ENAC fue seleccionada por el Ministerio de Desarrollo Productivo como Entidad Especializada en Apoyo Emprendedor - EEAE -

En el marco del programa Emprendimientos Dinámicos de la Secretaría PyME, la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales - ENAC - fue seleccionada como una de las treinta entidades de apoyo emprendedor entre las quinientas postuladas. Información sobre esta línea de financiamiento y cómo postular tu emprendimiento.

Comisiones - Capacitación21 de octubre de 2021Equipo de ComunicaciónEquipo de Comunicación
20211019 - ENAC INCUBA - desarrollo emprendedor 001

El último martes 19/10 la Secretaría PyME del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación presentó las entidades especializadas en apoyo a emprendedores que fueron seleccionadas como facilitadoras del programa “Emprendimientos Dinámicos”, una línea de financiamiento que brindará aportes no reembolsables por $700 millones de pesos a emprendedores de todo el país.  ENAC fue una de las treinta entidades de apoyo emprendedor seleccionadas de entre más de quinientas postuladas.  

El Programa “Emprendimientos Dinámicos” otorgará asistencia por hasta 5 millones de pesos a proyectos que generen valor agregado, promuevan la perspectiva de género o tengan un impacto económico y social ya sea a nivel local, nacional o regional.

Consultá a ENAC INCUBADORA-8

Se considera Entidad Especializada en Apoyo Emprendedor (EEAE) a las instituciones, que tengan entre sus objetivos brindar servicios de Incubación, Aceleración, asistencia técnica, mentoreo, entre otras, a Emprendedores/as y Emprendimientos que tengan potencial de crecimiento y desarrollo competitivo que amplíe el entramado productivo local, provincial y/o nacional a fin de promover la actividad emprendedora en un determinado territorio

photo5149872908863121763

Leo Bilanski, presidente de ENAC manifestó que “nos sentimos muy orgullosos de haber sido seleccionados entre tantas entidades postuladas. Sin embargo esta es una consecuencia lógica del acompañamiento que nuestra organización brinda a las PyMES argentinas hace más de 5 años”.  

20211019 - ENAC Incuba Mariela Balbo

La responsable de Capacitación de ENAC María Noel Galián por su parte afirmó que “Hemos diseñado una propuesta que nos permita abordar federalmente las necesidades de los emprendedores y de las emprendedoras junto a la experiencia, compromiso y acompañamiento de más de 500 empresarios y empresarias pymes que conforman a ENAC en 21 provincias Argentinas“.

Por su parte el titular de la SEPyME Guillermo Merediz aseguró que “estas líneas son estratégicas para nosotros porque conducen a la equidad de género, la inclusión, la transformación tecnológica, la innovación, la generación de empleo y la consolidación de un desarrollo productivo nacional”.

Finalmente Mariela Balbo Subsecretaria de Emprendedores informó que “Pusimos en marcha nuevas líneas de financiamiento. Estas herramientas se suman a muchas otras que tenemos vigentes de manera estratégica y sinérgica para que quienes tengan un proyecto puedan llevarlo adelante, consolidarlo y seguir creciendo”.

Para postular tu emprendimiento y recibir más información sobre esta línea de financiamiento podes contactarnos realizar tu consulta acá: 

Consultá a ENAC INCUBADORA-8

Te puede interesar
Lo más visto
ENAC pymes por bahia blanca

PYMES por Bahía Blanca

ENAC
Comunicación11 de marzo de 2025

#Comunicado hacemos un llamado solidario a las PYMES ante las inundaciones en la Ciudad de Bahía Blanca, Provincia de Buenos Aires. ¡Demostremos las pymes que cuidamos a nuestro pueblo! ¡DONÁ LO QUE PUEDAS!

ENAC 24M

24M: ENAC participó de la multitudinaria movilización por el Día de la Memoria

ENAC
Actividades24 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.