
Radar Pyme: 1er Informe de la encuesta del 4° Trimestre del 2024, de Octubre a Diciembre
La información surge de los relevamientos a empresas pymes que participan trimestralmente de la Encuesta de Expectativas Económicas organizada por la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC). En el último trimestre del 2021 el promedio fue de 62,57%
Comunicación - Informes16 de febrero de 2022Según los datos recolectados por ENAC, el último trimestre -octubre a diciembre- del 2021 es el quinto consecutivo con un nivel de capacidad industrial instalada que refleja una alta actividad económica. El mismo se construye con el agregado de los centenares de empresarios y empresarias pymes que todos los trimestres participan de la Encuesta de Expectativas Económicas de la Asociación. Esta información, por lo tanto, se focaliza en un sector -las pymes- que el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) no evalúa a la hora de construir su indicador de capacidad instalada.
Luego de que la economía en su conjunto sintiera los efectos de la crisis sanitaria y las medidas de aislamiento a comienzos del 2020, hicieron falta más de 6 meses para que la industria volviera a niveles de actividad altos. El dato alentador es que desde el último trimestre del 2020 y durante todo el 2021 el sector industrial mantuvo niveles de actividad altos, siendo el motor de la recuperación económica.
Durante estos 15 meses, la capacidad industrial se mantuvo alrededor del 62%. El promedio más bajo se dio en el segundo trimestre del 2021, cuando la segunda ola de COVID volvió a afectar las actividades productivas. Sin embargo, el promedio más alto se registró en el trimestre siguiente mostrando el dinamismo del sector.
Vale resaltar que, el informe del cuarto trimestre del 2021 muestra cómo se consolidó la recuperación de las pymes durante el 2021. Allí se puede apreciar cómo las pymes industriales mantienen números mayores al resto de los sectores y se posicionan como líderes sostenidamente de esta recuperación económica. Mientras la capacidad industrial se ubica en el 62,57%, la capacidad promedio de todas las ramas es del 61,27%. Lo mismo sucede al ver, por ejemplo, los resultados en torno a las ventas y la rentabilidad de las firmas industriales por sobre el promedio.
Prensa / Medios / Contacto (+54 11) 4828.7868 – www.enac.org.ar – [email protected] -
Avenida de Mayo 665 2do Piso, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
El movimiento de empresarios nacionales para el desarrollo argentino representa políticamente a las empresas que viven del mercado interno con presencia en 18 provincias de la Nación. Ante el Congreso de la Nación solicitamos la Ley de emergencia PYME. Es miembro del Consejo Argentina contra el Hambre y del Consejo Económico y Social
Radar Pyme: 1er Informe de la encuesta del 4° Trimestre del 2024, de Octubre a Diciembre
Encuesta empresarial pyme del 4to Trimestre del 2024 (Octubre, Noviembre y Diciembre) de actividad y expectativas económicas que lleva adelante ENAC para los empresarios nacionales y que determina el nivel de ventas, capacidad utilizada, inflación, empleo y despidos
Encuesta empresarial pyme del 3er Trimeste del 2024 (Julio, Agosto y Septiembre) de actividad y expectativas económicas que lleva adelante ENAC para los empresarios nacionales y que determina el nivel de ventas, capacidad utilizada, inflación, empleo y despidos
Los datos surgen de RADAR PYME a partir de información oficialde la AFIP. Hace 13 años había más empresas que ahora. Preocupación en el sector del empresariado nacional.
Entrevista en el Programa "Cultura del trabajo" de FOETRA realizada por Claudio Marin a Leo Bilanski Presidente de ENAC
COMUNICADO DE LA ASOCIACIÓN DE EMPRESARIOS Y EMPRESARIAS NACIONALES PARA EL DESARROLLO ARGENTINO (ENAC) en virtud de la cripto estafa promovida desde la investidura Presidencial Argentina.
#NotaDeOpinión del empresario de Río Negro Ingeniero Guillermo Urdinez
#NotaDeOpinión del empresario de CABA Walter Petina
Entrevista a Leo Bilanski en el programa Radio News conducido por Ariel Sayas