
¿Es una estafa el pedido de inversión que realizó el Presidente Javier Milei en la criptomoneda $LIBRA? Contestá la encuesta RADAR PYME hasta el 5 de Marzo
Los datos relevados en la Encuesta Pyme del 2° Trimestre del 2021 llevada adelante por la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales -ENAC-, que contó con la participación de más de 1040 empresarios de las 23 provincias, hacen un repaso por los puntos clave de la situación que atraviesan los pequeños y medianos empresarios.
Comunicación - Informes23 de julio de 2021En términos de actividad económica de las pymes encuestadas, el promedio de la capacidad operativa utilizada se halla en el 54,6%. Específicamente en las firmas industriales, ese número sube al 59,3%. Sumando los datos de relevamientos anteriores, se puede afirmar que el 2° trimestre del 2021 es el tercer trimestre consecutivo de una capacidad industrial utilizada alrededor del 60% y 6 de cada 10 empresas industriales empleadoras operó en situación de normalidad, es decir, por encima del 60% a pesar de la pandemia.
Los datos en relación al empleo, siendo el sector pyme uno de los principales empleadores de mano de obra, son de especial relevancia. En primer lugar, el 28,2% de las empresas encuestadas incorporó trabajadores, esta cantidad más que triplica al 8,5% que tuvo que suspender o despedir mano de obra. Se mantiene el nivel de incorporación y sostenimiento de la masa laboral durante los últimos 6 meses. Además, al proyectar las actividades para la segunda mitad del año, un 27,6 % planea incrementar su plantel. En la industria este porcentaje aumenta al 30,6%. Al preguntar sobre el aguinaldo correspondiente al mes de junio, 7 de cada 10 empresarios y empresarias afirman poder hacer frente al mismo con normalidad y en un sólo pago.
A pesar de la relativa normalidad en términos productivos, uno de los puntos que emergen como preocupación del sector a partir de los datos relevados es el concerniente a la inflación y la suba de precios. En este sentido, 7 de cada 10 empresarios considera que la inflación del 2021 será superior al 40%, y la inflación proyectada promedio para el año 2021 será de 50,7%. Esta expectativa inflacionaria supera la relevada hace 3 meses que rondaba el 45%, es decir que la inflación se encuentra a la alza en este 2do trimestre del 2021.
Esta lectura tiene que ver con el impacto cotidiano que atraviesa el sector productivo en relación al aumento de costos en insumos, bienes y servicios. El 90% de los encuestados registró aumentos de costos en el período abril-junio 2021. Además, el 54,6 % manifiesta que los incrementos superaron el 20 %. Esto tiene un efecto inmediato en los precios de las pymes: el 83% de las mismas tuvo que trasladar ese impacto a sus precios de venta. El porcentaje de aumento de precios sigue una igualdad casi directa con el aumento de costos.
La encuesta organizada por ENAC también explora sobre las opiniones del sector pyme en lo referente a la gestión de la crisis sanitaria y las cuestiones económicas. En términos de la adquisición de vacunas en el contexto global de escasez de oferta de las mismas, el 63% aprueba el desempeño del gobierno nacional. Además, con la aceleración del plan de vacunación un 54,4% de las empresas empleadoras manifiesta que están vacunados entre el 60% y 100 % de sus integrantes.
En el análisis integral de la gestión sanitaria, el 53% se manifiesta satisfecho con las medidas adoptadas a nivel nacional. En los niveles inferiores de gobierno esos números descienden al 47,7% provincialmente y un 38,9% municipalmente. Por otro lado, el 38,7 % se manifiestan satisfechas con las medidas económicas a nivel nacional. Se aprecia una caída del 10% respecto al trimestre anterior. Los números de satisfacción también descienden en este área al considerar los desempeños provinciales y municipales.
Por último, se interrogó sobre la evaluación integral de la gestión del Presidente Alberto Fernandez con un 55% de las y los empresarios encuestados aprobando como satisfactoria o muy satisfactoria (6 a 10 puntos sobre 10) a la misma.
ENAC Encuesta Pyme 2° Trimestre 2021 - Reporte General.pdf
Nacionales
Ambito - Las pymes industriales utilizaron cerca del 60% de su capacidad
PAGINA 12 - Mejora la expectativa de las pymes
AM750 - Mejora la expectativa de las pymes para la segunda mitad del año
El Destape - Sin salario no hay paraíso
Provinciales
Rosario PLUS - Casi el 60% de las pymes del país se encuentra produciendo al máximo
Misiones 4 - Según una encuesta, las pymes industriales utilizaron cerca del 60% de su capacidad
Mendoza Post - Las pequeñas industrias siguen funcionando solo al 60% de su capacidad
Tiempo Fueguino - Las PyMEs industriales utilizaron cerca del 60% de su capacidad
Salta Punto UNO - Tres trimestres consecutivos de recuperación Pyme
LRA 19 PUERTO IGUAZÚ - Análisis económico del segundo trimestre
El Litoral - Números alentadores para las pymes
La Nueva Mañana - Por tercer trimestre, la capacidad industrial utilizada ronda el 60%
Prensa / Medios / Contacto (+54 11) 4828.7868 – www.enac.org.ar – [email protected] -
Avenida de Mayo 665 2do Piso, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
El movimiento de empresarios nacionales para el desarrollo argentino representa políticamente a las empresas que viven del mercado interno con presencia en 18 provincias de la Nación. Ante el Congreso de la Nación solicitamos la Ley de emergencia PYME. Es miembro del Consejo Argentina contra el Hambre y del Consejo Económico y Social
¿Es una estafa el pedido de inversión que realizó el Presidente Javier Milei en la criptomoneda $LIBRA? Contestá la encuesta RADAR PYME hasta el 5 de Marzo
Radar Pyme: 1er Informe de la encuesta del 4° Trimestre del 2024, de Octubre a Diciembre
Encuesta empresarial pyme del 4to Trimestre del 2024 (Octubre, Noviembre y Diciembre) de actividad y expectativas económicas que lleva adelante ENAC para los empresarios nacionales y que determina el nivel de ventas, capacidad utilizada, inflación, empleo y despidos
Encuesta empresarial pyme del 3er Trimeste del 2024 (Julio, Agosto y Septiembre) de actividad y expectativas económicas que lleva adelante ENAC para los empresarios nacionales y que determina el nivel de ventas, capacidad utilizada, inflación, empleo y despidos
Por el 8M se realizó un encuentro con más de 50 mujeres empresarias que buscan empoderarse en el marco de ENAC
Una delegación de la Enac visitó la sede de la ZDH en Berlín, Alemania.
#Comunicado hacemos un llamado solidario a las PYMES ante las inundaciones en la Ciudad de Bahía Blanca, Provincia de Buenos Aires. ¡Demostremos las pymes que cuidamos a nuestro pueblo! ¡DONÁ LO QUE PUEDAS!
A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.