes a mes mide la capacidad industrial utilizada dicho relevamiento se hace solo sobre grandes empresas. El mes de Enero la capacidad industrial utilizada fue del 56,9%. En promedio según el mes del año, el nivel productivo entre las grandes empresas y las pymes mantiene una brecha del 10%.

La capacidad industrial utilizada se ubica en el 49,8% promedio entre 212 pymes que conforman la encuesta de expectativas económicas de ENAC.
La Encuesta de Expectativas Económicas tiene como objetivo determinar variables cualitativas y cuantitativas de las unidades productivas que dependen fundamentalmente del mercado interno además de conocer la expectativas de los empresarios nacionales al respecto de la marcha de la economía real de la Argentina.
Al respecto de las ventas en unidades de estas industrias pymes un 15,57% ha tenido ventas buenas en el 4to trimestre de 2019, es decir con un crecimiento del 10% o más en unidades y un 36,79% se ha mantenido estable. Sin embargo, un 47,64% han tenido caídas de ventas mayores al 10% en unidades configurando un último trimestre de la gestión de Mauricio Macri malo para las industrias pymes de Argentina.
Para finalizar sólo un 18,4% de las industrias argentinas pymes ha tenido rentabilidad positiva en el mismo período.
20200212 -ENAC EEE 2019T4 - resumen ejecutivo.pdf
20200212 -ENAC EEE 2019T4 - 1er reporte informe.pdf
Prensa / Medios / Contacto 156 404 0000 – www.enac.org.ar – [email protected]
El movimiento de empresarios nacionales para el desarrollo argentino se creó para representar políticamente a las empresas que viven del mercado interno. Ante el Congreso de la Nación solicitamos la Ley de emergencia PYME

Radar Pyme ENAC: Informe del 3° Trimestre 2025 (julio a septiembre)

Radar Pyme: 1er Informe de la encuesta del 2° Trimestre del 2025, de Abril a Junio

Radar Pyme: 1er Informe de la encuesta del 1° Trimestre del 2025, de Enero a Marzo

¿Es una estafa el pedido de inversión que realizó el Presidente Javier Milei en la criptomoneda $LIBRA? Contestá la encuesta RADAR PYME hasta el 5 de Marzo

Radar Pyme: 1er Informe de la encuesta del 4° Trimestre del 2024, de Octubre a Diciembre

Encuesta empresarial pyme del 4to Trimestre del 2024 (Octubre, Noviembre y Diciembre) de actividad y expectativas económicas que lleva adelante ENAC para los empresarios nacionales y que determina el nivel de ventas, capacidad utilizada, inflación, empleo y despidos

Radar Pyme ENAC: Informe del 3° Trimestre 2025 (julio a septiembre)

Los resultados de las elecciones legislativas dejaron algo más que un nuevo mapa político: dejaron en evidencia el desencanto social con una dirigencia que perdió conexión con el país productivo.

El encuentro se realizó el 29 de octubre en Quilmes, con la participación de empresarios y empresarias pymes de la región, quienes debatieron sobre la coyuntura económica y los desafíos del sector.

Socios y empresarios de la región compartieron una jornada distendida en Banfield para fortalecer los lazos de la comunidad ENAC y sumar nuevos integrantes.

ENAC participó del acto “Evita Compañera” organizado por la senadora Eugenia Duré en el Senado de la Nación, donde se reconoció a mujeres de todo el país por su labor social. La entidad destacó el compromiso de Duré con las pymes y su defensa de un proyecto nacional con producción y empleo argentino.