ENAC asistió al lanzamiento del Programa Emprendimientos Dinámicos junto al Ministerio de Desarrollo Productivo

En un acto en San Isidro encabezado por el Secretario PYME Guillermo Merediz, Desarrollo Productivo lanzó un programa de financiamiento para colaborar con emprendimientos tradicionales, tecnológicos o científicos. Estuvieron presentes funcionarios, unidades académicas y representantes empresariales -entre ellas ENAC-.

Comunicación - Comunicados12 de agosto de 2021Equipo de ComunicaciónEquipo de Comunicación
photo1628876601

A través de este programa, el Ministerio de Desarrollo Productivo ofrecerá un total de $700 millones en asistencia en aportes no reembolsables para emprendimientos que se encuentren en estadíos de ideación, validación, puesta en marcha o en desarrollo inicial que no tengan más de 7 años. El anuncio se realizó en la empresa Tectronisa de Beccar, y contó con la presencia de la directora nacional de Desarrollo Regional PyME, Laura Tuero; la secretaria académica de la Universidad Nacional Scalabrini Ortiz (UNSO) y responsable del Centro Universitario PyME de San Isidro, Julieta Bouille; el presidente de Garantizar, Gabriel Fernández; el director y la presidenta de la empresa, Derrick Christensen y Florencia Sackmann Sala. Integraron la comitiva de ENAC: Leo Bilanski, Presidente de la Asociación; Daniela Vselko de la comision de género y Federico Oskorip de la comisión de industria.

Según se informó a través de la Resolución 76/2021 del Boletín Oficial, los emprendimientos convencionales o de base tecnológica involucrados en innovación u oportunidades de negocios centradas en capitalizar tendencias económicas escalables y dinámicas podrán recibir hasta $3 millones. La Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores aportará hasta el 70% del dinero, mientras que el 30% restante quedará a cargo del emprendimiento.

photo1628876601 (1)

El secretario de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores, Guillermo Merediz, afirmó que “la Argentina puede ir recuperando su agenda productiva porque hemos puesto en marcha la campaña de vacunación más importante de la historia en nuestro país, y eso nos está permitiendo ponernos nuevamente en pie. Hoy se está produciendo más que en 2019, estamos en los niveles de producción más altos desde 2018 y lo estamos haciendo en el marco de una pandemia, porque el Gobierno Nacional puso como prioridad preservar el trabajo y la producción en los momentos más duros. Con el apoyo del Estado y la capacidad y talento de miles de pymes, emprendedores y emprendedoras la Argentina se está recuperando, fortaleciendo, y generando trabajo.”

A su vez, SEPYME puso en marcha hoy el programa Sinergias, que apunta a promover el vínculo entre emprendedores, PyMEs y entidades de apoyo emprendedor para fomentar la creación y el crecimiento de emprendimientos y nuevas empresas de perfil dinámico, el desarrollo de nuevos productos y la incorporación de innovación en los procesos. En una primera etapa, Sinergias creará una Comunidad de Aprendizaje. Luego, conformará alianzas institucionales según el perfil emprendedor; y en un tercer momento, brindará herramientas para el financiamiento de proyectos de procesos de vinculación colaborativa entre empresas y emprendimientos.

photo1628876601 (2)

Te puede interesar
Lo más visto
ENAC pymes por bahia blanca

PYMES por Bahía Blanca

ENAC
Comunicación11 de marzo de 2025

#Comunicado hacemos un llamado solidario a las PYMES ante las inundaciones en la Ciudad de Bahía Blanca, Provincia de Buenos Aires. ¡Demostremos las pymes que cuidamos a nuestro pueblo! ¡DONÁ LO QUE PUEDAS!

ENAC 24M

24M: ENAC participó de la multitudinaria movilización por el Día de la Memoria

ENAC
Actividades24 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.