
capacidad industrial utilizada


Crisis en las pymes: La recesión en L se extiende al segundo semestre


La capacidad industrial utilizada de pymes se desploma en Enero del 2024 al 45%
La capacidad industrial utilizada que ENAC mide a través de su encuesta en pymes de todo el país cayó al 45% en el primer mes del año 2024

Las pymes recibieron el impacto de la inflación en el nivel de actividad del 2023 pero aún sostienen el empleo
Los datos suministrados fueron relevados en la Encuesta Pyme del 1° Trimestre del 2023 llevada adelante por la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino -ENAC- contó con la participación de 450 empresarios de 20 provincias.

La industria PYME sostiene 5 trimestres consecutivos de capacidad utilizada alta
La información surge de los relevamientos a empresas pymes que participan trimestralmente de la Encuesta de Expectativas Económicas organizada por la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC). En el último trimestre del 2021 el promedio fue de 62,57%

La industria incremento significativamente su nivel de producción en el 3 trimestre del 2021
Según los datos recolectados por ENAC, el tercer trimestre del 2021 se incrementó de manera considerable en relación a los datos del trimestre anterior, llegando a ser casi del 65%. En total, se consolida 1 año de capacidad instalada alrededor del 60%.

La Capacidad Industrial Utilizada en las PYMES alcanzó el 58% en el 2do trimestre del año
Según los datos recolectados por ENAC, el segundo trimestre del 2021 es el tercero consecutivo de una capacidad industrial utilizada que ronda el 60%

Las pymes entre las olas del Covid: 6 de cada 10 industrias pymes operaron con normalidad
RESULTADOS DE LA ENCUESTA PYME, por Naza Lomagno para ENAC

6 de cada 10 pymes se encuentra al 50% o menos de su capacidad industrial instalada
La capacidad industrial utilizada se ubica en el 49,8% promedio entre 212 pymes industriales de las 994 empresas que conforman la encuesta de expectativas económicas de ENAC.

1 de cada 3 industrias pymes despidió trabajadores en el último trimestre del 2018
Es por el bajo y sostenido nivel de la capacidad industrial utilizada (CIU). 6 de cada 10 industrias pymes operan a la mitad o menos de su capacidad productiva, la CIU ENAC se redujo en 2 puntos, pasó del 54% al 52%.

6 de cada 10 pymes industriales operan a menos de la mitad de su capacidad productiva
6 de cada 10 empresas nacionales industriales pymes se encuentran a un 50% o menos de su capacidad industrial utilizada según la encuesta de expectativas económicas que releva la Asociación de Empresarios Nacionales - ENAC -

“¿Quién puede estar feliz cuando no llega a fin de mes?”: Diego Ojeda advirtió la pérdida de 16.000 pymes y reclamó por la Emergencia PyME
El presidente de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales, Diego Ojeda, analizó en AM 530 la crítica situación del sector pyme, advirtió la pérdida de 16.000 empresas en el último año y reclamó la urgente aprobación de la Ley de Emergencia PyME.

Flexibilizar para atrás: una reflexión necesaria sobre la reforma laboral y el falso camino al desarrollo
La experiencia histórica argentina y la comparación internacional muestran que recortar condiciones laborales no impulsa el crecimiento: solo precariza y debilita el tejido productivo. El desarrollo real requiere fortalecer salarios, demanda interna y empleo formal.

ENAC participó del Foro por la Defensa del Derecho del Trabajo y la Justicia Social en Diputados
Durante la jornada realizada en la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, el socio de ENAC José Antonio Meléndez Paredes expuso datos del Radar PyME en el marco del debate sobre la reforma laboral. La entidad también entregó el informe completo a legisladores y representantes gremiales.

ENAC participó del Foro de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas en Santa Fe para debatir la reforma laboral
El secretario territorial de ENAC Santa Fe, Cristian del Valle, tomó la palabra en el Foro convocado por la Comisión de Producción y Promoción del Empleo del Concejo Municipal de Rosario y presidido por la concejala Norma López. El encuentro aportó propuestas concretas para ser elevadas al Congreso en el marco del debate sobre la reforma laboral.

20 de noviembre: Soberanía y memoria - cuando producir es resistir
En el Día de la Soberanía Nacional, recordamos la resistencia en la Vuelta de Obligado como símbolo de lucha por la independencia económica, política y cultural. Una fecha que invita a reflexionar sobre la defensa de la producción nacional, la memoria histórica y el rol estratégico de las PyMEs en la construcción de un proyecto de país soberano.

