
Entidades empresariales, de defensa de usuarios y de la sociedad civil pedimos al presidente evitar un aumento de tarifas de luz y gas
En una solicitada, que cuenta con la firma de la Asociación de Empresarios y Empresarias Argentino -ENAC-, advierten que el bolsillo “no soporta otro aumento de tarifas” como el que se discutirá en las audiencias públicas convocadas para el martes próximo.
Comunicación - Comunicados10 de mayo de 2022


Entidades empresariales, de defensa de las y los usuarios y de la sociedad civil rechazan la quita de subsidios y el aumento de las tarifas de gas natural por redes y energía eléctrica que se discutirá en las audiencias públicas convocadas a partir del martes próximo. En una solicitada publicada en matutinos y redes sociales las entidades advierten que “el bolsillo de las y los argentinos no soporta otro aumento de tarifas”. Y le piden al presidente Alberto Fernández y al ministro de Economía, Martín Guzmán, “evitar un nuevo aumento tarifario” a la ciudadanía.
En la publicación expresan que primero “para determinar el valor de las tarifas es preciso conocer y revisar a fondo cuáles son los costos de producción de gas y de generación de electricidad. Quitar subsidios para realizar un aumento de tarifas sin analizar de forma minuciosa los costos reales de las empresas implica consolidar una política que ha sido perjudicial para el pueblo argentino”.
Las entidades sostienen que un puñado de empresas energéticas reciben desde 2016 ganancias extraordinarias producto de la dolarización de los precios del gas y la electricidad. Ello implicó “una fabulosa transferencia de recursos desde la ciudadanía y el aparato productivo hacia un pequeño puñado de empresas” y que las empresas multiplicaran sus ingresos por veinte, mientras que la ciudadanía apenas por tres entre 2015 y 2020.
También afirman que el Estado nacional en el acuerdo con el FMI comprometió una quita de subsidios a los servicios públicos pero llamativamente evitó abordar la revisión de los costos y las ganancias de las energéticas. Y recordaron que esas mismas empresas energéticas fueron el segundo sector de la economía argentina que más fugó dólares prestados por el propio FMI a guaridas fiscales en el exterior, según el informe oficial del BCRA de 2020.
Las entidades sostienen que el precio de la energía es uno de los valores testigo centrales de la economía. Por ello las tarifas de luz y gas deben tener un valor razonable, con niveles de ganancias empresarias razonables. Es central que no haya pocos que concentren mucha ganancia y millones de argentinos y argentinas pobres con tarifas impagables. En el actual marco de restricciones externas tienen que aportar quienes están en mejores condiciones. El bolsillo popular no soporta otro aumento más.
Las entidades concluyen con un pedido al presidente Alberto Fernández y al ministro Guzmán: “evitar un nuevo aumento tarifario que recaiga sobre la ciudadanía. Lo contrario significaría un retroceso en la política de recomposición de ingresos a los sectores medios y populares que el Gobierno intenta llevar a cabo para morigerar los efectos de la inflación en los bolsillos de las y los argentinos”.
Suscriben la solicitada los más de 140 gremios nucleados en la Corriente federal de trabajadores CGT, CTA de los trabajadores, Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME), Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos (IMFC), Centro de Estudios para la Promoción de la Igualdad y la Solidaridad (CEPIS), Cámara de Empresarios Bonaerenses para el Fortalecimiento de las Cadenas de Valor (FOCAVA), Foro Argentino de Radios Comunitarias (FARCO), Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO), Asociación de Defensa de los Derechos de los Usuarios (ADDUC), Instituto de Energía Scalabrini Ortiz (IESO), Asociación Civil Argentina de Electrodependientes, La Protectora, Asociación de Empresarias y Empresarios Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC), Liga de Consumidores (LIDECO), Frente Productivo Nacional, Federación Asociativa de Diarios y Comunicadores Cooperativos de la República Argentina (FADICCRA), Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera de la República Argentina General Rodríguez (ATILRA GRAL. RODRÍGUEZ), Unión de Usuarios y Consumidores, Red Nacional de Multisectoriales, Fundación Amadeo Capital Humano, Asociación Civil Inquilinos Argentinos por un Techo Digno, Sindicato de Inquilinos Trabajadores de Chubut, Ciudadanos de Córdoba Contra el Tarifazo, Estudios Integrales Asociados Cooperativa de Servicios Limitada (EIAs Coop), Consumidores Responsables, Centro de estudios de los servicios públicos y el medio ambiente (CESPMA), Consumidores Argentinos, Asociación civil por la Inclusión Energética, Instituto de Políticas Públicas para el desarrollo regional (IPP), Mesa Empresaria Justicialista, Frente Milagro Sala, Corriente Política 17 de Agosto, PyMeSur, Comunidad Federal Inquilina y No Propietaria, Movimiento la Ciudad Somos Quienes la Habitamos, Abogados por la Justicia Social LPBE (AJUS), Corriente Agraria Nacional y Popular (CANPo), Centro de Estudios Agrarios (CEA), Fundación Acción para la Comunidad, Unión Nacional de Clubes de Barrio, Corriente Peronista Descamisados, Organización Peronismo Militante, Corriente Nacional Martín Fierro, Kolina, Corriente Nacional de la Militancia, Corriente Peronista 13 de abril, CNP25, Identidad, Frente Social Peronista, Agrupacion 17 de noviembre, Corriente Nacional Y Popular 25 De Mayo, CNCT(Confederación Nacional De Cooperativas De Trabajo), Federación De Cooperativas De Trabajo De La Provincia De Buenos Aires (Fecoopba), Fetraes(Federación De Trabajadores De La Economía Social), Igualdad, Corriente Militante Lealtad, Unidad Piquetera, Unidos y Organizados, Movimiento Alfonsinista, Frente social Papa Francisco, Observatorio de Energía, Ciencia y Tecnología (OECyT), Pueblo y Ciencia, Movimiento Nacional de Empresas Recuperadas (MNER), Corriente Peronista 13 de abril.
Repercusiones de Prensa


Empresarios Nacionales adhieren al paro nacional convocado por la CGT
#Comunicado de ENAC en adhesión al paro nacional convocado por la CGT para el día 10 de abril del 2025


#Comunicado en virtud de la designación de dos jueces para la Corte Suprema de Justicia por decreto del Presidente Javier Milei

INACEPTABLE estafa Presidencial en nombre de la Argentina y de las PYMES
COMUNICADO DE LA ASOCIACIÓN DE EMPRESARIOS Y EMPRESARIAS NACIONALES PARA EL DESARROLLO ARGENTINO (ENAC) en virtud de la cripto estafa promovida desde la investidura Presidencial Argentina.

Los Empresarios Nacionales repudiamos la postura fascista del Presidente Javier Milei
#Comunicado en repudio a la postura fascista del Presidente Javier Milei

ENAC Santa Fe propone incorporar a las PyMEs en la nueva Constitución de la provincia

Encuentro entre el sector empresario y el sector trabajador: un paso hacia la reconstrucción nacional
Ante las dificultades del contexto económico y político el trabajo y la producción deben ser actores centrales para la reconstrucción nacional

Leo Bilanski Presidente de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo.Argentino - ENAC - estuvo en C5N con el.Gato Sylvestre hablando sobre la encuesta Radar Pyme y la situación del mercado interno.

A DIOS FRANCISCO: Se fue un líder que se ocupó del pueblo

Invitación para SOCIOS SUPER ACTIVOS DE ENAC el 29 de Abril a las 18hs al ENCUENTRO DE NEGOCIOS
