
Es necesario un pacto social para evitar caer en la trampa del FMI
#Comunicado para periodistas y medios de comunicación en el marco de la negociación con el Fondo Monetario Internacional - FMI -
Comunicación - Comunicados11 de diciembre de 2021


La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales Para el Desarrollo Argentino - ENAC -, luego de deliberar junto a 500 empresarios pymes y trabajadores en el CCK, demanda la conformación de un pacto social amplio, plural, nacional y representativo de los actores de la economía real previo a cualquier acuerdo con el Fondo Monetario Internacional - FMI -.
Algunos de los consensos iniciales para que el Gobierno Nacional tenga en cuenta son:
- Que el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional cuente con el respaldo de ambas cámaras del Congreso de la Nación.
- Que dicho acuerdo no limite los grados de libertad del poder ejecutivo nacional para hacer política económica, social o productiva
- Que los responsables del endeudamiento espurio sean investigados por la justicia y se constituyan como solidariamente responsables con todos sus activos de los servicios de la deuda que se renegocie hasta que se salden capital e interés.
En particular la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales - ENAC - propone los siguientes lineamientos como política económica, productiva y social :
- La creación de un Instituto para el Desarrollo de la Economía PYME que promueva la creación de 50.000 nuevas pymes y 500.000 nuevos puestos de trabajo registrados en el corto y mediano plazo.
- Impulsar un programa de desmonopolización y nacionalización de las cadenas de valor de manera urgente.
- Avanzar en un esquema de recomposición del salario y del poder adquisitivo de los trabajadores en un plazo máximo de 2 años donde se sancione fuertemente a los dueños de la inflación especulativa que quieran apropiarse indebidamente de cualquier renta que no les corresponda.
La verdadera soberanía nacional radica en poder elegir el camino a transitar para alcanzar el desarrollo sin condicionamientos. Proponemos honrar los compromisos de nuestro país sin que nuestro Gobierno pierda ningún grado de libertad ni soberanía política o económica o que nos aten las manos como ha sucedido en el pasado. Hay que ponerle fin a este colonialismo tardío.
Al igual que apoyamos al Presidente de la Nación el 27 de Diciembre del 2019 en la Casa Rosada con la exitosa negociación con los acreedores privados, queremos también transmitir nuestro apoyo pero con una sola condición: de cara al pueblo todo, a espaldas del pueblo nada.
Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino - ENAC -
Prensa / Medios / Contacto (+54 11) 4828.7868 – www.enac.org.ar – [email protected] -
Avenida de Mayo 665 2do Piso, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina


#Comunicado en virtud de la designación de dos jueces para la Corte Suprema de Justicia por decreto del Presidente Javier Milei

INACEPTABLE estafa Presidencial en nombre de la Argentina y de las PYMES
COMUNICADO DE LA ASOCIACIÓN DE EMPRESARIOS Y EMPRESARIAS NACIONALES PARA EL DESARROLLO ARGENTINO (ENAC) en virtud de la cripto estafa promovida desde la investidura Presidencial Argentina.

Los Empresarios Nacionales repudiamos la postura fascista del Presidente Javier Milei
#Comunicado en repudio a la postura fascista del Presidente Javier Milei

Un año de Milei: Entre las recetas económicas del menemismo y las prácticas políticas de la dictadura
#Comunicado de ENAC en virtud del primer año de gestiòn del Presidente Javier Milei

ENAC apoya la marcha federal universitaria y a la educación pública
#Comunicado en apoyo a la marcha federal universitaria por parte de los empresarios nacionales pymes

8M: ENAC CELEBRÓ EL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER CON UN ENCUENTRO EMPRESARIAL INSPIRADOR
Por el 8M se realizó un encuentro con más de 50 mujeres empresarias que buscan empoderarse en el marco de ENAC

Una delegación de la Enac visitó la sede de la ZDH en Berlín, Alemania.

#Comunicado hacemos un llamado solidario a las PYMES ante las inundaciones en la Ciudad de Bahía Blanca, Provincia de Buenos Aires. ¡Demostremos las pymes que cuidamos a nuestro pueblo! ¡DONÁ LO QUE PUEDAS!


24M: ENAC participó de la multitudinaria movilización por el Día de la Memoria
A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.
