
ENAC presenta su primer libro "Nunca Más Económico"
En un trabajo conjunto de coautoría entre la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino -ENAC- y el periodista Mariano Hamilton, se publicó el libro "Nunca Más Económico" que recopila distintos testimonios que relatan en primera persona los efectos de las políticas neoliberales implantadas en la Argentina y la necesidad de una nueva construcción de memoria en el plano de los modelos económicos de país.
Comunicación - Comunicados09 de abril de 2021


La idea de este libro surge de uno de los cimientos de Las y Los Empresarios Nacionales, el compromiso por la defensa irrestricta de los Derechos Humanos y las acciones de Memoria, Verdad y Justicia como política de Estado. La ardua tarea de nuestra Comisión del Nunca Más Económico -reflejada en entrevistas, investigaciones e iniciativas de resistencia al gobierno neoliberal de Mauricio Macri- fue la génesis de este proyecto.
A lo largo de la historia moderna argentina, hubo tres experiencias en donde se trató de imponer las ideas del libre mercado. La primera fue a sangre y fuego, con la dictadura cívico militar que asoló a la Argentina entre 1976 y 1983. La segunda fue con el camaleónico gobierno de Carlos Menem, que llegó al poder para defender unos intereses, pero en el comienzo de su gestión giró 180 grados y se sumó al Consenso de Washington y a todas las corrientes neoliberales del momento, entre 1991 y 2001 (este último período con la Alianza como cómplice necesario). Y la tercera fue el gobierno de Mauricio Macri, entre 2015 y 2019.
Las tres experiencias destruyeron el sistema productivo. Para los trabajadores, las pymes e incluso para los empresarios de mayor envergadura fue un retroceso muy difícil de sobrellevar: el primero terminó con 30 mil detenidos desaparecidos, una guerra y la dolarización de la economía; el segundo con un estallido social y la industria nacional desintegrada y el tercero con un 50% de pobreza, dos dígitos de desocupación y un endeudamiento récord. En todas gobernó la usura, la timba financiera y la apuesta a que la Argentina se detuviera en el tiempo como productor primario de alimentos sin crecimiento industrial.
El Nunca Más Económico aborda la resistencia de los trabajadores, el rol de los empresarios durante esos periodos y cómo fue cambiando la matriz del poder: antes las armas, después el engaño, hoy el lawfare y las corporaciones mediáticas como los blindados que llevan adelante esa ofensiva. Y plantea que así como la sociedad se deconstruyó en materia de derechos humanos, lo está haciendo ahora con los derechos de la mujer, también es hora de repensarnos como sujetos que reconocen su historia económica y pueden avanzar hacia un lugar más virtuoso que decante en un país más justo.
Además de relevantes referentes de la economía, de los derechos humanos, de la justicia, escriben Leo Ezequiel Bilanski y Roberto Villarruel en representación de ENAC.
El libro ya se encuentra a la venta, a través de la Web de Grupo Editorial Planeta. También se encuentra disponible la página oficial del Proyecto Nunca Más Económico que cuenta con una serie de entrevistas y publicaciones que sirvieron como material fundamental para dar forma a este libro.


Empresarios Nacionales adhieren al paro nacional convocado por la CGT
#Comunicado de ENAC en adhesión al paro nacional convocado por la CGT para el día 10 de abril del 2025


#Comunicado en virtud de la designación de dos jueces para la Corte Suprema de Justicia por decreto del Presidente Javier Milei

INACEPTABLE estafa Presidencial en nombre de la Argentina y de las PYMES
COMUNICADO DE LA ASOCIACIÓN DE EMPRESARIOS Y EMPRESARIAS NACIONALES PARA EL DESARROLLO ARGENTINO (ENAC) en virtud de la cripto estafa promovida desde la investidura Presidencial Argentina.

Los Empresarios Nacionales repudiamos la postura fascista del Presidente Javier Milei
#Comunicado en repudio a la postura fascista del Presidente Javier Milei

ENAC Santa Fe propone incorporar a las PyMEs en la nueva Constitución de la provincia

Encuentro entre el sector empresario y el sector trabajador: un paso hacia la reconstrucción nacional
Ante las dificultades del contexto económico y político el trabajo y la producción deben ser actores centrales para la reconstrucción nacional

Leo Bilanski Presidente de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo.Argentino - ENAC - estuvo en C5N con el.Gato Sylvestre hablando sobre la encuesta Radar Pyme y la situación del mercado interno.

A DIOS FRANCISCO: Se fue un líder que se ocupó del pueblo

Invitación para SOCIOS SUPER ACTIVOS DE ENAC el 29 de Abril a las 18hs al ENCUENTRO DE NEGOCIOS
