
El mercado interno no se recupera y la recesión se profundiza en el tercer trimestre de 2025
Radar Pyme ENAC: Informe del 3° Trimestre 2025 (julio a septiembre)
Los datos suministrados fueron relevados en la Encuesta Pyme del 1° Trimestre del 2023 llevada adelante por la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino -ENAC- contó con la participación de 450 empresarios de 20 provincias.
Comunicación - Informes09 de junio de 2023
ENAC
Como alertamos en el 1er informe de la “Encuesta de Expectativas Económicas” sobre la frágil situación del ingreso de las y los trabajadores la inflación finalmente empieza a impactar en el nivel de actividad de las pymes.
Consultadas sobre la inflación esperada para el 2023 las pymes proyectan un 98,64% lo que representa un salto alarmante de 27% respecto del trimestre anterior (71,6%).

Es razonable entonces con este nivel inflacionario que 8 de cada 10 empresas haya recibido aumento de sus costos. Un 21% de las pymes manifestó que los incrementos fueron mayores al 40% . Por consecuencia, un 93% de las empresas respondió que incrementaron los precios de sus bienes y servicios.

Por el lado de las ventas, las empresas que manifestaron tener ventas razonables, es decir, regulares, buenas y muy buenas alcanzó al 77,6 % de las pymes lo que refleja una caída respecto del último trimestre del 2022 de 4,2 puntos porcentuales (81,8%)

Al respecto de la capacidad utilizada para las pymes promedia un 58%, 4 puntos porcentuales menos que el trimestre anterior (62,4% ), y con un 42% de las empresas que operó al 50% o menos de su capacidad instalada, un 8% más de pymes lo que expresa una degradación del nivel de actividad en el sector.

La capacidad industrial utilizada pyme también recibió el cimbronazo de una macroeconomía que aún no se ordena, con un promedio del 59,3%, es decir 4 puntos porcentuales menos que el trimestre anterior (63,1%). Consecuentemente las empresas industriales pymes que manifestaron rentabilidad este último trimestre fueron un 45%, 8 puntos porcentuales menos que el trimestre anterior.

Respecto de las expectativas sobre la economía nacional el 54,8% de las empresas considera que el escenario futuro será para peor lo que configura un cambio de tendencia en el sector al respecto de la economía.

El dato alentador que los empresarios manifestaron en este 1er trimestre del 2023 tiene que ver con el sostenimiento de la nómina de empleos con un 40,9% de las empresas que afirmaron que contrataron trabajadores mientras que sólo un 12,5% manifestó que despidió.
Prensa / Medios / Contacto (+54 11) 4828.7868 – www.enac.org.ar – [email protected] -
Avenida de Mayo 665 2do Piso, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
ENAC representa políticamente a las empresas que viven del mercado interno con presencia en 22 provincias de la Nación.

Radar Pyme ENAC: Informe del 3° Trimestre 2025 (julio a septiembre)

Radar Pyme: 1er Informe de la encuesta del 2° Trimestre del 2025, de Abril a Junio

Radar Pyme: 1er Informe de la encuesta del 1° Trimestre del 2025, de Enero a Marzo

¿Es una estafa el pedido de inversión que realizó el Presidente Javier Milei en la criptomoneda $LIBRA? Contestá la encuesta RADAR PYME hasta el 5 de Marzo

Radar Pyme: 1er Informe de la encuesta del 4° Trimestre del 2024, de Octubre a Diciembre

Encuesta empresarial pyme del 4to Trimestre del 2024 (Octubre, Noviembre y Diciembre) de actividad y expectativas económicas que lleva adelante ENAC para los empresarios nacionales y que determina el nivel de ventas, capacidad utilizada, inflación, empleo y despidos

Socios y empresarios de la región compartieron una jornada distendida en Banfield para fortalecer los lazos de la comunidad ENAC y sumar nuevos integrantes.

ENAC participó del acto “Evita Compañera” organizado por la senadora Eugenia Duré en el Senado de la Nación, donde se reconoció a mujeres de todo el país por su labor social. La entidad destacó el compromiso de Duré con las pymes y su defensa de un proyecto nacional con producción y empleo argentino.

El autodenominado liberalismo argentino vuelve a exhibir su contradicción esencial: quienes predican el libre mercado reclaman la intervención del Estado cuando sus privilegios se ven amenazados. Un repaso histórico del doble discurso que atraviesa a las élites económicas desde el siglo XIX hasta hoy.


El presidente de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales, Diego Ojeda, analizó en AM 530 la crítica situación del sector pyme, advirtió la pérdida de 16.000 empresas en el último año y reclamó la urgente aprobación de la Ley de Emergencia PyME.