
8M: ENAC CELEBRÓ EL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER CON UN ENCUENTRO EMPRESARIAL INSPIRADOR
Por el 8M se realizó un encuentro con más de 50 mujeres empresarias que buscan empoderarse en el marco de ENAC
#Comunicado de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino - ENAC - en vísperas del #8M
Comisiones - Género07 de marzo de 2021El lunes 8 de marzo las mujeres vamos a un nuevo paro internacional. Como mujeres y empresarias nos sentimos interpeladas y adherimos a la consigna del movimiento feminista en Argentina, en defensa de nuestro derecho a una vida libre de violencias, a la integralidad de nuestros cuerpos, a la participación política sin techos, a que exista equidad de género en el aparato productivo y en el mercado laboral y que nuestras voces sean escuchadas en todos los espacios.
Las mujeres que integramos la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino, enfrentamos día a día situaciones de desigualdad y violencia propias de un sistema productivo capitalista patriarcal. Es una realidad que nos afecta, nos atraviesa profundamente y desde nuestra asociación queremos abordar y generar los cambios necesarios para transformarla.
Las problemáticas de ser mujer en nuestras Pymes no son distintas a las que enfrentamos las mujeres en nuestra sociedad y la pandemia que atravesamos desde marzo de 2020 las agudizó: disparidad en la distribución de ingresos, desigualdad en el poder de negociación, segregación vertical y horizontal, situaciones de violencia y de acoso laboral constante, inequidad en la distribución de tareas del cuidado que afecta nuestro desarrollo profesional.
Ante esta realidad que nos atraviesa vemos con esperanza el sendero que se marca en materia de igualdad de género desde el Estado Nacional. Creemos que el año 2020 fue decisivo en la lucha de las mujeres. Avanzamos un paso más en el reconocimiento al derecho de decidir sobre nuestros cuerpos, al sancionarse la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo. La creación del Ministerio de las Mujeres, Género y Diversidad que garantiza la aplicación de la normativa vigente en materia de políticas de género y la creación del Gabinete de Género dentro del ministerio de Desarrollo Productivo que da perspectiva de género al diseño e implementación de las políticas que tengan que ver con las Pymes. Celebramos además las últimas declaraciones del presidente Alberto Fernández en la apertura de sesiones ordinarias del Congreso de la Nación, quien afirmó que se continuará con la política de género como eje transversal al gobierno y que la lucha contra la violencia de género es una política de estado.
Consideramos urgente la necesidad que el poder judicial asuma un mayor compromiso en la prevención de la violencia, de los femicidios como su máxima y más brutal expresión. Es imperioso un sistema judicial con perspectiva de género que brinde asistencia y protección a la víctima de violencia de género, que responda los reclamos de los sectores más vulnerables víctimas también de la concentración de poder ya sea económico y/o patriarcal.
Como Empresarias y Empresarios Nacionales para el Desarrollo Argentino asumimos el compromiso de acompañar y replicar en nuestras Pymes cada una de las iniciativas llevadas adelante por el Estado en favor de los derechos de las mujeres. Nos unimos en la lucha para erradicar todo tipo de violencia hacia mujeres y diversidades. Renovando nuestro compromiso de capacitarnos y trabajar junto a nuestras y nuestros colaboradores en materia de igualdad de género en todas las Pymes del país, para que su impacto no sea solo en nuestras empresas sino también en nuestras familias y en toda nuestra sociedad.
Necesitamos que más mujeres profesionales, empresarias y emprendedoras asuman un rol activo como empresarias líderes, y necesitamos que puedan hacerlo en condiciones de igualdad, para así poder generar las transformaciones que garanticen el cumplimento de nuestros derechos y potencien nuestra participación y representación en el aparato productivo. Una sociedad más equitativa es el camino para construir un mundo más justo.
Contacto con la comisión de género de ENAC [email protected]
Prensa / Medios / Contacto (+54 11) 4828.7868 – www.enac.org.ar – [email protected] -
Avenida de Mayo 665 2do Piso, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
El movimiento de empresarios nacionales para el desarrollo argentino representa políticamente a las empresas que viven del mercado interno con presencia en 17 provincias de la Nación. Ante el Congreso de la Nación solicitamos la Ley de emergencia PYME. Es miembro del Consejo Argentina contra el Hambre y del Consejo Económico y Social.
Por el 8M se realizó un encuentro con más de 50 mujeres empresarias que buscan empoderarse en el marco de ENAC
Invitación por el Día Internacional de la Mujer: “Empoderamiento empresarial: Inspirando el liderazgo femenino" para el 6 de Marzo a las 18hs en Avenida de Mayo 665 2do piso, CABA
La comisión de género de ENAC participó del 8M
Brenda Ríos, representante de ENAC, fue convocada por el intendente de Berazategui para impulsar la colaboración entre comerciantes por el desarrollo de la ciudad
Se hizo la presentación "Mujeres PyME hacia una ley PyME con perspectiva de género” en el Congreso de de la Nación organizado por la Senadora Nacional Nora Giménez
Representantes de la Comisión de Género de ENAC visitaron la empresa Robertet que producen sabores y fragancias para la industria pyme argentina
Por el 8M se realizó un encuentro con más de 50 mujeres empresarias que buscan empoderarse en el marco de ENAC
Una delegación de la Enac visitó la sede de la ZDH en Berlín, Alemania.
#Comunicado hacemos un llamado solidario a las PYMES ante las inundaciones en la Ciudad de Bahía Blanca, Provincia de Buenos Aires. ¡Demostremos las pymes que cuidamos a nuestro pueblo! ¡DONÁ LO QUE PUEDAS!
A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.