
Deuda y superpatrimonios: dos caras de la misma moneda
La Asociación de Empresarios Nacionales para el Desarrollo Argentino - ENAC - desea manifestar nuestra conformidad y respaldo al Gobierno Nacional al respecto de la propuesta para reestructurar la insostenible deuda externa argentina.
Comunicación - Comunicados16 de abril de 2020


El 27 de Diciembre en el marco del “Consejo Económico y Social” la Asociación de Empresarios Nacionales brindó el respaldo al Presidente Alberto Fernández y a su equipo económico encabezado por Martín Guzmán para que prepare una propuesta sustentable al respecto de la deuda externa de la Argentina. La verdadera pesada herencia que nos dejó la administración de Mauricio Macri, una administración irresponsable y funcional al sistema especulativo internacional, que atentó lisa y llanamente contra nuestra soberanía económica.
En virtud de la crisis provocada por el coronavirus el 17 de Marzo solicitamos la suspensión del pago de intereses de la deuda externa a fin de crear un “Fondo de Emergencia Económica”.
Hoy la magnitud del daño que provoca el aislamiento social obligatorio, como central y efectiva medida para mitigar la pandemia, recién empieza a calar en la administración nacional. Y ante la necesidad inconmensurable de recursos para sostener a los más vulnerables el planteo de cobrar un impuesto a los superpatrimonios, es decir a los superricos, nos parece razonable y que debería ser de inmediata aplicación.
Vemos con preocupación la posición de algunas cámaras empresariales, que se mueven al ritmo de los hilos de estos superricos, de salir al cruce de la iniciativa. Queremos dejarlo claro a la opinión pública y todos nuestros colegas: no hay empresario de bien, y que viva de la economía real, que esté en contra de este impuesto a la riqueza obscena, por no decir espuria.
Sin embargo, no podemos dejar de alertar que los bancos son estructuras funcionales a la fuga, a la especulación y a la destrucción del aparato productivo nacional. Han sido cómplices y partícipes necesario en la acumulación obscena mediante la llamada bicleta financiera o las estrategias de elusión impositiva. Es inadmisible pensar una economía más justa, moderna e inclusiva para el siglo XXI con una ley de entidades financieras digitada por una dictadura ya hace casi medio siglo atrás.
Muchas de estas nuevas herramientas podrían mitigar la situación en el sector pyme que en estos momentos es más que dramática. A su vez, merece repensar el nivel de prioridad que se nos da en esta coyuntura, estamos convencidos que no es la adecuada.
Por un Nunca Más Económico que consolide las bases económicas de la Argentina post coronavirus.
Asociación de Empresarios Nacionales para el Desarrollo Argentino
Prensa / Medios / Contacto (+54 11) 4828.7868 – www.enac.org.ar – [email protected] -
Avenida de Mayo 665 2do Piso, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
El movimiento de empresarios nacionales para el desarrollo argentino representa políticamente a las empresas que viven del mercado interno con presencia en 17 provincias de la Nación. Ante el Congreso de la Nación solicitamos la Ley de emergencia PYME. Es miembro del Consejo Argentina contra el Hambre y del Consejo Económico y Social.


Empresarios Nacionales adhieren al paro nacional convocado por la CGT
#Comunicado de ENAC en adhesión al paro nacional convocado por la CGT para el día 10 de abril del 2025


#Comunicado en virtud de la designación de dos jueces para la Corte Suprema de Justicia por decreto del Presidente Javier Milei

INACEPTABLE estafa Presidencial en nombre de la Argentina y de las PYMES
COMUNICADO DE LA ASOCIACIÓN DE EMPRESARIOS Y EMPRESARIAS NACIONALES PARA EL DESARROLLO ARGENTINO (ENAC) en virtud de la cripto estafa promovida desde la investidura Presidencial Argentina.

Los Empresarios Nacionales repudiamos la postura fascista del Presidente Javier Milei
#Comunicado en repudio a la postura fascista del Presidente Javier Milei

ENAC Santa Fe propone incorporar a las PyMEs en la nueva Constitución de la provincia

Encuentro entre el sector empresario y el sector trabajador: un paso hacia la reconstrucción nacional
Ante las dificultades del contexto económico y político el trabajo y la producción deben ser actores centrales para la reconstrucción nacional

Leo Bilanski Presidente de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo.Argentino - ENAC - estuvo en C5N con el.Gato Sylvestre hablando sobre la encuesta Radar Pyme y la situación del mercado interno.

A DIOS FRANCISCO: Se fue un líder que se ocupó del pueblo

Invitación para SOCIOS SUPER ACTIVOS DE ENAC el 29 de Abril a las 18hs al ENCUENTRO DE NEGOCIOS
