
El mercado interno no se recupera y la recesión se profundiza en el tercer trimestre de 2025
Radar Pyme ENAC: Informe del 3° Trimestre 2025 (julio a septiembre)
ENAC
La situación en el mercado interno es crítica. En 6 meses se cerraron 10.000 pymes según el informe específico de ENAC.

La actividad económica en el segundo trimestre del año 2024 (Abril, Mayo y Junio) siguió al pie de la letra la recesión auto inducida por el Ministro de Economía Luis Caputo.
La inflación acumulada en el primer semestre fue de 79,8% y parece descendente, sin embargo se observa un amesetamiento en el segundo trimestre del año y una proyección de la inflación anual proyectada para el 2024 por el REM (BANCOS) del 136,6% y de ENAC (PYMES) del 133,81%.
Si la recesión económica que ya se extiende al segundo semestre, se mantiene en estos niveles de actividad deprimidos, el escenario más probable es que se pierdan otras 10.000 pymes más hasta fin de año. Esto parece ser un costo demasiado alto en virtud del beneficio de reducir la inflación a niveles de Septiembre del 2023, donde la inflación interanual fue del 138% según el INDEC. Una Ley de Emergencia PYME se torna vital para mitigar el daño que la recesión le aflige al aparato productivo nacional.
Solo el sector servicios tiene ventas razonables, todos los demás se encuentran en una recesión que lleva para el comercio 6 meses y para la industria y la construcción 9 meses.
Para finalizar las expectativas de los empresarios pymes, un 65,35% considera que la situación económica nacional empeorará en el 2024.
En el primer trimestre del 2024, 5 de cada 10 empresas tuvo ventas razonables (+/-10% en unidades), traccionada fuertemente por el sector servicios. Un 51,2% de las empresas tienen caídas de ventas significativas en el 2° trimestre del 2024, continúa la tendencia del primer trimestre y arrastra una crisis consolidada hacia el segundo semestre
![]()
En términos sectoriales, las empresas industriales con ventas razonables cayeron un -41,2%, las comerciales un -33,2% y las de servicios un -26,45% respecto del 2° trimestre del 2023.
🟡Capacidad utilizada
Respecto de la capacidad utilizada, el 43,7% empresas operaron el 2° Trimestre del 2024 en situación de normalidad, es decir, al 60% o más de su capacidad total disponible. El promedio de utilización de la capacidad de las empresas fue del 53,3%. Respecto del 1° trimestre del 2023, la subida es de 1,6%.


Cuando evaluamos el comportamiento de las industrias en particular solo el 36% de las empresas industriales operó en situación de normalidad, es decir, al 60% o más de su capacidad industrial disponible. La capacidad industrial utilizada promedio está en 50,3%, lo que representa un incremento del 0,3% respecto del 1° trimestre del 2024 marcado un nivel de estancamiento del sector. Hay un 6% de industrias que están en situación crítica pasible de cierre.

Solo 1 de cada 3 empresas, un 34,09%, tuvo rentabilidad positiva en el 2° trimestre del año 2024 mientras que en el trimestre anterior fue del 60,7%, es decir, un incremento de 5%.
![]()
Si tenemos en cuenta que un 34,09% manifestó que tuvo pérdidas en 2° trimestre del 2024, son más las empresas en situación negativa que positiva, configurando una alerta roja que de no revertirse puede llevar al riesgo patrimonial, o a la reducción de costos operativos en las pymes o en su defecto al cierre generalizado de empresas.
En el 2° trimestre del año 2024, un 21,02% de las empresas redujo personal mientras que un 13,64% incorporó, poniendo una alerta amarilla en cuanto a la generación de empleo en las pymes.
![]()
Ya son tres los trimestres consecutivos donde hay más despidos que contrataciones. Para el 2° trimestre del año 2024 un 72% de las pymes piensa sostener el personal actual mientras que un 15% de las empresas piensa incorporar a su nómina trabajadores
20240802 - ENAC RADAR PYME EEE 2T2024 informe ejecutivo.pdf
20240802 - ENAC RADAR PYME EEE 2T2024 informe detallado.pdf
Crisis en las Pymes: ¿la recesión se extiende al segundo semestre?
La recesión en L se extiende al segundo semestre y ya cerraron 10 mil pymes en 2024

Radar Pyme ENAC: Informe del 3° Trimestre 2025 (julio a septiembre)

Radar Pyme: 1er Informe de la encuesta del 2° Trimestre del 2025, de Abril a Junio

Radar Pyme: 1er Informe de la encuesta del 1° Trimestre del 2025, de Enero a Marzo

¿Es una estafa el pedido de inversión que realizó el Presidente Javier Milei en la criptomoneda $LIBRA? Contestá la encuesta RADAR PYME hasta el 5 de Marzo

Radar Pyme: 1er Informe de la encuesta del 4° Trimestre del 2024, de Octubre a Diciembre

Encuesta empresarial pyme del 4to Trimestre del 2024 (Octubre, Noviembre y Diciembre) de actividad y expectativas económicas que lleva adelante ENAC para los empresarios nacionales y que determina el nivel de ventas, capacidad utilizada, inflación, empleo y despidos

La Cámara de Diputados dio dictamen de mayoría al proyecto de Ley de Emergencia PyME, con 88 firmas sobre 159 presentes en el plenario de comisiones. La iniciativa, impulsada a partir del reclamo presentado por ENAC en 2024, avanza hacia su tratamiento en el recinto.

Los días 23 y 30 de octubre de 19 a 21hs se llevará a cabo una capacitación gratuita exclusiva para socios y socias de ENAC.

Dependencia externa, crisis económica y el futuro de las PyMEs bajo el gobierno de Milei.

Radar Pyme ENAC: Informe del 3° Trimestre 2025 (julio a septiembre)

Los resultados de las elecciones legislativas dejaron algo más que un nuevo mapa político: dejaron en evidencia el desencanto social con una dirigencia que perdió conexión con el país productivo.