
ENAC pidió en el Congreso beneficios para los comerciantes
La Asociación de Empresarios Nacionales - ENAC- pidió en el Congreso de la Nación que las ventas con tarjeta de débito sean acreditadas en el momento a los comerciantes y no a las 48 o 72hs. Gabriel Safirsztein fue el representante de ENAC encargado de exponer ante los legisladores.
Actividades14 de octubre de 2020
ENACEn un plenario de las Comisiones de Finanzas y Comercio representantes de las entidades bancarias y de Cámaras empresariales de tarjetas abordaron un proyecto de ley que establece la obligatoriedad de acreditación inmediata en la cuenta del comerciante, de las operaciones realizadas con tarjeta de débito en comercios minoristas, mayoristas, pymes u otro rubro. La norma será de orden público y de aplicación en todo el país.
Guillermo Fortunato, titular de la Tarjeta Fértil, explicó que su entidad es no bancaria y trabaja con fondos propios o con créditos bancarios. “Es importante la diferenciación, tenemos un vínculo cercano con los comerciantes que no tienen problema con nuestras condiciones porque saben de nuestros sacrificios”, aseguró.
Norberto Etchegoyen, director ejecutivo de la Cámara de Emisores de Tarjeta de Crédito No Bancarias (Certacyc), dijo que “más del 50% de los comercios venden con nuestras tarjetas, se verá una caída de recaudación, mayor comercio informal y preocupa la situación de los 20 mil trabajadores en el interior del país donde no hay bancos y brindamos asistencia”, advirtió.
En tanto, el titular de la Asociación de Bancos de la Argentina (ABA), Claudio Cesario, consideró que "si no beneficia a los consumidores tampoco va a beneficiar a la economía porque todo el esquema de débito está sostenido y tendiente a apoyar y promover las ventas a través de un esquema de beneficios- descuentos que los bancos ofrecen para operar con las tarjetas”. “El arancel es el más bajo de la región”, aseveró.
Expuso ante los diputados nacionales el empresario Gabriel Safirsztein comerciante y referente de la Asociación de Empresarios Nacionales - ENAC -.
A su vez le exigió a los legisladores que asuman la iniciativa de reformar el sistema bancario para que esté al servicio de la producción, ya que un 14% de las pymes no esta bancarizada y un 50% considera que los bancos no brindaron ningún tipo de herramienta o servicio a los negocios durante la pandemia.
"Apoyamos plenamente la iniciativa. Es urgente y necesario que las acreditaciones de las compras con tarjeta de débito se realicen en el mismo momento. No hay ningún motivo para que ningún banco o ninguna entidad de tarjeta de crédito retenga nuestro dinero durante 48 o 72hs", contextualizó Gabriel Safirsztein en representación de los empresarios nacionales pymes.
Para verificar si el sistema financiero argentino es adecuado para desarrollar la producción, el trabajo y el empleo, se realizó una encuesta a 750 empresas de 22 provincias y que contempla a todos los rubros donde se le preguntó si considera que su banco le brindó soluciones o herramientas para afrontar la pandemia. "El 14,4% de las empresas no opera con bancos, solo el 6,6% considera que los bancos le han dado herramientas o soluciones durante la pandemia, el 28,8 % solamente le dieron soluciones parciales y el 50,7% dice que no le han dado ningún tipo de solución. Los números hablan por si solo y dicen que el sistema financiero argentino no está a la altura de la circunstancia ni durante la pandemia ni en los años anteriores. y no les ha ayudado en nada a las pymes", remarcó el referente de ENAC, luego de poner en escena los números críticos.
El sistema financiero argentino no está a la altura de la circunstancia
Respecto a la Asociación de Bancos que dice que "esto funciona así en todo el mundo" Safirstein indicó que "Tenemos que tener cuidado con las comparaciones. Porque, ¿es lo mismo retener el dinero de una cantidad enorme de transacciones financieras durante 72hs en el primer mundo donde la tasa de interés es del 1% anual, se puede comprar eso con Argentina que la tasa de interés es por encima del 40%?, es una comparación que no toma nuestra circunstancia particular".
Sobre la posición de la Cámara de Tarjeta de Crédito y Compra "que remarca que los aranceles de Argentina son de los más bajos del mundo" desde ENAC manifestaron que "Nos compara con países de la región y no con países desarrollados. Cuando nos conviene nos queremos comparar con Estados Unidos y Europa y cuando no, nos comparamos con países de la región. Los aranceles los cobran también sobre los impuestos, sobre el IVA, y debe cobrarse sobre el neto de la operación y no sobre los impuestos"
Safirsztein sobre los contracargos de las tarjetas de crédito explicó a los legisladores que "A veces se producen innumerables situaciones donde el comercio no termina percibiendo el importe de la operación de una venta realizada, y la tarjeta de crédito le debita al comercio ese importe, es decir, la misma transacción que la tarjeta le dijo al comercio 'podes hacer la operación porque yo te autorizo', después te la debita"
Necesitamos cobrar las operaciones de manera urgente y necesaria
"Tenemos que poner el eje en la situación en la que estamos. Todos los sectores debemos colaborar. Si las pymes estamos haciendo el esfuerzo de sostener los puestos de trabajo en situaciones adversas, que el sector financiero de una vez por todo, se ponga a la altura de la circunstancia. Necesitamos cobrar las operaciones de manera urgente y necesaria", finalizó el empresarios Gabriel Safirsztein.
Para ver la sesión completa hacer click acá


ENAC participó del reconocimiento “Evita Compañera” en el Senado de la Nación
ENAC participó del acto “Evita Compañera” organizado por la senadora Eugenia Duré en el Senado de la Nación, donde se reconoció a mujeres de todo el país por su labor social. La entidad destacó el compromiso de Duré con las pymes y su defensa de un proyecto nacional con producción y empleo argentino.

ENAC invita a una nueva capacitación: “Integración de IA: de ‘usuarios’ a ‘directores’ de IA”
Los días 23 y 30 de octubre de 19 a 21hs se llevará a cabo una capacitación gratuita exclusiva para socios y socias de ENAC.

ENAC realizó un nuevo Encuentro PyME con Kelly Olmos y Santiago Roberto
La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales (ENAC) llevó adelante un nuevo Encuentro PyME junto a Kelly Olmos y Santiago Roberto, candidatos a diputados nacionales por Fuerza Patria.

Enac realizó un "Foro Social y Productivo" con la Iglesia, los trabajadores y la justicia
FORO SOCIAL Y PRODUCTIVO ENAC 2025 se dio en en marco del día del empresario nacional por ley 27.108 - 16 de Agosto y se realizó en la Facultad de Medicina de la UBA

La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino - ENAC - convocó en defensa de la democracia y participó de la movilización a la Plaza de Mayo, en repudio al golpe de estado judicial promovido por la Corte Suprema de Justicia

Reunión de la Secretaría Territorial de Lomas: encuentro y proyección de nuevas actividades
Socios y empresarios de la región compartieron una jornada distendida en Banfield para fortalecer los lazos de la comunidad ENAC y sumar nuevos integrantes.

ENAC participó del reconocimiento “Evita Compañera” en el Senado de la Nación
ENAC participó del acto “Evita Compañera” organizado por la senadora Eugenia Duré en el Senado de la Nación, donde se reconoció a mujeres de todo el país por su labor social. La entidad destacó el compromiso de Duré con las pymes y su defensa de un proyecto nacional con producción y empleo argentino.

El autodenominado liberalismo argentino vuelve a exhibir su contradicción esencial: quienes predican el libre mercado reclaman la intervención del Estado cuando sus privilegios se ven amenazados. Un repaso histórico del doble discurso que atraviesa a las élites económicas desde el siglo XIX hasta hoy.

Foro Social y Productivo en Lomas de Zamora: diálogo entre empresarios, universidad y organizaciones sociales

“¿Quién puede estar feliz cuando no llega a fin de mes?”: Diego Ojeda advirtió la pérdida de 16.000 pymes y reclamó por la Emergencia PyME
El presidente de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales, Diego Ojeda, analizó en AM 530 la crítica situación del sector pyme, advirtió la pérdida de 16.000 empresas en el último año y reclamó la urgente aprobación de la Ley de Emergencia PyME.
